Presentación
La Maestría en Información y Comunicación (MIC) se propone formar posgraduados en condiciones de integrar equipos de investigación y de profundizar en alguna de las líneas de investigación propuestas o en curso, mostrando capacidades de investigación orientadas a la producción de conocimiento.
Será capaz de desarrollar una mirada crítica en torno a las políticas públicas de información y comunicación, gestión del conocimiento y sociedad de la información en sus variados formatos, así como en los procesos inherentes a las industrias creativas y culturales.
La duración prevista de la MIC es de dos años, en los cuales el maestrando deberá realizar los cursos obligatorios y optativos, mientras que la ejecución del programa completo no podrá exceder los tres años, a partir del ingreso.
El requisito básico de ingreso es contar con título universitario, al menos de licenciatura, expedido por la Universidad de la República, o título equivalente expedido por otra institución nacional o extranjera. Asimismo, se aplican otros criterios de admisión definidos oportunamente por la CAP-FIC, con asesoramiento del Comité Académico de la Maestría (CAMIC).
La MIC fue aprobada por el Consejo Directivo Central (CDC) de Udelar el 21 de junio de 2011; las primeras cohortes ingresaron en los años 2012, 2014 y 2017, y está previsto abrir una nueva convocatoria cada dos años.
La MIC no tiene costo en la matriculación ni para sus cursos.
Resolución del Consejo Directivo Central de la Universidad que aprobó el plan de estudios y el título a otorgar (21/6/2011): clic aquí.
Registro de directores académicos y de tesis internos: clic aquí.
Registro de directores de tesis externos: clic aquí.
Programas de las unidades curriculares y cronogramas semestrales: clic aquí.
Séptima cohorte
Cronograma de cursos del semestre impar 2025 de la séptima cohorte: clic aquí.
Optativas de la MIC para 2025: clic aquí.
Información sobre la convocatoria: clic aquí.
Formulario de postulación: clic aquí.
Formulario de preproyecto: clic aquí.
Carta de motivación: clic aquí.
Sexta cohorte
Cronograma de cursos del tercer semestre de la sexta cohorte: clic aquí.
Información sobre la convocatoria: clic aquí (versión actualizada el 12/10/2022).
Malla curricular de la sexta cohorte: clic aquí.
Las unidades curriculares obligatorias se dictan a partir de las 18:00 horas.
El Comité Académico de la Maestría en Información y Comunicación (CAMIC) cumple la función de asesorar a la CAP-FIC en todo lo referente a la MIC, así como impulsar y organizar las actividades de la misma. Los miembros del CAMIC son designados por un periodo de cuatro años por el Consejo de Facultad a propuesta de la CAP-FIC.
Integrantes del CAMIC: clic aquí.
Coordinación de Posgrados: clic aquí.
Apoyo a Posgrados y Educación Permanente (APEP): clic aquí.
Guías de procedimientos
Guía de procedimientos de los programas de maestría de la FIC aprobado por el Consejo el 21 de noviembre de 2024 (Res. 52) clic aquí.
Formularios para postulaciones
Formulario de postulación: clic aquí.
Formulario del anteproyecto de tesis: ODT y Word.
Documentos para maestrandos
Procedimiento de entrega de las tesis aprobado por el Consejo el 21 de noviembre de 2024 (Res. 52) clic aquí.
Formulario de entrega de tesis (1/6/2023): clic aquí.
Modelo para la carta de aval de la tesis que debe ser redactada y firmada por el director de la tesis (versión aprobada por la resolución 51 del Consejo del 21/11/2024): clic aquí.Formulario para el informe de la tesis que debe completar cada miembro del tribunal de defensa: ODT y Word.
Carátula y hoja de aprobación de tesis: ODT y Word.
Cuando se finaliza una tesis de posgrado en la FIC, deben tenerse en cuenta el documento que establece las políticas para la participación de la Facultad en Colibrí (el repositorio institucional de la Universidad) que afecta a las tesis de posgrado, y la resolución sobre los trabajos audiovisuales. Ambos documentos se encuentran publicados en la Sección Tratamiento Documental de la página del Departamento de Documentación y Biblioteca: clic aquí.
Acreditación de cursos externos al programa de posgrado cursado
Procedimiento para la acreditación de cursos externos: clic aquí.
Formulario para la acreditación de cursos externos que debe completar el estudiante: ODT y Word.
Formulario para la evaluación docente: clic aquí.
Lista de postulantes aceptados a la quinta cohorte: clic aquí.
Información sobre la convocatoria a la quinta cohorte: clic aquí (versión actualizada el 21/9/2020).
Malla curricular de la quinta cohorte: clic aquí.
Lista de postulantes aceptados a la quinta cohorte: clic aquí.
Cursos: se inician en marzo de 2021 y las unidades curriculares obligatorias se dictarán a partir de las 18.00.
Malla curricular de la quinta cohorte: clic aquí.
Plan de estudios
- Fomentar la investigación de calidad en Información y Comunicación a través de la formación de recursos humanos calificados buscando la conformación de espacios interdisciplinarios de generación de conocimiento vinculados a las dos macro líneas definidas y las que se establezcan en el futuro, como forma de fortalecer el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación.
Generar masa crítica, investigación y producción de conocimiento en consonancia con las necesidades, las preocupaciones y la proyección de las áreas Información y Comunicación en nuestra sociedad. Desarrollar las áreas de la Información y de la Comunicación a nivel de los posgrados.
Módulos
La MIC se organiza en base a módulos, entendidos estos como un conjunto de actividades curriculares con un objetivo en común.
- Tendencias teóricas en información y comunicación.
- Metodológico de investigación y producción de tesis.
- Temático: Información.
- Temático: Comunicación.
- Herramientas para la información y la comunicación.
Los primeros dos primeros módulos están constituidos por un núcleo básico obligatorio, y una serie de actividades (talleres, laboratorios, seminarios, etc.) enmarcadas en el objetivo general del mismo, cuya oferta se ajustará a los intereses de los proyectos de la cohorte y de los recursos humanos y económicos de la UdelaR. El módulo de Herramientas para la Información y la Comunicación está conformado por tres unidades obligatorias enfocadas al desarrollo de la tesis. Mientras que los módulos temáticos estarán conformados por unidades optativas, de acuerdo con el perfil, sea Información o Comunicación.
Los módulos en su formación actual y futura se corresponderán a las líneas de investigación establecidas como prioritarias, así como los proyectos de investigación en curso en las áreas de la Información y la Comunicación. Siempre habrá un módulo teórico y otro metodológico, pero los módulos temáticos estarán sujetos a cambios, en contenido y en número.
La unidad de medida de las actividades de la Maestría es el crédito. Un crédito equivale a quince (15) horas de trabajo del estudiante para la adecuada adquisición de los conocimientos durante el desarrollo de sus estudios.
La MIC constará en su totalidad de cien (100) créditos: 60 créditos de actividad curricular y 40 créditos correspondientes al trabajo de tesis.
Cada crédito de la actividad curricular podrá comprender:
- a) horas efectivas de aula o de actividades asimilables (talleres, seminarios, etc.);
- b) horas de trabajo estrictamente personal (lecturas, reflexión, revisión y elaboración de contenidos, etc.); y
- c) horas de realización de trabajos asistidos, modalidad que podrá ser utilizada como forma de aprobación de un curso.
De acuerdo a la Ordenanza General de Posgrados, las horas presenciales serán 500, en las que se podrán incluir aquellas que sean virtuales.
El egresado de la MIC estará en condiciones de integrarse a equipos de investigación y de profundizar en alguna de las líneas de investigación propuestas o en curso.
Las capacidades y competencias adquiridas pueden sintetizarse de la siguiente manera. Al terminar sus estudios, el Magíster:
- Será capaz de mostrar capacidades en investigación orientadas a la producción de conocimiento.
- Dispondrá de herramientas teóricas y metodológicas aplicables al campo de la Comunicación y la Información.
- Manejará activa y críticamente una cultura de la información y de la comunicación, referente a las diversas dimensiones mediáticas y a las esferas sociales de actividad presentes en su contexto, la región y el mundo.
- Será capaz de desarrollar una mirada crítica en torno a las políticas públicas de información y comunicación, gestión del conocimiento y sociedad de la información en sus variados formatos, así como en los procesos inherentes a las industrias creativas y culturales.
Preguntas frecuentes
Cada convocatoria a las postulaciones para los posgrados de la FIC son anunciados en el portal de la Facultad (clic aquí).
Por consultas: Apoyo a Posgrados y Educación Permanente (APEP).
El requisito básico de ingreso es contar con título universitario, al menos de licenciatura, expedido por la Universidad de la República, o título equivalente expedido por otra institución nacional o extranjera.
Asimismo, se aplican otros criterios de admisión definidos oportunamente por la CAP-FIC, con asesoramiento del Comité Académico de la Maestría (CAMIC).
Avisos
El 19 y 20 de mayo de 2025 se realizarán las IV Jornadas Académicas de...
Noticias




Eventos
10 Feb
23 y 31 Dec
23 Nov
05 Nov