Todos los avisos
Ponemos en conocimiento el acta de la prueba de Comprensión lectora.
La misma se verá reflejada en la escolaridad a fines de la semana próxima
Se publica formulario para modificar el horario de turno para los estudiantes que se inscribieron a la unidad curricular Teoría de la Comunicación I en el turno vespertino.
PUEDES COMPLETAR EL FORMULARIO HASTA EL DÍA 18/04 INCLUSIVE.
FORMULARIO AQUÍ
El Comité Organizador de las II Jornadas de Enseñanza publicó la primera circular que establece la fecha de realización (10 y 11 de setiembre de 2025) y la fecha límite para recibir postulaciones de paneles y ponencias (30 de abril).
Las II Jornadas de Enseñanza del Área Social y Artística (ASA) tienen como propósito “generar un espacio para el debate, la reflexión, la producción de conocimientos y la difusión de la enseñanza universitaria como campo académico”.
Están dirigidas al colectivo docente de toda la Universidad de la República (Udelar) y de Formación Docente de la ANEP, así como de otros países. Además, se incluye a toda la población estudiantil como asistentes o como parte de colectivos que hayan participado de experiencias e innovaciones presentadas por las y los docentes, según explica el Comité.
“Se podrán presentar ponencias vinculadas con experiencias ya culminadas o en proceso, resultados finales o parciales de procesos de innovación y/o investigación, reflexiones y debates de tipo teórico-epistemológico, haciendo énfasis en el intercambio de ideas y experiencias entre los colectivos docentes”.
Primera circular: clic aquí.
Más información en asa.edu.uy
Organizan
- Unidad de Asesoramiento y Evaluación de la Facultad de Ciencias Sociales.
- Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la Facultad de Información y Comunicación.
- Unidad de Apoyo a la Enseñanza de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
El 19 y 20 de mayo de 2025 se realizarán las IV Jornadas Académicas de Extensión e Integralidad de la FIC.
El evento se propone abrir espacios de reflexión crítica, incentivando la producción académica de calidad, así como la acumulación de conocimiento y el intercambio relacionado a los procesos de extensión universitaria.
Las Jornadas están destinadas a docentes, estudiantes, egresados/as y a la comunidad no-universitaria y se organizan en torno a mesas temáticas y conversatorios de intercambio.
Podrán presentarse resultados y avances de propuestas, tanto de espacios de formación integral (EFI) como de proyectos de extensión finalizados o en proceso de desarrollo.
El plazo para el envío de propuestas se extenderá hasta el 20 de abril.
Para más información sobre las Jornadas, la forma de postulación de propuestas y el cronograma del evento, consultar la primera circular: clic aquí.
Organiza: Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio (Udea).
Publicamos los sorteados para las unidades curriculares con cupo del semestre impar 2025: clic aquí.
Ponemos en conocimiento que el día 23 de abril a las 9 hs se llevará a cabo la mesa especial de Lengua II
Quienes deseen rendirla deben hacerlo mediante una nota escrita a Bedelía con dicha solicitud y cumplir con los requisitos
El plazo para realizar dicha solicitud es hasta el 16 de abril
Tener en cuenta la Resolución aprobada por el Consejo
(Exp. No 251960-000921-16) - (Distribuido No 941/16)
Visto la propuesta de la Comisión de Carrera de la Licenciatura en
Comunicación de fs. 2 y el concepto de Mesas Especiales en la Udelar.
Se resuelve:
1- Aprobar que los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación
podrán solicitar por una única vez, mesa especial para la última unidad
curricular a los efectos de finalizar la carrera, exceptuando el trabajo de
grado.
2- La Mesa especial debe solicitarse por escrito en la Sección Bedelía,
quien informará si el estudiante se encuentra en condiciones;
coordinará con el equipo docente una única fecha con al menos 30 días
del inicio y fin de los periodos reglamentarios, posibilitando la
presentación de otros estudiantes que cumplan las condiciones
Se encuentra abierta la convocatoria interna de la FIC para seleccionar un reportaje radiofónico que nos represente en el Premio “Reportaje de RFI en Español 2024” organizado por Radio Francia Internacional (RFI).
El objetivo del concurso es “descubrir y apoyar a los jóvenes talentos periodísticos” y además la persona ganadora podrá realizar una pasantía periodística de France Médias Monde en la redacción en “Lengua española” de RFI en Issy-les-Moulineaux (Francia).
Para postularse es necesario ser estudiante de la Licenciatura en Comunicación y de la orientación curricular Periodismo, y tener menos de 30 años de edad.
Para la postulación se deben presentar:
- Escolaridad que acredite la condición de estudiante.
- Currículum y carta de motivación.
- Formulario de postulación completo (en la parte a completar por el/la estudiante).
- Un reportaje radiofónico en forma de archivo audio de máximo 13 (trece) minutos de duración.
- La sinopsis de un proyecto de reportaje radiofónico que se realizará en la región parisina en el marco de la pasantía, de máximo una página.
La convocatoria interna para seleccionar al trabajo representante por la Facultad de Información y Comunicación (FIC) está abierta hasta el 24 de abril de 2025. Las consultas y recepción de documentación se realizan a través del correo reportaje.rfi@fic.edu.uy
Quien resulte seleccionada/o tendrá tiempo de enviar la postulación definitiva hasta el 4 de mayo de 2025 (antes de la medianoche en París) al correo premio.reportaje@rfi.fr incluyendo el reportaje en formato de audio con un enlace de wetransfer.com u otra plataforma.
Nuevo reglamento que contiene el formulario de inscripción al final: clic aquí.
Quienes estén interesadas/os en la convocatoria pueden visitar el sitio de RFI y conocer los reportajes ganadores de los últimos años: clic aquí.
Comunicado de prensa: clic aquí.
Informamos que las unidades curriculares:
Administración en Unidades de Información I.
Administración en Unidades de Información II
Cuerpo Género y Comunicación
Fundamentos Lingüísticos I
Tecnologías para la preservación audiovisual
Diseño de proyectos: herramientas teóricas, planificación y desarrollo
Planificación de Medios
Diseño Gráfico
Taller de interacción
Historia de la Ciencia
Herramientas para la comunicación participativa
Laboratorio de accesibilidad a los medios
Marketing básico
Lineamientos para la elaboración de contenidos educativos digitales accesibles
Publicidad digital
No se dictan este semestre.