El miércoles 4 y el martes 10 de diciembre Medios Técnicos atenderá al público únicamente de 8.00 a 13.00. Por consultas, escribir a medios.tecnicos@fic.edu.uy
Más información: fic.edu.uy/MediosTecnicos
El miércoles 4 y el martes 10 de diciembre Medios Técnicos atenderá al público únicamente de 8.00 a 13.00. Por consultas, escribir a medios.tecnicos@fic.edu.uy
Más información: fic.edu.uy/MediosTecnicos
El 27/11 comienza el curso Audiodescripción y accesibilidad cultural, ofrecido por el Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (Espacio Interdisciplinario) y el Grupo I+D (CSIC) Comunicación y Accesibilidad, en conjunto con la Universidad de Murcia.
Está pensado para estudiantes universitarios avanzados y profesionales de la cultura con aproximaciones previas en la temática accesibilidad en la comunicación y cultura.
Se trata de una formación de 30 horas, gratuita y con cupo para 30 estudiantes.
Las clases serán los días 27 y 28 de noviembre y 5, 6, 9 y 10 de diciembre en el horario de 17.30 a 20.00 en la Facultad de Información y Comunicación (San Salvador 1944).
Por más información sobre los contenidos del curso y las inscripciones: clic aquí.
El jueves 21 de noviembre el horario de atención al público de Medios Técnicos del turno vespertino será de 15.00 a 19.30 horas.
Ante cualquier inconveniente escribir a: medios.tecnicos@fic.edu.uy
Hasta el 11 de noviembre se encuentra abierta la convocatoria anual de movilidad del Programa Escala de Gestores y Administradores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Dicho programa promueve la cooperación y la integración de las universidades que conforman la asociación en el espacio regional, mediante la movilidad e intercambio de directivos, gestores, técnicos y administrativos, con el propósito de realizar una estancia de formación.
¿Quiénes pueden postularse?
El funcionariado que integre la plantilla de personal técnico, administrativo y de servicio (TAS) de la Facultad de Información y Comunicación (FIC), tanto como personal presupuestado o contratado, que cuenten con una antigüedad no menor a dos años en el cargo en que se desempeñen.
¿Qué otorga este programa?
La Universidad de la República (Udelar) asumirá el costo del pasaje y del seguro de asistencia de salud, accidentes y repatriación durante el período que dure la movilidad.
Por su parte, la universidad de destino financiará el alojamiento y manutención del personal visitante en la modalidad que establezca.
La convocatoria es para realizar la movilidad en 2025 y su duración debe ser de una semana como máximo (cinco días de actividad formativa, dos de traslado). La oferta de plazas, condiciones de alojamiento y alimentación y las áreas definidas por universidad se pueden consultar aquí.
Los candidatos sólo podrán postular a áreas ofertadas por las universidades de destino en las que se realicen tareas similares a las que desarrollan en la Udelar y deberán cumplir con los requisitos establecidos por las mismas. Se recomienda prestar especial atención a las condiciones de alojamiento y alimentación ofertadas por la Universidad de destino.
¿Cómo postularse? Deberán cumplirse dos etapas:
PRIMERA ETAPA:
Quienes deseen inscribirse deberán tener un usuario en la plataforma Escala para poder registrar su postulación.
Deberán adjuntar en la postulación (en la plataforma) los siguientes documentos:
Formulario de inscripción completo (ANEXO I) con el plan de trabajo aprobado y firmado por la universidad de origen (uno por cada universidad a la que se presenta)
Carta aval de la decana, avalando la postulación y la factibilidad de la propuesta, e indicando el área en la que se desempeña el funcionario.
Constancia de cargo emitida por la Sección Personal.
Curriculum vitae.
Carta de motivación firmada.
Copia de documento de identidad o pasaporte
El período de recepción de postulaciones en la plataforma cerrará el 11 de noviembre de 2024.
Las postulaciones que no hayan sido registradas en la plataforma no serán consideradas.
¿Cómo se accede a la plataforma?
Para postular debe crear un usuario para ingresar a la PipE como “Postulante". Para crear el usuario deberá ingresar en el siguiente link y completar el formulario que se despliega.
Una vez enviado el formulario completo, el/la postulante recibirá las credenciales de acceso que le permitirán ingresar a la PipE y postular hasta en dos universidades de destino.
SEGUNDA ETAPA
Luego de completar la información en la plataforma, el/la postulante deberá enviar toda la documentación a movilidad@fic.edu.uy antes del 14 de noviembre de 2024. Además de la documentación solicitada en la plataforma, deberán enviar carta de invitación de la/las universidades de destino a las cuales postula (ver contactos/referentes de cada universidad).
Se recomienda leer la convocatoria completa antes de postularse.
Por consultas sobre la convocatoria escribir a escalagestores@internacionales.udelar.edu.uy
Por consultas sobre la documentación que se solicita de la FIC, escribir a movilidad@fic.edu.uy.
Hasta el 17 de noviembre se encuentra abierta la convocatoria de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) a presentar publicaciones de trabajos realizados durante cursos de educación permanente. El objetivo es editar y publicar contenidos de Educación Permanente (EP) generados a través de las siguientes vías:
En cursos y actividades de EP realizados entre el 1 de agosto de 2022 y el 1 de agosto de 2024.
Investigaciones, ensayos o reflexiones conceptuales académicas que tengan o hayan tenido a la Educación Permanente como temática prioritaria o de mayor importancia.
Reedición de publicaciones del Programa de EP que impliquen cambios o actualización en los contenidos anteriormente publicados.
Documentación requerida según el formato que figura en el anexo de la convocatoria:
● Formulario de solicitud
● Informe de evaluación de cursantes, de tratarse de contenidos de cursos (en caso de haberse realizado, de lo contrario no presentar)
● Texto completo y final de la propuesta de publicación, según los autores
● Declaración de responsabilidad de autoría
● Nota de aval de contenidos del superior académico (Cátedra, Área, Departamento o Instituto, según corresponda)
● Nota de cesión de derechos de autor
Toda la documentación deberá ser enviada en adjuntos en un único correo a ep@fic.edu.uy, con el asunto “Presentación de publicación EP”. Se considerarán propuestas debidamente completas y presentadas hasta el 17/11/2025 inclusive.
Posteriormente serán revisadas y evaluadas por la Comisión Académica de Posgrado de la Facultad (CAP-FIC) y se notificarán las postulaciones aceptadas. Luego se podrán enviar insumos para el diseño gráfico (imágenes en formato JPG en alta resolución).
Las propuestas seleccionadas (hasta dos) serán presentadas en la Unidad Central de Educación Permanente hasta el 2/12/2024 que culmina el plazo de recepción.
Acceso a todos los documentos: clic aquí.
Esta convocatoria tiene por objeto la invitación de docentes franceses para presentar sus investigaciones, dar clases de posgrado (principalmente a nivel de maestría) y entablar un “diálogo académico con las unidades académicas de la Udelar, en clave del saber humanístico, social y artístico” de acuerdo a lo que detalla la convocatoria. Asimismo, podrán incluirse también otro tipo de actividades como conferencias, talleres y eventos híbridos.
De manera general, se sugiere que el programa de actividades cuente con por lo menos un evento abierto a un público más amplio, con un espíritu de extensión universitaria o divulgación científica. Los idiomas de dictado podrán ser español, francés e inglés.
Cierre de la convocatoria: viernes 29 de noviembre a las 17.00
Más información aquí.
Se oferta una plaza de movilidad para docentes de cualquier área académica de la Udelar, siempre que exista un área equivalente en la Universidad de Almería. El docente deberá contar con una carta de invitación.
Podrá realizar una estancia de una semana de duración (cinco días de actividad y dos días para el traslado) para impartir docencia durante el período académico comprendido entre febrero y mayo de 2025.
Para postularse es necesario tener un cargo docente con al menos dos años de antigüedad. La beca incluye una ayuda económica de 170 euros por día por un máximo de siete días y una ayuda única de 1.735 euros para cubrir el traslado aéreo.
Cierre de la convocatoria: miércoles 20 de noviembre a las 15.00
Más información aquí.
Respecto a ambas propuestas, la postulación la realiza cada docente directamente ante el organismo de Udelar que corresponda.
Se encuentran abiertas las inscripciones para el curso "Apoyo a las inscripciones de la generación 2025", dirigido a estudiantes de la Udelar de todas las sedes. Es una propuesta teórico-práctica acreditada, que permite la formación como tutores/as para acompañar a la nueva generación de ingreso en su proceso de inscripción y orientación académica.
El módulo teórico del curso se dictará entre los meses de octubre y noviembre de 2024 a través de la plataforma Zoom, y el módulo práctico será entre los meses de febrero y abril de 2025 en formato mixto: por Zoom, presencial en el Progresa, en SAC o en los Cenur.
Inscripciones a través del siguiente formulario web: clic aquí.
Está abierta la convocatoria 2025 del Programa Escala Docente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) para movilidades académicas a realizarse entre el 1 de marzo y el 15 de diciembre de 2025.
Este Programa promueve la cooperación e integración regional de las universidades que integran la AUGM, a través de la movilidad e intercambio de docentes e investigadores, con el objetivo de que estas movilidades se transformen en el inicio o profundización de una relación académica duradera entre las partes intervinientes, impulsando la presentación de proyectos a desarrollar en forma conjunta.
El Programa está orientado a:
Docentes noveles o en formación: La movilidad está destinada, principalmente, a completar o complementar su formación académica.
Docentes formados: Estas movilidades deberán enmarcarse en las funciones universitarias de enseñanza, investigación, extensión y gestión universitaria. Se promoverán actividades de posgrado, asistencia técnico-científica para el desarrollo, consolidación de nuevas áreas disciplinarias, apoyo a la formación de docentes y a las actividades de gestión y política universitarias.
Lugar y duración de la movilidad
La movilidad se podrá realizar con las universidades de la AUGM con las cuales la Udelar ha acordado plazas (listado aquí). Se dará prioridad a las postulaciones presentadas o apoyadas por los núcleos disciplinarios o comités académicos activos de la AUGM y a quienes no hayan sido beneficiarios del programa en las últimas dos convocatorias.
La duración de cada movilidad podrá ser de un mínimo de cinco días hábiles y un máximo de 15 días, de acuerdo a las condiciones establecidas por la universidad de destino.
Financiamiento
La Udelar financiará los gastos de traslado hacia la universidad de destino. La universidad de destino financiará, durante todo el período de su estadía, el alojamiento y alimentación de los docentes que recibe.
Es compromiso de cada docente contar con un seguro de accidente, enfermedad y repatriación que cubra las contingencias que puedan producirse durante su período de permanencia en la Universidad de destino, incluyendo los viajes de ida y regreso.
Documentación a presentar
Quienes cumplan los requisitos, podrán postular enviando a movilidad@fic.edu.uy la documentación que se detalla a continuación hasta el lunes 18 de noviembre de 2024 inclusive:
Formulario de postulación firmado (anexo I). La firma de la Decana se tramita una vez recibida la postulación.
Carta invitación (anexo II) de la universidad de destino con todas las firmas solicitadas. Se puede gestionar este documento con el/la docente que le invita o a través de los responsables de gestión en cada universidad (listado).
Currículum abreviado.
Copia de documento de identidad.
Nota aval del núcleo disciplinario o comité académico que apoya la postulación, en caso de corresponder.
Se recomienda leer en detalle la convocatoria completa antes de postular. Por consultas, dirigirse al correo electrónico del Programa (escaladocente@internacionales.udelar.edu.uy) o por los teléfonos 2400 8393 internos 14108/14109 - 092 806 308.
Sitio de la FIC para la movilidad académica: https://fic.edu.uy/movilidadacademica
“Despolarizar el debate sobre seguridad social” es una iniciativa de Participa / Laboratorio de Participación y Tecnologías integrado por docentes e investigadores de las facultades de Información y Comunicación, de Ingeniería y de Ciencias Sociales, que pone a disposición “una herramienta sencilla para enriquecer el debate ciudadano sobre la seguridad social” explican sus organizadores.
La plataforma reúne una serie de afirmaciones sobre el tema en cuestión, con las que se puede estar de acuerdo, en desacuerdo o "pasar". También se pueden agregar opiniones propias, que se incorporarán al debate. Finalmente el usuario puede ver su posición en un mapa de afinidades, según esta herramienta.
La invitación del equipo de investigadores es “a probar y difundir el proyecto para un debate más rico sobre un tema clave para el país de hoy y del futuro”. Acceso: clic aquí.
El Consejo de la Facultad de Información y Comunicación aprobó la convocatoria a la séptima cohorte de la Maestría en Información y Comunicación (MIC) que iniciará en marzo de 2025
Postulaciones: desde el 26/09/2024 hasta las 23.59 horas del 15/11/2024.
Charla informativa en modalidad híbrida: 10/10/2024 a las 19.00 en el salón 110. Acceso a Zoom: https://salavirtual-
Evaluación de las postulaciones: del 18/11/24 al 10/12/2024.
Entrevistas: del 3/02/2025 al 7/02/2025 (el 1/02/2025 se publicará el cronograma de entrevistas).
Comunicación de aceptados (publicación en la web de la FIC): semana del 17/02/2025.
Inicio de cursos: marzo de 2025.
Más información sobre la séptima cohorte: clic aquí.
Formularios para la postulación: clic aquí.
Por consultas: Apoyo a Posgrados y Educación Permanente (APEP).