El Programa ESCALA permite que los estudiantes matriculados en carreras de la Universidad de la República (Udelar) cursen parte de sus estudios —durante un semestre lectivo— en una universidad integrante de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), previa garantía emanada de la universidad de origen, de que se les otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera según se establecen en las bases del Programa.
¿Quiénes pueden postularse?
Estudiantes de grado de la Udelar que cumplan las siguientes condiciones:
-
Contar con al menos un 40% del plan de estudios aprobado (en el caso de las licenciaturas de la FIC, esto significa contar con al menos 144 créditos aprobados).
-
No ocupar un cargo docente en la Udelar.
-
Tener conocimientos suficientes para cursar en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.
¿Para qué período es este llamado?
Las plazas se ofrecen para realizar cursos presenciales durante el segundo semestre de 2025.
¿Cómo postularse?
1) En primer lugar, es necesario consultar la oferta de plazas (clic aquí) que hacen las distintas universidades pertenecientes a AUGM, así como las carreras y cursos que cada universidad ofrece. Cada estudiante deberá optar por 3 universidades de destino, preferentemente de distintos países, que deberán ordenar según su preferencia.
2) Enviar a movilidad@fic.edu.uy la postulación hasta el 14 de abril inclusive adjuntando la siguiente documentación:
-
Documento de identidad o pasaporte.
-
Escolaridad con no más de un mes de expedida.
-
Carta de motivación: una por cada universidad elegida. Es importante que la carta refleje la motivación para elegir la universidad, los cursos seleccionados y cómo aportarían a su formación de grado.
-
Formulario EE1/EE2 (enlace) completo en formato editable, sin firmar. En la primera página, bajo UNIVERSIDAD DE ORIGEN, los datos de la coordinación académica son: Magdalena Martínez - movilidad@fic.edu.uy - 2413 8020.
No se aceptarán postulaciones fuera de fecha.
¿Qué prestaciones brinda el programa?
La Universidad de la República otorga:
-
un apoyo económico por única vez y por todo concepto. Dicho monto oscila entre 450 y 640 dólares y está determinado según la distancia entre la Udelar y la universidad de destino (ver cuadro).
-
un seguro completo de asistencia en salud, accidentes y repatriación por todo el período de movilidad.
La Universidad de destino se hace cargo del alojamiento y manutención del estudiante en la modalidad que defina.
El estudiante deberá afrontar:
-
otros gastos asociados a traslados
-
visa de estudiante
-
gastos personales no contemplados en el programa
Recomendamos leer la convocatoria completa antes de postularse.
Por consultas escribir a: movilidad@fic.edu.uy.