Todos los avisos
Se encuentra disponible un nuevo formulario para las y los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación que quieran realizar su práctica preprofesional en el área. Para postularse clic aquí.
Cada estudiante puede indicar hasta dos orientaciones curriculares para realizar su práctica preprofesional. También es posible indicar si se tiene particular interés por algún tipo de sede, temática o línea de trabajo. Para iniciar una práctica preprofesional, es necesario tener aprobados al menos la mitad de los créditos del Ciclo Inicial y al menos la mitad de los créditos del Ciclo de Profundización.
Más información clic aquí.
Bedelía de la Facultad de Información y Comunicación comunica a los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación inscriptos en la malla curricular “Plan 2012 - LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN V.2019” que deben ingresar a SGAE con su clave y verificar si se encuentran inscriptos a algún “perfil” (orientación curricular).
En caso de no tener inscripción a algún perfil o estar inscripto/a a un perfil que no es el deseado, se debe completar el siguiente formulario para seleccionar el perfil que efectivamente cursarán. Este procedimiento se realiza completando el formulario donde se ingresan todos los datos del perfil que efectivamente se eligió (clic aquí).
El período para completar el formulario es del 18 de setiembre y el 14 de octubre de 2023.
Por resolución del Consejo de la FIC, será condición necesaria estar Inscripto a un perfil para poder cursar el Ciclo de Profundización.
Aquellos estudiantes que ya estén cursando los ciclos de Profundización y Graduación también deben completar el formulario, dado que a partir del 2024 se efectiviza el requisito para cursar Profundización y Graduación.
En este documento (descargar aquí) se encuentra, paso a paso, el procedimiento para verificar la malla curricular y confirmar si ya están inscriptos a un perfil (orientación curricular).
Les recordamos que solamente deben elegir una orientación curricular (perfil) y que son los siguientes:
-
Audiovisual.
-
Educativa y comunitaria.
-
Investigación y análisis de la comunicación.
-
Multimedia y tecnologías digitales.
-
Organizacional.
-
Periodismo.
-
Publicidad.
-
Genérico.
Virginia Bertolotti: A partir de la semana del 4/9, el horario de consulta será los lunes de 17 a 18 horas
Los estudiantes de grado que requieran de la autorización de Decanato ante postulaciones en el exterior deben acercar a Bedelía:
*Documento que avale dicha postulación
*Formulario completo el cual Bedelía verificará y en caso de corresponder acercará a Decanato
Sorteos 2023 - Semestre Par
En julio estudiantes de FIC y otras Facultades van a poder anotarse a unidades curriculares electivas del Área Social y Artística
- Para las electivas en el Área Social y Artística con cupo se realiza un sorteo, cuyos resultados estarán publicados antes del comienzo de los cursos.
- A quienes se inscriban, cursen y aprueben una electiva en otra Facultad del ASA, se les acreditará el curso de forma automática en sus escolaridades, sin necesidad de realizar otro trámite.
- Quienes no queden sorteados serán dados de baja en el SGAE en el correr de agosto y septiembre.
- La inscripción a Electivas ofrecidas por otras facultades tienen inscripción por SGAE a partir del 10 de julio de 2023 ( próximamente informaremos acerca de los períodos de inscripción en cada centro )
- Las inscripciones a las electivas ofrecidas por FIC comienzan su inscripción por SGAE el día 19 de julio
La oferta se encontrará publicada a partir del 10 de julio en :
Estudiantes de todas las carreras deberán completar el formulario FormA
Se encuentra disponible el formulario web autogestionado FormA para el relevamiento estadístico de la población de estudiantes de grado de la Universidad de la República (Udelar). Completar este formulario es obligatorio, el/la estudiante que no cumpla con este requisito no podrá realizar ninguna actividad en su carrera (resolución N° 17 del CDC del 20/02/2018).
El relevamiento FormA tiene el propósito de obtener información actualizada de forma anual de todas las personas que realizan carreras de grado de la Udelar, desde el momento en que ingresan por primera vez a la institución.
A través de este formulario se consulta a los y las estudiantes para recabar información sociodemográfica, datos sobre estudios preuniversitarios y otros estudios universitarios, trabajo, lenguas, motivación y expectativas sobre su carrera, movilidad académica y becas. También se incluyen otros módulos específicos de interés.
Esta herramienta integra el sistema de Formularios Autogestionados de la Udelar, componente fundamental en la definición y evaluación de la gestión y políticas universitarias desarrollado por el Servicio Central de Informática y la Dirección General de Planeamiento de la Universidad.
Ingresar al formulario: https://formularios.udelar.edu.uy/forma