Ser estudiante universitario también implica hacer extensión. De hecho, es un requisito para egresar de nuestras tres licenciaturas. En esta noticia se detalla qué es la extensión y cómo se puede hacer en la FIC.

La extensión es un proceso de interacción entre equipos universitarios y otros actores sociales en el que se busca resolver problemáticas de forma conjunta y participativa, mediante un intercambio horizontal entre los saberes académicos y populares.
Para egresar de las licenciaturas, es necesario haber participado en actividades de extensión universitaria. Archivología y Bibliotecología exigen un mínimo de cinco créditos por este concepto, y Comunicación requiere transitar por al menos una experiencia de extensión pero no se otorgan créditos específicos.
Los estudiantes pueden participar de actividades de extensión a través de las siguientes formas:
- Espacios de formación integral (EFI)
Son iniciativas propuestas por los equipos docentes, que pueden incluirse dentro de una unidad curricular o ser una propuesta complementaria que articule la enseñanza con actividades de extensión.
EFI propuestos para 2020: clic aquí.
- Proyectos estudiantiles de extensión
Esta modalidad puede partir del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) que lanza una convocatoria anual para toda la Udelar, o desde la Unidad de Extensión de la FIC (UDEA) que hace un llamado interno.
En ambos casos se pueden organizar talleres y reuniones de orientación para la formulación de los proyectos y cuentan con apoyos económicos para materiales, viáticos y traslados.
Información sobre las convocatorias del SCEAM: clic aquí.
Información sobre la convocatoria interna de la FIC: clic aquí.
- Curso-taller sobre extensión universitaria e integralidad
Esta es una unidad curricular optativa para estudiantes de las tres carreras que se realiza una vez por año en la FIC alternando el semestre y el turno. Otorga seis créditos y promueve como trabajo final la elaboración de un proyecto de extensión.
- Otras propuestas acreditables
Dentro de la Universidad existen otros cursos y propuestas abiertos a estudiantes de la FIC, que por sus características implican experiencias de extensión y que pueden ser acreditados realizando el trámite correspondiente en la UDEA y en coordinación con las comisiones de las carreras.
Definiciones de extensión, actividades en el medio e integralidad: clic aquí.
Publicación digital sobre la extensión en la FIC: clic aquí.
Por consultas, ideas y propuestas, podés dirigirte a la Unidad de Desarrollo de la Extensión y las Actividades en el Medio (UDEA) de la FIC a través de su correo electrónico y visitando la página de la Facultad dedicada a la extensión.