La Bedelía es la sección que centraliza la gestión de trámites para estudiantes, docentes y egresados. Se ocupa de dar seguimiento a toda la trayectoria estudiantil desde los cursos, las escolaridades, certificaciones médicas hasta el trámite de egreso.
Asimismo, tiene a su cargo la inscripción, coordinación, publicación y expedición de certificados de los cursos de educación permanente.
Calendarios académicos 2025
- Carreras de grado (licenciaturas): clic aquí.
- Posgrados (aprobado por la resolución 46 del Consejo del 12/12/2024): clic aquí.
Preguntas frecuentes: clic aquí.
INTEGRANTES, UBICACIÓN, HORARIO Y CONTACTO
Atención al público
- Martes a viernes de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00.
- Lunes: se atiende únicamente a docentes.
Contacto: bedelia@fic.edu.uy
Ubicación: nivel 1.
Bedelía de Posgrados y Educación Permanente
Atención presencial al público:
- Lunes y jueves de 16.00 a 18.00.
- Miércoles de mañana con agenda previa: clic aquí.
Atención a distancia: todos los días a través del correo electrónico bedelia.posgrado@fic.edu.uy
Ubicación: Portal Rabú, nivel 2.
Integrantes
- Leticia Ogando (jefa de sección)
- Claudia Ricarte
- Daniel Prieto
- Florencia Barros
- Martín Roldán
- Micaela Estévez
- Luis Acosta
- Laura Goday
- Tomás Fránquez (pasante)
- Melina Etchebarne (pasante)
Se puede ingresar a las carreras de grado (licenciaturas) de la FIC en dos períodos del año: febrero y julio.
La información de interés (documentación a presentar en la inscripción, fechas de inscripciones, requisitos de ingreso, sistema de previaturas y requisitos particulares para estudiantes extranjeros) está disponible en la página de futuros estudiantes: clic aquí.
Inscripciones a cursos de grado
Las inscripciones a los cursos de grado se realizan a través del Sistema de Gestión Administrativa de la Enseñanza (SGAE): clic aquí.
Revalidar cursos aprobados en otras instituciones educativas
Los estudiantes que deseen revalidar cursos hechos y aprobados en otras instituciones por asignaturas que se dictan en la FIC, deberán presentar en Bedelía la siguiente documentación:
- Fotocopia de cédula de identidad (presentar original para autenticar).
- Formulario de solicitud completo (Reválida / Acreditación).
- Certificado de escolaridad con los programas, expedido por la institución donde se cursaron las asignaturas a revalidar.
Ordenanzas de la Udelar: clic aquí.
Documento "Criterios para orientar la revalidación o acreditación de unidades curriculares aprobadas en otros servicios universitarios o en instituciones externas" (aprobado por la resolución 46 del Consejo del 5/12/2024): clic aquí.
Revalidar cursos aprobados en la FIC
Los estudiantes que deseen revalidar cursos aprobados en nuestra Facultad hacia otras instituciones o en el exterior, deberán hacer llegar de manera presencial a Bedelía en el horario de atención al público, la siguiente documentación:
- Certificado de escolaridad impreso.
- Programas impresos en doble faz de las asignaturas a revalidar. Los programas se encuentran publicados en la página de cada licenciatura (clic aquí). El programa debe ser del mismo año de aprobada la unidad curricular, dos años anteriores o dos años siguientes.
Un funcionario de la Sección Bedelìa dará curso a la solicitud y una vez culminado el trámite se le dará aviso por correo electrónico.
En caso de no poder asistir personalmente, el interesado puede designar a otra persona.
En el caso de reválidas para ser presentadas en el exterior, se debe legalizar el certificado en:
- Oficinas Centrales de la Udelar (Av. 18 de Julio esquina Arenal Grande), primer piso, Reguladora de Trámite, de lunes a viernes de 9.00 a 12.00. Es un trámite sin costo.
- Ministerio de Educación y Cultura.
- Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Consulados y embajadas.
Acreditación de actividades extracurriculares
La acreditación de actividades extracurriculares es evaluada por las comisiones de carrera de cada licenciatura y el trámite se inicia en la Bedelía de Facultad presentando el formulario de acreditación (clic aquí) y adjuntado la documentación correspondiente a cada caso.
Licenciaturas en Archivología y en Bibliotecología
Los estudiantes de las licenciaturas en Archivología y Bibliotecología pueden acreditar como actividad extracurricular aquellos proyectos de extensión o de investigación no curriculares, cuando las tareas desarrolladas guarden relación con los aspectos formativos (resolución: clic aquí).
Para acreditar un proyecto de extensión o de investigación no curricular se debe presentar, al momento de solicitar la acreditación en Bedelía, una constancia de culminación del proyecto emitida por el responsable del mismo.
Licenciatura en Comunicación
Los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación pueden acreditar como actividad extracurricular aquellas experiencias laborales, proyectos de extensión o de investigación no curriculares, cuando las tareas desarrolladas guarden relación con los aspectos formativos.
La experiencia laboral no curricular debe haberse desarrollado por un plazo no menor a seis meses, o su equivalente a juicio de la Comisión de Carrera, y acreditarán la culminación de la práctica preprofesional asignándose 9 créditos libres en el Ciclo de Graduación, cualquiera sea su duración. El estudiante debe remitir a la Comisión de Carrera, luego de la solicitud de acreditación, un texto académico con una extensión de entre 2.000 y 3.000 palabras, que contemple una discusión o reflexión teórica o metodológica sobre aspectos implicados, o una discusión sobre problemas vinculados con la profesión, en diálogo con la bibliografía pertinente. Dicho trabajo es evaluado por un docente de la FIC, cuya actividad se vincule con la temática implicada (resolución: clic aquí).
Los estudiantes del Plan 1995 que se encuentren cursando cuarto año de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, pueden acreditar hasta 60 horas extracurriculares por concepto de práctica preprofesional (resolución: clic aquí).
Para acreditar un proyecto de extensión o de investigación no curricular se debe presentar, al momento de solicitar la acreditación en Bedelía, una constancia de culminación del proyecto emitida por el responsable del mismo.
Cuando un estudiante ingresa por primera vez a la Universidad de la República se le entrega, junto con la constancia de inscripción, un código de activación para utilizar el Sistema de Gestión Administrativa de la Enseñanza (SGAE). El usuario es el número de cédula de identidad (incluyendo dígito verificador, sin puntos ni guiones) y la clave es generada por el estudiante cuando utiliza por primera vez el código de activación en el SGAE. También se puede acceder al SGAE a través del Portal del Estudiante opción Autogestión Estudiantil.
El usuario y clave del SGAE es único por estudiante independientemente de la o las carreras que se esté cursando y de los servicios universitarios; se utilizan también para ingresar al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).
En el SGAE los estudiantes se inscriben a cursos y pueden:
- consultar el plan de estudios y el sistema de previas.
- actualizar sus datos personales (domicilio, teléfono, consentimiento).
- consultar sanciones.
- solicitar escolaridad verificable.
- ver los calendarios de exámenes.
- solicitar sala virtual
Instructivos para acceder a las salas virtuales:
Procedimientos para altas de salas virtuales zoom: clic aquí.
Recomendaciones para uso y buenas prácticas de salas virtuales zoom: clic aquí.
Términos de Uso de las salas virtuales de la Udelar: clic aquí.
(Los mismos están disponibles para los estudiantes al ingresar a la funcionalidad en autogestión)
Las constancias de estudios y las escolaridades se solicitan a través del SGAE (clic aquí) utilizando el usuario personal de cada estudiante.
Guía para descargar certificados: clic aquí.
Para justificar las faltas a clases, exámenes y parciales por enfermedad:
Primero el estudiante deberá contactar a su médico para que certifique su estado de salud. El certificado deberá detallar: fecha, nombre y documento de identidad de quien lo solicita, plazo de certificación, firma y sello del personal médico con número de caja profesional. Debe tenerse en cuenta que no son válidas las certificaciones de emergencias móviles.
Posteriormente el estudiante debe comunicarse con los equipos docentes a los cuales les afectará su certificación y presentarles una copia de la certificación a cada uno de ellos.
Cuando se finaliza un TFG deben tenerse en cuenta el documento que establece las políticas para la participación de la Facultad en Colibrí (el repositorio institucional de la Universidad) que afecta a los TFG, la resolución sobre los trabajos audiovisuales y la resolución sobre los TFG aprobados con calificación inferior a “muy bueno”. Los tres documentos se encuentran publicados en la Sección Tratamiento Documental de la página del Departamento de Documentación y Biblioteca: clic aquí.
Tramitar título de grado y posgrado
Una vez cumplidos todos los requisitos formales exigidos por una carrera de grado o posgrado, para obtener el título correspondiente se deben seguir los pasos que se detallan a continuación.
Paso 1
El interesado debe confirmar en Bedelía de la FIC que ha cumplido con todos los requisitos que exige la carrera y que está en condiciones de recibir el título.
El trámite se realiza a través del SGAE. Instructivo: clic aquí.
Títulos de posgrado: además de la documentación solicitada se tiene que adjuntar la fotocopia del título de grado de ambos lados.
En todos los casos debe tenerse en cuenta que los títulos se hacen con los nombres y apellidos de forma idéntica a como se encuentran en la cédula de identidad. En el caso de las personas que tengan en la cédula una versión diferente a la real (por ejemplo ausencia de tildes), deben adjuntar la partida de nacimiento original (no es válida la fotocopia) y el título se hará con los nombres y apellidos como figuran en este último documento.
Cuando haya una solicitud expresa del estudiante, el título o certificación académica que extiende la Universidad a aquellas personas con identidad de género trans no binaria, se emitirá de acuerdo a su identidad de género. A estos efectos se incluirá el morfema -e en el título correspondiente, de forma de identificar la identidad de género propia de la persona. Esta indicación se debe hacer al realizar la solicitud del título en la web y adjuntando una nota solicitando lo mencionado y detallando que se hace de acuerdo a la resolución 6 del CDC del 3 de octubre de 2023. (Párrafo agregado por Res. N° 6 del CDC del 03/X/2023 – Dist. 870.23, 898.23 – DO 10/X/2023).
Una vez iniciado el trámite, para saber en qué estado se encuentra, se debe ingresar al Portal de Títulos de la Udelar utilizando su clave del SGAE e ir a Seguimiento del título.
Luego de iniciado el trámite, el egresado debe consultar en la página de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) los trámites a seguir en esa institución. Más información: clic aquí.
Paso 2
El título se registra en la FIC y es firmado por el decano. Cumplida con esta firma, el título regresa a Bedelía General para ser firmado por el rector y por último vuelve a la FIC para ser entregado al graduado en Bedelía de Facultad. El título no lo firma el egresado, según una resolución del CDC vigente desde el 1 de octubre de 2021.
Todos los estados del trámite se pueden seguir a través del Portal del Estudiante en la opción Seguimiento de título.
Cuando diga “Listo para retirar”: el título se puede retirar en la bedelía de la FIC. Será necesario presentar cédula de identidad vigente.
Paso opcional
Una vez retirado el título, se debe ingresar al Portal de Títulos de la Udelar con el número de cédula de identidad y la clave utilizada en SGAE. Una vez registrado, se debe ir a la opción Código de verificación y allí podrá obtener el código de verificación de su título. El código generado en este paso, puede ser utilizado por el interesado para que otras personas desde cualquier parte del mundo accedan a la verificación digital de sus títulos y escolaridades. De esta forma, se podrán realizar trámites ante cualquier organismo donde se requiera el título.
La obtención de este código sólo es posible para las personas egresadas luego de octubre de 2019. Quienes hayan egresado antes de octubre de 2019, aquí podrán acceder solamente a la fecha de egreso.
Homologar y legalizar títulos
Reválida de título extranjero
Para revalidar y convalidar títulos extranjeros se debe realizar el trámite correspondiente en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
Resolución del Rectorado de la Udelar (310/2022) del 28 de junio de 2022: clic aquí.
Pérdida de títulos
Ante casos de robos, deterioro o pérdida de del título, debe seguirse el Reglamento para la Expedición de Duplicados de Títulos y Certificados Universitarios (Dirección General Jurídica de la Udelar) derogado por resolución 4 artículo 16 del CDC del 17/6/1997 (Dist. 99/97 – D.O. 04/VII/1997) y por resolución 148 del CDC del 24/7/1989).
El título sólo se puede emitir una vez, pero se puede solicitar la expedición de un certificado.
Procedimiento
Iniciar la solicitud en Bedelía presentando:
- Nota de la persona interesada solicitando el certificado con los datos personales (nombre, teléfono, cédula de identidad y correo ) y mención de situación que conlleva a la petición.
- En caso de robo o extravío: adjuntar la denuncia policial y en la nota de solicitud incluir los datos de tres testigos (nombre, teléfono, cédula de identidad), los mismos no deben ser familiares directos y se los convocará a declarar, informando que están en conocimiento de en qué circunstancias el título se perdió o fue robado.
- En caso que el título se encuentre en mal estado: adjuntar el original.
- Cédula de identidad vigente y en buen estado, y fotocopia de la misma.
Luego de dar este paso, Bedelía realiza un expediente para comenzar el trámite ante Bedelía General de la Universidad.
Avisos
Noticias




Eventos
28 y 31 Dec
19 y 31 Dec