Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio (Udea)
La Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio (Udea) tiene como cometido impulsar y promover el desarrollo de la extensión universitaria a nivel curricular y extracurricular.
Tareas
- Asesorar y gestionar proyectos, prácticas y programas de extensión vinculadas a la archivología, la bibliotecología y la comunicación, en el marco de la FIC, tanto a nivel estudiantil como de los diversos equipos docentes.
- Promover y articular los proyectos de extensión con las actividades de enseñanza, de investigación, artísticas o de asesoramiento técnico, en diálogo con los grupos de investigación y con los departamentos de la Facultad.
- Procesar pedidos y propuestas de trabajo de actores sociales y articular con los departamentos de la FIC para facilitar la construcción de actividades de extensión.
- Brindar apoyo a las comisiones de carrera de acuerdo a las necesidades planteadas por las mismas en el campo de la extensión.
- Integrar la Comisión de Extensión de la Facultad.
- Desarrollar propuestas de enseñanza vinculadas a la extensión y actividades en el medio. También podrá colaborar con propuestas de enseñanza de los departamentos, relacionadas con su área de actuación.
- Relevar, sistematizar y producir conocimiento a partir de las distintas experiencias.
- Promover espacios de intercambio sobre la extensión e integralidad de las funciones universitarias, y las políticas institucionales definidas en torno a ellas, a nivel de la FIC (seminarios, presentación de experiencias, mesas de debate, etcétera).
- Establecer vínculos y vías de comunicación efectivas con los organismos centrales referidos a la extensión y representar a la FIC en ellos. Participar en la Red de Extensión y mantener un vínculo con unidades de extensión de otros servicios universitarios.
Plan de trabajo 2025-2026 de la Udea: clic aquí.
Libro Miradas sobre la extensión desde los EFI. La construcción de la extensión en la experiencia de los EFI en la FIC: emergentes hacia una formación integral (2020): clic aquí.
Libro Saberes construidos. Reflexiones sobre extensión en la FIC (2022): clic aquí.
Definiciones de extensión, actividades en el medio e integralidad: clic aquí.
Se entiende por espacios de formación integral (EFI) aquellas prácticas curriculares que:
- Articulan las funciones universitarias de enseñanza con investigación y/o extensión en la formación de grado de estudiantes.
- Se vinculan con actores no universitarios buscando contribuir a la resolución de problemáticas a partir del encuentro y el diálogo entre saberes diversos.
- Buscan incorporar abordajes interdisciplinarios.
Son dispositivos flexibles que frecuentemente están enmarcados en alguna unidad curricular (obligatoria, optativa o electiva) de las carreras de grado de la FIC. Pueden tener una duración anual, semestral o trimestral.
La realización de una actividad de extensión es requisito para el egreso de las tres licenciaturas de la FIC, y la participación en un EFI puede ser una de las opciones cumplirlo, en tanto articule la función de extensión y esta sea acreditada como tal.
La planificación de los EFI es realizada por los equipos docentes, aunque es habitual que en el desarrollo del proyecto estudiantes y actores sociales participen en algunas tomas de decisiones.
Anualmente entre febrero y marzo, la UDEA realiza una convocatoria interna dirigida a docentes de la Facultad para desarrollar EFI durante el año en curso. Los EFI aprobados se difunden a través de la página de la FIC.
Las y los estudiantes pueden realizar consultas con la UDEA a través de su correo electrónico (clic aquí) o bien contactarse con los equipos docentes responsables del EFI de su interés para informarse sobre las posibilidades de participación (dicha información se encuentra disponible en la planilla anual de EFI).
EFI seleccionados para 2025: clic aquí.
*Espacio en construcción.
La UDEA recibe distintas demandas, solicitudes y propuestas de trabajo por parte de instituciones, organizaciones y otros actores de la sociedad. Es necesario, para ambas partes, definir los tipos de necesidades y cuáles serán los objetivos de la propuesta. Para facilitar estas definiciones, la Unidad pone a disposición un formulario para hacer más accesible la idea de trabajo (clic aquí).
Las respuestas a este formulario llegan automáticamente a la UDEA que se pondrá en contacto con las/os referentes de la institución para dialogar sobre la posibilidad de ejecución de la misma.
Las consultas se pueden realizar a través del correo electrónico de la Unidad (clic aquí).