Todos los avisos
El Congreso Internacional (International Congress on Project Management and Engineering) es organizado por la Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO-IPMA Spain) y se celebrará del 7 al 9 de julio de 2021. El próximo 22 de enero es la fecha límite para el envío de resúmenes.
Esta edición se desarrollará de forma semipresencial, facilitando la participación de aquellas personas que no puedan desplazarse hasta la sede del Congreso. Para ver los detalles, clic aquí.
El evento reúne a docentes e investigadores y profesionales de la industria y los negocios y en él se presentan y discuten las últimas innovaciones en un amplio rango de áreas, desde las últimas tendencias en construcción, el desarrollo de energías limpias, la protección del medioambiente, las tecnologías de información y comunicación, la gestión de los riesgos y el diseño de procesos y productos más sostenibles.
Los mejores trabajos presentados optarán a los premios del Congreso, y todas las comunicaciones se publicarán con acceso abierto en versión electrónica, que contará con ISSN e ISBN y estará indexada en Google Scholar.
El próximo 22 de enero es la fecha límite para el envío de resúmenes (texto de máximo 200 palabras) y los mismos deberán ser enviados a secretaria.congreso@aeipro.com, o a través de la plataforma “Paper review system” a la cual se accede desde la página del Congreso: clic aquí.
En el mes de abril, finalizará el plazo para el envío de las comunicaciones completas.
Consultar información general y detalles sobre las inscripciones: clic aquí.
Ver video promocional: clic aquí.
Más información en el primer anuncio del Congreso: clic aquí.
Información sobre cómo enviar un resumen: clic aquí.
Las inscripciones de los posgrados en la FIC, Maestría en Información y Comunicación y Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión, extienden su fecha desde el 17 hasta el 23 de febrero, ya que el lunes 15 y martes 16 de febrero serán feriados por Carnaval.
Ver nota Ad Referéndum extensión plazo de inscripciones: clic aquí.
En el siguiente link podrán descargar el Boletín de novedades de biblioteca correspondiente a Diciembre 2020
https://drive.google.com/file/d/1vL1wt1WCBd4EKMAFxwyD157Ov_hJpx3S/view?usp=sharing
La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad comunicó públicamente los resultados del llamado Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) 2020.
Las próximas investigaciones de la FIC beneficiarias son las siguientes:
- Apropiación y socialización de la información política en el contexto de las elecciones departamentales 2020 en Montevideo, Paysandú y Rivera (responsable: Rosalía Winocur).
- Los escritos inéditos de Thomas Kuhn 1980-1994 (responsable: Pablo Melogno).
- Servicios de Información, Comunicación y Telecomunicaciones en la era digital. Modelos de negocio, regulaciones y políticas ante la emergencia de tecnologías disruptivas y sus posibles impactos en las democracias contemporáneas (responsables: Federico Beltramelli y Eduardo Alonso).
- Cobertura informativa y procesos de (des)información en los medios de comunicación uruguayos (responsables: Mariana Achugar y Natalia Uval).
- La historia política del Uruguay del siglo XX vista a través del cine (responsable: Luis Dufuur).
- Una voz desde la otra orilla: cultura y política rioplatense a través de Radio Colonia (responsables: Mónica Maronna de FIC y Christine Erick).
- Información inclusiva e integradora en familiares de niños, niñas y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista (TEA): acceso,uso, apropiación y mediadores. InFam-TEA (responsables: Martha Sabelli de FIC y Ana Laura Casuriaga de Facultad de Medicina).
- Co-creación de mensajes orientados a reducir el uso de sal discrecional: Aportes para el diseño de estrategias de comunicación (responsables: María Lucía Antúnez de Facultad de Química y Cecilia Marrero de FIC).
Lista completa de proyectos I+D 2020 financiados por CSIC-Udelar: clic aquí.
Informe I+D 2020 final: clic aquí.
Informamos que Biblioteca permanecerá cerrada desde el 2 al 15 de enero de 2021.
A partir del lunes 18 de enero y hasta el 12 de marzo inclusive, la atención al público se realizará los días lunes, miércoles y viernes de 10 a 15 hs., con reserva previa por agenda web:
Los préstamos que se realicen en estas últimas semanas de diciembre ya quedan con fecha al 18 de enero. Seguimos atendiendo por agenda web: https://agendaweb.udelar.edu.uy/sae/agendarReserva/Paso1/FIC/Biblioteca
Enviamos a todo el colectivo nuestros deseos de un mejor año y seguiremos apostando por ofrecer buenos servicios cada día..
Vaya nuestro cálido abrazo.
Un cordial saludo
Equipo de Biblioteca Fic.
El Consejo de Facultad aprobó el 17 de diciembre de 2020 las listas de las personas aceptadas a los dos posgrados de la FIC:
- Quinta cohorte de la Maestría en Información y Comunicación: clic aquí.
- Primera cohorte de la Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión: clic aquí.
Están abiertas las inscripciones al curso de Tutorías Entre Pares (TEP) hasta el 5 de febrero de 2021 que aporta créditos para quienes estén cursando las carreras de grado.
TEP es una estrategia de aprendizaje de la Universidad de la República que el próximo año tendrá una edición especial para ayudar a la nueva Generación 2021 en su inserción en la Universidad.
Más información e inscripciones en la página del Progresa-CSE: clic aquí.
La Decana de la Facultad de Información y Comunicación aprobó el calendario académico 2021 para las tres licenciaturas de la FIC (Archivología, Bibliotecología y Comunicación).
Calendario académico 2021: clic aquí. (Modificado según resolución nº9 del Consejo de la FIC del día 17/12/2020).
Las fechas más destacadas para el semestre impar son:
- Inscripciones a las carreras (estudiantes que comienzan una licenciatura en la FIC) a través de la web (ya no es necesario realizar la preinscripción): del 22/2 al 26/3.
- Inscripción a las unidades curriculares del Ciclo Inicial (sólo obligatorias) del primer semestre: del 5/4 al 10/4.
- Período de cursos del primer semestre del Ciclo Inicial: 5/4 al 17/7.
- Inscripción a las unidades curriculares de los ciclos Profundización/Intermedio y Graduación (obligatorias, optativas y electivas) del primer semestre: del 22/2 al 28/2. Sorteos y desistimientos del 1/3 al 5/3.
- Período de cursos del primer semestre de los ciclos Profundización/Intermedio y Graduación: del 8/3 al 3/7.
- Inscripciones a exámenes de febrero: desde el 25/1 a través del SGAE (clic aquí).
- Período de exámenes de febrero: del 3/2 al 27/2.
Se recuerda que las inscripciones para los exámenes de diciembre/2020 abrieron el 23 de noviembre y el período de exámenes es hasta el 19 de diciembre de 2020.
Más información