Unidad para el Desarrollo de la Extensión y las Actividades en el Medios (UDEA)
La Unidad de Desarrollo de la Extensión y las Actividades en el Medio (Udea) buscar acompañar y estimular el desarrollo de proyectos y prácticas de extensión, integralidad y actividades en el medio para toda la Facultad.
Tareas:
- Asesorar y gestionar proyectos, prácticas y programas de extensión en el marco de la FIC.
- Fortalecer los vínculos de la FIC con la comunidad, así como con las unidades de extensión de los distintos servicios universitarios y programas integrales de la Udelar.
- Promover y articular los proyectos de extensión con las actividades de enseñanza, de investigación, artísticas y/o de asesoramiento técnico.
- Reportar a la Red de Extensión de la Udelar e integrarla como representante de la FIC, acompañando y monitoreando las actividades que se realicen en conjunto.
- Promover espacios de intercambio sobre la extensión e integralidad de las funciones universitarias, y las políticas institucionales definidas en torno a ellas a nivel de la FIC (seminarios, presentación de experiencias, mesas de debate, etcétera).
- Relevar, sistematizar y producir conocimiento a partir de las distintas experiencias.
- Promover la participación estudiantil en proyectos que realice la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio.
Plan de trabajo de la UDEA 2018: clic aquí.
Libro “Miradas sobre la extensión desde los EFI. La construcción de la extensión en la experiencia de los EFI en la FIC: emergentes hacia una formación integral” (2020): clic aquí.
Definiciones de extensión, actividades en el medio e integralidad: clic aquí.
Integrantes: Federico Pritsch, Romina Verrua y Gabriela Pasturino.
Ubicación: nivel 4, despacho 402.Contactos:
- Correo electrónico: clic aquí.
- Teléfono: 2413 8020.
Se entiende por espacios de formación integral (EFI) aquellas prácticas curriculares que:
- Articulan las funciones universitarias de enseñanza, investigación y extensión (o al menos la enseñanza junto a alguna de las otras funciones) en la formación de grado de los estudiantes.
- Se vinculan con actores no universitarios buscando contribuir a la resolución de problemáticas a partir del encuentro y el diálogo entre saberes diversos.
- Incorporan abordajes interdisciplinarios.
Como estas experiencias involucran necesariamente la función de enseñanza, los EFI deben estar enmarcados en alguna unidad curricular de las carreras de grado de la FIC. Pueden tener una duración anual, semestral o trimestral, y responder a unidades curriculares obligatorias, optativas o electivas.
La realización de una actividad de extensión es requisito para el egreso de las tres licenciaturas de la FIC, y la participación en un EFI es una de las opciones para acreditarla.
Anualmente la UDEA realiza una convocatoria interna dirigida a docentes de la Facultad, para desarrollar EFI durante el año en curso. Los EFI aprobados se difunden a través de la página de la FIC.
Los estudiantes interesados en participar de alguna de las propuestas de EFI pueden contactarse con la UDEA a través de su correo electrónico (clic aquí) especificando nombre, apellido y cédula de identidad; carrera; ciclo en el que se encuentra; orientación (unidades curriculares cursadas en referencia a la misma); y EFI que desea realizar.
La UDEA se pondrá en contacto con los equipos docentes de los EFI para gestionar la posibilidad de participación según las características de cada propuesta y su cronograma de actividades.
EFI seleccionados para 2020: clic aquí.
Anualmente la UDEA realiza una convocatoria interna a proyectos estudiantiles de extensión, dirigida a todos los estudiantes de la FIC, a partir de la cual se busca fortalecer las prácticas de extensión universitaria desarrolladas por el colectivo estudiantil de nuestro servicio, enfatizando la formación y la dimensión pedagógica de los procesos de extensión universitaria.
La convocatoria tiene por objetivos:
- Promover la participación y el fortalecimiento de experiencias impulsadas por equipos de estudiantes de las tres carreras de la FIC.
- Impulsar la generación de procesos formativos integrales e interdisciplinarios a partir de experiencias de extensión universitaria, vinculadas a la formación disciplinar de los estudiantes.
Antes de dar inicio a actividades de extensión y actividades en el medio, o de acordar con eventuales contrapartes, se deben institucionalizar las iniciativas informando sobre las mismas a la UDEA, que tiene entre sus tareas asesorar en la materia.
Al momento de formalizar estas actividades se debe tener en cuenta los protocolo, las guías y los formularios que se encuentran a continuación. Se recomienda sistematizar el trabajo y registrar las actividades, los posibles apoyos institucionales y multidisciplinarios, y las evaluaciones que enriquecen el acervo académico, de gestión, enseñanza, de investigación y de relacionamiento con el resto de la sociedad.
Proyectos estudiantiles de extensión aprobados mediante convocatoria interna y ejecutados en 2017: clic aquí.
La UDEA recibe distintas demandas, solicitudes y propuestas de trabajo por parte de instituciones, organizaciones y otros actores de la sociedad. Es necesario, para ambas partes, definir el tipo de demanda y cuáles son los objetivos de la propuesta. Para facilitar estas definiciones, la UDEA ha redactado una guía para presentar propuestas de trabajo: clic aquí.
La propuesta debe ser enviada por correo electrónico a la Unidad. Una vez leída, la UDEA se pondrá en contacto con los referentes de la institución para dialogar sobre la posibilidad de ejecución de la misma.
Preguntas frecuentes
Noticias
22
El martes 22 de diciembre a las 15.00 se presenta el portal MigraMedios, resultado del proyecto Observatorio de Medio...
08 y 09 Dec
El martes 8 de diciembre, a las 18 horas, se realizará el Conversatorio "Con el diario del lunes: seguridad y medios", rea...
Comunicado 22-3-2019 , full_html...
FELAFACS - XVII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social Participa del XVII Encuentro FELAFACS 2019, “...