Convocatoria a propuestas de unidades curriculares interdisciplinarias

El Área Social y Artística (ASA) de la Universidad de la República (Udelar) convoca a los equipos docentes a presentar propuestas de unidades curriculares interdisciplinarias (UCI) para desarrollar durante el semestre par de 2021 (agosto-noviembre) y que puedan ser ofrecidas a los estudiantes de todas las carreras del ASA.

imagen de difusión de la convocatoria

La presente convocatoria promueve por tercera vez la existencia de cursos interdisciplinarios ofertados y financiados desde la Mesa del Área. Una vez seleccionadas, las UCI estarán disponibles para la inscripción de estudiantes, junto con la oferta de electivas del ASA, en la semana común de inscripciones del semestre par de 2021.

Las propuestas son recibidas hasta el 5 de julio de 2021 a través del correo electrónico (clic aquí).

Las UCI tienen que involucrar a docentes de por lo menos dos servicios del ASA, siendo al menos uno de ellos grado 3 o superior. Se pueden presentar docentes de la Unidades Académicas de Udelar.

Las unidades curriculares deberán estar orientadas a estudiantes avanzados de los servicios del Área y cada una tendrá establecido un cupo máximo de 100 estudiantes. Si en el período de inscripción ésta no llega al cupo mínimo de 20 estudiantes inscriptos, no será ofrecida.

La presentación debe incluir una fundamentación, el programa y los currículums de los docentes responsables.

Información, bases del llamado y formulario de presentación de propuestas: clic aquí.

 

Nueva fecha para las Elecciones Universitarias: 29/9/2021

Vacaciones de invierno en el Centro de Recreación y Cuidados de Ciencias Sociales

La Facultad de Ciencias Sociales (FCS) abre su Centro de Recreación y Cuidados (CRC) para menores a cargo de universitarios de servicios cercanos como la FIC.

Vacaciones de invierno en el Centro de Recreación y Cuidados de Ciencias Sociales

El espacio de cuidados y recreación funcionará del 28 de junio al 10 de julio de 2021 en la FCS (Constituyente 1502 esquina Martínez Trueba) y pueden asistir hijas e hijos del funcionariado docente, técnico, administrativo y de servicio (TAS), así como de estudiantes, egresadas y egresados, de Ciencias Sociales y de otros servicios universitarios que estén cerca.

El horario de atención será de 12.00 a 17.00, habrá un cupo máximo de 15 personas asistiendo al mismo tiempo y son requisitos que quienes asistan tengan entre 3 y 12 años y que no usen pañales.

En el caso de los interesados que pertenecen a otros servicios universitarios, deben encontrarse a no más de 10 minutos de distancia del edificio y tener total disponibilidad de movilidad y respuesta a llamadas telefónicas. Esta decisión se fundamenta en criterios de seguridad y en que la participación en el espacio no es obligatoria.

Se utilizarán como medidas de seguridad: alfombra sanitaria, control de temperatura al ingreso, alcohol en gel, uso de tapabocas por parte del personal y un lugar destinado a las pertenencias fuera del espacio común.

A pesar de la emergencia sanitaria, el CRC ha reformulado sus propuestas para mantener el vínculo en la distancia de manera virtual y se intentará continuar con esta modalidad con quienes no puedan asistir presencialmente.

Por más información e inscripciones, los interesados deben contactarse a través del correo electrónico (clic aquí).

Información completa: clic aquí.

 

Fuente: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.

 

Convocatoria a artículos para publicación sobre prácticas de extensión en la FIC

Se extendió hasta el 25 de agosto la posibilidad de presentar artículos para la publicación “Memorias y reflexiones sobre las prácticas de extensión en la FIC” que impulsa la Unidad de Extensión y Actividades en el Medio (UDEA), con el objetivo de recopilar diferentes reflexiones y debates que surgen de las experiencias de extensión llevadas adelante en la FIC.

Imagen de archivo: muestra de extensión Saberes de ida y vuelta EFI Vivir la Universidad, se ve un panel de la muestra fotográfica y público participando de la muestra realizada en noviembre de 2019 en la FIC.

Entre 2018 y 2020 la UDEA llevó adelante el proyecto “Relevamiento de actividades de extensión e integralidad de la FIC”, con el que realizó una sistematización de las experiencias de los Espacios de Formación Integral (EFI) desarrollados entre 2013 y 2017, teniendo como resultado la publicación “Miradas sobre la extensión desde los EFI” (clic aquí para acceder al libro). Lejos de agotar las reflexiones sobre los aspectos conceptuales, pedagógicos, epistemológicos, metodológicos y políticos de la extensión en la FIC, este trabajo ofrece un punto de partida centrado particularmente en los EFI, a partir del cual se torna necesario profundizar, dialogar, debatir. En ese sentido, desde la UDEA se convoca a la presentación de artículos que ordenen, sistematicen y reflexionen sobre experiencias de extensión e integralidad realizadas en la FIC en los últimos años con el propósito de ser compilados en un libro a publicarse en el primer semestre de 2022.

Esta publicación busca reunir una multiplicidad de miradas de docentes, estudiantes, egresados/as y/o actores sociales participantes de los EFI, proyectos estudiantiles o proyectos de extensión enmarcados en alguna de las líneas concursables de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), que pongan el eje en la particularidad de las disciplinas de la FIC y en los desafíos y potencialidades de las prácticas de extensión como función transformadora de la Universidad y la sociedad.

Nuevo plazo para la presentación de artículos: 25 de agosto de 2021 - Los artículos deberán ser enviados al correo electrónico: udea@fic.edu.uy con el asunto: “Artículo Publicación Memorias Extensión”.

Consultas: udea@fic.edu.uy

Bases (Si bien en las bases se establece el uso de la séptima edición de las normas APA, en tanto no se encuentra traducida aún y solo hay disponibles resúmenes en español, se habilitará el uso de la sexta edición).

 

Enlaces

Extensión en la FIC

Unidad para el desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio

 

 

*Última actualización de esta noticia: 9/8/2021.

Encuesta dirigida a estudiantes y docentes de universidades de América Latina y el Caribe

La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (Udual), de la que la Universidad de la República forma parte, lleva a cabo la encuesta "Las Universidades de América Latina y el Caribe frente a la Covid-19", con el propósito de elaborar un diagnóstico de la situación de nuestras universidades en temas como salud, acceso a tecnologías de la información y conectividad, así como los modos de aprendizaje de las y los estudiantes.   

Imagen con texto: ¡Queremos conocerte! Las Universidades de América Latina y el Caribe frente a la COVID-19 Encuesta

La encuesta, que se lleva a cabo en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México, estará disponible a estudiantes y docentes de la Udelar hasta el 15 de agosto, a través de dos formularios disponibles. El completado de la misma es voluntario. 

La información recopilada será ordenada, analizada y compartida con las comunidades universitarias de América Latina y el Caribe a finales de 2021, como insumo para propuestas para contrarrestar los impactos de la pandemia.

Para realizar la encuesta, clic aquí.

Galería de imágenes