El Prorrectorado de Investigación de la Universidad publicó una nueva versión del calendario de aperturas 2023: clic aquí.
Por consultas, comunicarse con el equipo de ayudantes para el ASA, a través del correo asa@csic.edu.uy
El Prorrectorado de Investigación de la Universidad publicó una nueva versión del calendario de aperturas 2023: clic aquí.
Por consultas, comunicarse con el equipo de ayudantes para el ASA, a través del correo asa@csic.edu.uy
Del 12 a 20 de junio, el servicio de Medios Técnicos funcionará solamente durante el horario matutino: de 8.00 a 13.00.
Ante cualquier inconveniente escribir a: medios.tecnicos@fic.edu.uy
Más información: fic.edu.uy/MediosTecnicos
La Red Internacional de Radio Universitaria (RIU) a la cual pertenece Uni Radio, la radio de nuestra universidad, está realizando talleres de formación en línea. Estas instancias están dirigidas a estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) y para profesionales que la integran.
Los talleres son gratuitos y de libre acceso mediante inscripción previa. La inscripción no se restringe a un taller sino que está abierta a todo el ciclo. Los formularios de inscripción quedarán habilitados en las respectivas fechas de apertura y posteriormente se les enviará a las personas inscritas un correo para el ingreso a cada sesión.
Programa 2023
1- Realización: 17/5.
Taller: Prácticas de radio y ciencia, con Elizabeth Minda-Aluisa (Ecuador)
Inscripciones: https://bit.ly/eRIU_2
Cierre de inscripciones: 15/05/2023
2- Realización: 24/5.
Taller: Desarrollo y manejo de la voz, con Verónica Orihuela (México)
Inscripción: https://bit.ly/eRIU_3
Inicio de las inscripciones: 16/05/2023
Cierre de las inscripciones: 22/05/2023
3- Realización: 31/5.
Taller: La función social de las radios universitarias, con Leonor Real (España)
Inscripción: https://bit.ly/eRIU_4
Inicio de las inscripciones: 23/05/2023
Cierre de inscripciones: 29/05/2023
4- Realización: 07/6
Taller: Contenido colaborativo y producción colectiva, con Noelia Giorgi (Argentina)
Inscripciones: https://bit.ly/eRIU_5
Inicio de las inscripciones: 24/05/2023
Cierre de inscripciones: 05/06/2023.
Están abiertas dos convocatorias para hacer un intercambio académico a distancia, destinadas a estudiantes de las tres licenciaturas de la FIC y para realizar durante el segundo semestre de 2023.
A continuación se detallan los requisitos y condiciones de postulación para los dos llamados.
Convocatoria PILA Virtual
El Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) Virtual promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Brasil, Cuba, Uruguay y Chile. Permite que los estudiantes regularmente matriculados en carreras y licenciaturas en una institución de educación superior (IES) participante del Programa PILA, cursen parte de sus estudios de manera virtual, durante el segundo semestre lectivo 2023, en otra universidad del Programa de un país diferente al de su residencia, previa garantía de que se le otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino.
Quienes participen PILA Virtual deben estar matriculadxs como estudiantes regulares en la Universidad de la República y tener aprobado por lo menos el 20% de la carrera o de la licenciatura que cursan, cumplir con los requisitos de tipo académico y administrativo que establezca la universidad de origen para autorizar la participación en PILA Virtual y cumplir con los requisitos propios de cada asignatura en la cual busca participar. Cada estudiante podrá postularse a un máximo de 3 cursos virtuales o asignaturas que ofrezcan distintas IES y países. Cada IES oferta en el marco del Programa PILA Virtual asignaturas en modalidad 100% virtual.
Oferta de cursos
Es responsabilidad de cada estudiante consultar la oferta académica virtual (clic aquí) y definir a qué curso/s postular. Se recomienda leer este instructivo (clic aquí).
Postulación
Quienes deseen participar del programa PILA Virtual deben postularse enviando la documentación detallada a continuación a movilidad@fic.edu.uy hasta el lunes 22 de mayo inclusive:
Por consultas, comunicarse al correo electrónico: movilidadvirtual@internacionales.udelar.edu.uy
Convocatoria PAME Virtual
El Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME) permite que estudiantes matriculadxs en una carrera de grado en la Universidad de la República puedan cursar asignaturas en una universidad miembro de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) en modalidad virtual con pleno reconocimiento de la actividad académica realizada, como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera. Cada estudiante podrá postular a un máximo de tres cursos virtuales y deberán completar toda la información relativa a los cursos y a las universidades de destino en el Formulario de Postulación.
Oferta de cursos
Es responsabilidad de cada estudiante consultar la oferta académica de cursos virtuales ofrecidos para esta convocatoria en el documento "OFERTA VIRTUAL PAME 2023-2024" (clic aquí). Es importante que, al momento de postular al curso virtual de su interés, cada estudiante corrobore en la columna “Fechas internas de postulación para el semestre 2023-II” de este documento que el plazo de postulación no haya cerrado para ese curso.
Postulación
Quienes deseen participar del programa PAME Virtual deben postularse enviando la documentación detallada a continuación a movilidad@fic.edu.uy hasta el lunes 22 de mayo inclusive:
Por consultas, comunicarse al correo electrónico movilidadvirtual@internacionales.udelar.edu.uy
Para conocer más sobre la movilidad académica en la FIC: clic aquí.
El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) y el Prorrectorado de Gestión comunican que está abierta la convocatoria anual al programa Escala de Gestores y Administradores de la AUGM que promueve la cooperación y la integración de las universidades que conforman la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) en el espacio regional, mediante la movilidad e intercambio de directivos, gestores, técnicos y administrativos entre las universidades miembro del grupo con el propósito de realizar una estancia de formación.
Por resolución de la Comisión de Asuntos Internacionales (CAI), los postulantes de la Udelar deberán cumplir con las siguientes condiciones:
Los postulantes deben integrar la plantilla de personal de la Universidad de la República como personal presupuestado o contratado, tanto al momento de postularse como durante todo el período de la movilidad y contar con una antigüedad no menor a un año en el cargo en que se desempeñan.
La movilidad podrá realizarse entre universidades que integren la AUGM adheridas a este programa. Cada candidato podrá postularse a dos universidades como máximo indicando el orden de prioridad.
La duración de la movilidad es de una (1) semana como máximo (5 días de actividad formativa, 2 de traslado). El servicio al que pertenece el funcionario deberá concederle licencia con goce de sueldo o comisión de servicio por el período correspondiente a la movilidad aprobada.
La universidad de origen (en este caso, la Udelar) asumirá el costo del pasaje y del seguro de asistencia de salud, accidentes y repatriación durante el período que dure la movilidad. La universidad de destino financiará el alojamiento y manutención del personal visitante en la modalidad que establezca.
Para esta convocatoria, la Universidad de la República ofrece tres (3) plazas como universidad de origen.
Oferta de plazas y áreas definidas para la movilidad:
Se puede consultar la oferta de plazas, condiciones de alojamiento y alimentación y las áreas definidas por universidad a través del siguiente link: http://grupomontevideo.org/escalagestores/index.php/plazas/
Los candidatos solo podrán postular a áreas ofertadas por las universidades de destino y deberán cumplir con los requisitos establecidos por las mismas; deberán desempeñarse en la Udelar en un área similar a la que postulen.
El personal seleccionado para participar del programa se compromete a:
Cada postulante deberá presentarse en la facultad/servicio al que pertenece hasta la fecha que cada servicio defina.
Documentos a presentar:
Formulario de inscripción completo con el plan de trabajo aprobado y firmado por la universidad de origen (uno por cada universidad a la que se presenta).
Carta de invitación o nota (puede ser correo electrónico) expedido por la Universidad de destino donde se manifiesta el interés y posibilidad de recibir al gestor en un área similar a la que se desempeña el funcionario en la Udelar
Carta aval del decano/director del servicio/dependencia correspondiente, avalando la postulación y la factibilidad de la propuesta; debe indicar el área en la que se desempeña el funcionario
Constancia de cargo emitida por el Departamento de Personal.
Curriculum vitae.
Carta de motivación firmada.
Copia de documento de identidad o pasaporte
Las postulaciones deben enviarse a movilidad@fic.edu.uy hasta el día martes 9 de mayo inclusive.
Se adjunta el listado de referentes o coordinadores académicos de los diferentes servicios a los que se les debe presentar la postulación.
En el caso de Direcciones Generales centrales y/o Centros Universitarios Regionales los postulantes deberán presentar su postulación al centro y/o Dirección respectiva y el director correspondiente definirá en forma interna la prelación y enviará el listado al SRI dentro del plazo establecido.
Comunicamos la apertura de un segundo llamado de la convocatoria 2023 del programa Escala Docente de la AUGM, a efectos de cubrir vacantes y para movilidades académicas a realizarse entre el 1 de julio y el 15 de diciembre de 2023.
El programa promueve la cooperación e integración regional de las universidades que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), a través de la movilidad e intercambio de docentes e investigadores, con el objetivo de que estas movilidades se transformen en el inicio y/o profundización de una relación académica duradera entre las partes intervinientes, impulsando la presentación de proyectos a desarrollar en forma conjunta.
Está orientado a:
La movilidad se podrá realizar con las universidades de la AUGM con las cuales la Udelar tiene plazas disponibles como universidad de origen (disponible en este enlace). La selección de los docentes será cometido de la universidad de origen. Se dará prioridad a las postulaciones presentadas o apoyadas por los Núcleos Disciplinarios o Comités académicos activos de la AUGM. La duración de cada movilidad podrá ser de un mínimo de 5 días hábiles y un máximo de 15 días, de acuerdo a las condiciones establecidas por la universidad de destino. La Facultad/Servicio deberá conceder licencia o comisión de servicio con goce de sueldo al docente seleccionado, por el período correspondiente a la movilidad aprobada.
Las postulaciones deben ser enviadas hasta el miércoles 17 de mayo inclusive a movilidad@fic.edu.uy incluyendo:
Formulario de postulación al PED firmado por el interesado y el/la Decano/a de Facultad /Director/a del Servicio (adjunto);
Carta invitación de la Universidad de destino con todas las firmas solicitadas (modelo adjunto). Puede gestionar este documento con el docente que lo invita o a través de los responsables de gestión en cada Universidad;
CV abreviado;
Nota aval del Núcleo Disciplinario/Comité Académico que apoya la postulación, en caso de corresponder.
Recomendamos leer en detalle el llamado y reglamento adjuntos. Por consultas, dirigirse al correo electrónico escaladocente@internacionales.udelar.edu.uy o por los teléfonos 099 535 600 - 092 806 308.
El Programa de Intercambio Académico Latinoamericano, (PILA) es una iniciativa conjunta de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES) y el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN), con el fin de enriquecer la formación académica, profesional e integral de los estudiantes, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Así como permitir la experiencia de compartir buenas prácticas de la gestión de las IES de educación superior y la promoción de proyectos conjuntos. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Nicaragua y Uruguay.
PILA promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado y posgrado de las universidades e instituciones de educación superior (IES) para que cursen parte de sus estudios, durante el segundo semestre lectivo 2023 en otra universidad del Programa de un país diferente al de su residencia, previa garantía de que se le otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino.
REQUISITOS
Los/as estudiantes que participen del Programa PILA deben:
En forma previa al inicio de las actividades, el estudiante debe acordar con su universidad el plan de estudios que realizará en la IES de destino y las asignaturas que le serán reconocidas en su propio plan de estudios.
Este acuerdo será formalizado en el Formulario de Inscripción de estudiantes del programa PILA. Descargar: clic aquí.
PLAZAS OFERTADAS
Consultar la convocatoria completa: clic aquí.
PRESTACIONES ECONÓMICAS
La Universidad de la República, como universidad de origen, se hace cargo del pasaje y del seguro de viaje. La universidad de destino se hace cargo de los costos de alojamiento y alimentación (cada universidad determinará cómo brinda la manutención), además de la exoneración de tasas académicas.
PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN
En el caso de postular a más de una universidad se deberá completar un formulario por universidad de destino.
Por consultas dirigirse al Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República (programas.movilidad@internacionales.udelar.edu.uy) o a la coordinación de Movilidad de la FIC (movilidad@fic.edu.uy)
El 24, 25 y 26 de abril, entre las 9.00 y las 18.00 (algunos días las actividades comenzarán más tarde) nuestra Facultad será anfitriona del XIII Encuentro de Directores y XII de Docentes de Escuelas de Bibliotecología y Ciencia de la Información del Mercosur (EDDBCIM).
El EDDBCIM se realiza desde 1996, teniendo como sede distintas universidades pertenecientes a países del Mercosur, y busca fomentar el intercambio entre el colectivo de docentes del área de la ciencia de la información con foco en la educación superior.
La Comisión Organizadora del EDDBCIM tiene gran interés en fomentar y estimular la participación de las y los estudiantes de las licenciaturas en Bibliotecología y Archivología en el Encuentro. En este sentido, convoca a ocho estudiantes de grado a integrarse al equipo que trabajará durante el encuentro. Las tareas a realizar serán: apoyar en la logística del evento (inscripciones, certificaciones, etcétera) y moderar las mesas temáticas donde se expondrán las ponencias presentadas, que sesionarán por la mañana y por la tarde durante el segundo día. Aquellas y aquellos estudiantes que participen recibirán por su participación un crédito en el módulo opcionales/investigación/extensión.
Las expresiones de interés en participar se recibirán por mail en la casilla encuentromercosur2023@fic.edu.uy en la que cada estudiante debe incluir sus datos personales (nombre, carrera y teléfono de contacto) y adjuntar su escolaridad.
La convocatoria está abierta hasta el martes 18 de abril.
La Comisión Organizadora del EDDBCIM recuerda que la inscripción en el evento no tiene costo para estudiantes de ambas carreras y que puede realizarse mediante el formulario correspondiente: clic aquí.
Aviso sobre las clases durante los días del encuentro: clic aquí.
Se suspenden las clases de las licenciaturas en Archivología y Bibliotecología durante los días 24, 25 y 26 de abril de 2023, para facilitar la asistencia de las y los estudiantes y docentes a las conferencias centrales de los encuentros de directores y docentes de ciencia de la información del Mercosur que se realizará en la FIC. Programa: clic aquí.
Resolución 53 del Consejo del 16/2/2023: clic aquí.
Con motivo del estado del clima en el día de ayer, la bienvenida de la Universidad de la República a la generación de ingreso en el "Tocó Venir" 2023 se trasladó para el día de hoy a las 17.30 horas. Por tal motivo la Sra.Decana, Profa. Gladys Ceretta, resolvió suspender el control de asistencia de las actividades curriculares de grado previstas para el día de hoy, 30 de marzo, a partir de las 16 horas, con el objetivo de promover la participación estudiantil en la actividad.
El Espacio Francófono de la Udelar ofrece tres cursos de francés (niveles I, II y IV) para integrantes de la FIC.
Los cursos son semestrales y se realizarán en forma presencial (niveles II y IV) o semipresencial (nivel I).
Las inscripciones fueron prorrogadas hasta el martes 14 de marzo de 2023 y se realizan a través de los siguientes formularios en línea:
Francés I: clic aquí.
Francés II: clic aquí.
Francés IV: clic aquí.