Las prácticas preprofesionales (PPP) son unidades curriculares obligatorias previstas en los planes de estudio de las licenciaturas en Archivología, Bibliotecología y Comunicación. Se trata de una actividad formativa integradora, mediante la cual los conocimientos, aptitudes, destrezas y habilidades adquiridas en la formación académica se aplican a la realidad del ámbito laboral (profesional o académico). En ella se articula la formación teórica con el futuro ejercicio profesional.
Las prácticas curriculares remuneradas (comúnmente llamadas "pasantías" o "becas") tienen funcionamientos distintos dependiendo si son de Archivología y Bibliotecología o de Comunicación.
Referentes: Alejandra Gamas (Archivología y Bibliotecología) y Santiago López Delacruz (Comunicación).
Contacto: ppp@fic.edu.uy
En esta misma página se detallan las formas en las cuales la FIC gestiona las prácticas preprofesionales y las prácticas curriculares remuneradas de las tres carreras de grado.
Acceder al documento de Gestión de Prácticas Preprofesionales y Pasantías remuneradas (clic aquí), aprobado por resolución n° 63 del Consejo de la FIC de fecha 29/06/2023 (clic aquí).
Cometidos de la gestión de las prácticas preprofesionales (PPP) para las tres licenciaturas
- Asesorar y orientar a los estudiantes de grado sobre las PPP.
- Promover y gestionar espacios de realización de PPP mediante acuerdos y convenios con instituciones externas.
- Articular espacios de prácticas con los equipos docentes en el marco de proyectos o programas académicos.
Tipos de prácticas
Las prácticas preprofesionales del plan 2012 se rigen por las disposiciones reglamentarias (Ver documento "Disposiciones generales" aprobado por resolución 53 del Consejo del 27/10/2022: clic aquí).
Las prácticas curriculares son obligatorias y pueden desarrollarse:
- En organizaciones constituidas como sedes de práctica, a través de acuerdos, convenios o solicitudes aprobadas por el Consejo de la FIC, previa consideración de la Comisión de Carrera.
- En espacios de práctica desarrollados por los equipos docentes en el marco de programas académicos o proyectos.
- En el marco de experiencias laborales relacionadas con el ámbito preprofesional (incluyendo becas y pasantías) siempre que cumplan con los requisitos establecidos en estas disposiciones, lo que será revisado por el referente de prácticas preprofesionales de la FIC.
- Actividades en el marco de unidades curriculares que acreditan como práctica preprofesional.
- En el marco de experiencias laborales transitadas por los estudiantes y que no tienen vínculo con la facultad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en estas disposiciones. Además, en los casos de Archivología y Bibliotecología, se encuentra disponible el siguiente documento con el procedimiento: clic aquí.
Para realizar las prácticas, las/los estudiantes deben tener aprobadas las unidades curriculares obligatorias que figuran en el anexo 3 del documento “Disposiciones generales para las prácticas preprofesionales de las licenciaturas en Archivología y Bibliotecología” (clic aquí).
La lista de las unidades curriculares enunciadas está sujeta a las actualizaciones y modificaciones que de las mallas curriculares vigentes.
Cargas horarias y créditos
Las PPP deben tener una duración máxima de cuatro meses, con una carga horaria semanal máxima de 20 horas.
Cada práctica acredita un mínimo de 9 y un máximo de 18 créditos en total, incluyendo los 2 créditos (30 horas) para elaborar el plan de trabajo e informe final, teniendo en cuenta que un crédito equivale a 15 horas. Una práctica de 9 créditos tendrá una carga horaria de 105 horas, y una práctica de 18 créditos tendrá una de 240 horas. La asignación de créditos depende de la carga horaria y duración de cada una de las prácticas, así como de la realización de los trabajos escritos.
A quienes transitan más de una práctica, se les sugiere que las realicen en espacios con características diferentes.
Acreditación
Las prácticas preprofesionales se acreditan en el módulo Actividades Integradoras y a partir del quinto semestre (ciclos Intermedio y de Graduación).
Listado de sedes y convenios
Las sedes de prácticas son las instituciones que tienen acuerdos o convenios con la FIC.
- Listado de las sedes de prácticas para la Licenciatura en Archivología: clic aquí.
- Listado de las sedes de prácticas para la Licenciatura en Bibliotecología: clic aquí.
- Convenios de la FIC gestionados por el Decanato: clic aquí.
Procedimiento para iniciar y finalizar las prácticas
Completar el formulario de preinscripción: clic aquí.
Enviar el formulario de preinscripción junto al certificado de escolaridad actualizado por correo electrónico a ppp@fic.edu.uy
De acuerdo al anexo 3 de las “Disposiciones generales”, cada práctica se inicia con un plan de trabajo que el/la estudiante debe elaborar con el/la tutor/a profesional y académico/a. La referente de las prácticas preprofesionales es la persona encargada de establecer este vínculo, el cual es registrado en un documento firmado por el/la estudiante y por los/las tutores/as.
La práctica culmina con la presentación de un informe final por parte de quien la realiza, el cual debe estar firmado por esta persona, y contar con el aval de los/las tutores/as. Este informe tiene que ser presentado en un plazo de 60 días a partir de la finalización de la práctica. El/La tutor/a profesional elabora además un informe del desempeño del estudiante.
Luego este proceso, la referente de las PPP controla que se cumplan todos los requisitos y se encarga de solicitarle al tutor académico el aval de la práctica mediante una acta donde constan los créditos a asignar. Finalmente presenta toda la documentación en Bedelía.
Plan 1987
Las prácticas estudiantiles para este plan de Archivología y Bibliotecología se rigen por el documento “Reglamento de prácticas del plan 1987” (clic aquí).
Después de coordinar el lugar de práctica, la persona interesada debe concurrir a Bedelía con el formulario de solicitud (clic aquí) y luego se lo presenta a la referente. Una vez finalizada la práctica, la/el estudiante debe comunicarse con la Coordinación de su licenciatura para que avale y firme el informe del servicio o unidad presentarlo en Bedelía.
Documentos útiles
Solicitud o renovación de acuerdos para nuevas sedes de práctica: clic aquí.Pauta para el informe de desempeño que realiza el/la tutor/tutora profesional: clic aquí.
El/La graduado/graduada cuenta para esto, a lo largo de su proceso formativo, con experiencias de investigación, extensión y prácticas preprofesionales en contextos reales, integrando una actitud ética para orientar su vida profesional y académica.
Las PPP en Comunicación tienen una duración de tres meses (con una posible prórroga de un mes más con la correspondiente justificación) y una carga horaria semanal mínima de 10 horas y máxima de 20 horas.
Los créditos de la práctica preprofesional se otorgan de acuerdo a la carga horaria semanal y a los meses de duración, con un mínimo de 9 créditos y un máximo de 18 créditos a asignar.
Modalidades
Prácticas internas
La FIC tiene espacios de prácticas internas con acompañamiento de docentes: Uni Radio, Sala de Redacción y los proyectos de enseñanza, extensión o investigación que llevan adelante los equipos docentes de la Facultad.
Prácticas en sedes externas
Estas prácticas las gestiona el referente de las PPP para Comunicación, y en ellas la/el estudiante desarrolla tareas de carácter profesional en organizaciones externas a la FIC.
Para acceder a la prácticas externas, cada estudiante debe postularse completando el siguiente formulario: clic aquí.
Otras modalidades de acreditación de una práctica preprofesional
A - Estudiantes que trabajan en actividades relacionadas al campo de la comunicación pueden acreditar dicha experiencia como PPP, de acuerdo al plan 2012 (resolución: clic aquí).
Procedimiento para iniciar el trámite:
- Solicitar el formulario correspondiente en Bedelía.
- Carta del supervisor o jefe de lugar del trabajo donde figure el período de trabajo en la institución, carga horaria, detalle y descripción de las tareas más el trabajo académico que indica la resolución.
- Se debe contactar al docente del área vinculada al lugar de trabajo, quien orientará el trabajo escrito. Dicho docente tiene que avalar el trabajo.
- Toda esta documentación, se presenta en Bedelía donde se inicia un expediente para pasar a Comisión de Carrera.
B - Estudiantes que hayan realizado una pasantía o beca de la bolsa de la Facultad (resolución: clic aquí).
- Para iniciar el trámite se debe presentar en Bedelía una carta del supervisor donde conste el período de la beca o pasantía y la institución donde se realizó.
- El referente de las PPP para Comunicación confirma a Bedelía la realización de la pasantía mediante una nota, indicando si corresponde su acreditación como práctica preprofesional.
Acreditación de las horas para el plan 1995
Resolución: clic aquí.
Procedimiento: clic aquí.
Sedes y unidades curriculares que acreditan como práctica preprofesional
Listado de sedes y unidades curriculares: clic aquí.
Requisitos y procedimientos para ser sede de práctica
Contar con un profesional del campo de la comunicación, quien será el orientador del estudiante en su práctica preprofesional.
Completar el formulario “Solicitud para constituirse como sede de práctica preprofesional” (clic aquí) para presentar en la Comisión de Carrera de Comunicación.
Procedimiento para la realización de llamados a estudiantes de grado para la realización de prácticas curriculares remuneradas: clic aquí (aprobado por resolución N° 74 del Consejo del 17/8/2023: clic aquí).
Tareas
- Asesorar a estudiantes de grado sobre las prácticas preprofesionales y curriculares remuneradas (pasantías y becas).
- Trabajar en articulación con las comisiones y las coordinaciones de carreras para la acreditación de las prácticas preprofesionales.
- Articular con las y los profesionales del área y con las instituciones que reciben estudiantes.
- Ser el nexo articulador entre estudiantes, equipos docentes y espacios de prácticas y promover el diálogo entre tutores académicos y tutores profesionales.
- Vincular al estudiantado con docentes referentes para el reconocimiento de las experiencias laborales como espacios de prácticas.
- Promover la búsqueda de nuevos espacios de prácticas.
- Coordinar con la Sección Concursos la realización de los llamados para las bolsas de trabajo de becas y pasantías, así como con otras secciones administrativas que se requiera.
- Haber aprobado el total de las materias técnico-profesionales de segundo año, si pertenecen al plan de estudios 1987.
- Haber aprobado el total de las unidades curriculares exigidas en el anexo 3 de las “Disposiciones generales para las prácticas preprofesionales de las carreras de grado de la Facultad de Información y Comunicación” aprobado por la resolución 53 del Consejo del 27/10/2022 (clic aquí) y las unidades curriculares Principios de Informática I y II (IPAD I y II).
- Estar cursando el cuarto año de la carrera, pudiendo deber hasta tres asignaturas de los años anteriores, si pertenecen al plan de estudios 1995.
- Contar con al menos el 50% de los créditos aprobados del Ciclo Inicial, el 50% de los créditos del Ciclo de Profundización y haber aprobado al menos una unidad curricular del Ciclo de Graduación, si pertenecen al plan de estudios 2012.
- Seleccionar la orientación curricular de acuerdo al trayecto formativo que haya elegido en su tránsito por la licenciatura.
Avisos
Ponemos en conocimiento el acta de la prueba de Comprensión lectora.
La misma se verá reflejada en la escolaridad a fines de la semana...
Ponemos en conocimiento el acta de la prueba de Comprensión lectora.
La misma se verá reflejada en la escolaridad a fines de la semana próxima
Ponemos en conocimiento el acta de la prueba de Comprensión lectora.
La misma se verá reflejada en la escolaridad a fines de la semana...
Ponemos en conocimiento el acta de la prueba de Comprensión lectora.
La misma se verá reflejada en la escolaridad a fines de la semana próxima
Ponemos en conocimiento el acta de la prueba de Comprensión lectora.
La misma se verá reflejada en la escolaridad a fines de la semana...
Ponemos en conocimiento el acta de la prueba de Comprensión lectora.
La misma se verá reflejada en la escolaridad a fines de la semana próxima
Se publica formulario para modificar el horario de turno para los estudiantes que se inscribieron a la unidad curricular Teoría de la Comunicación...
Se publica formulario para modificar el horario de turno para los estudiantes que se inscribieron a la unidad curricular Teoría de la Comunicación I en el turno vespertino.
PUEDES COMPLETAR EL FORMULARIO HASTA EL DÍA 18/04 INCLUSIVE.
FORMULARIO AQUÍ
Noticias




Eventos
13 y 31 Dec
14 Apr
17 y 31 Dec
17 y 31 Dec