Equipo docente: Alberto Blanco Llerena, Carolina Echavarría, Diego Pereira, Luciana Almirón, Martin Martínez Puga y Nadia Rodríguez (Docentes FIC y CENUR Noreste, sede Tacuarembó)
Destinatarios: comunicadoras y comunicadores, extensionistas, gestoras y gestores de proyectos, personal directivo de organizaciones de la producción familiar, referentes de las políticas públicas a nivel local y de la comunidad organizada de los departamentos de Rivera, Cerro Largo, Tacuarembó, Artigas, Salto y Paysandú.
Acredita para estudiantes de Posgrados FIC: ECCyT
Cupo participantes: sin cupo
Dictado: Jornadas virtuales 8, 9 22 y 23 de julio de 18 a 20:30 h
Jornadas presenciales 11 y 25 de julio 14:00 a 19:00 h se dictan Cenur Noreste. sede Tacuarembó (con al menos una asistencia obligatoria)
Jornadas virtuales asincrónicas 15 al 19 de julio
Objetivos generales del curso:
- Dar a conocer la Comunicación para el Desarrollo como enfoque interdisciplinario que procura alcanzar el cambio social, reduciendo las desigualdades e injusticias sociales desde la comunicación.
- Profundizar en el papel de la comunicación en proyectos de desarrollo, tanto desde el rol de comunicadores, extensionistas, gestores de proyectos, directivos de organizaciones de la producción familiar, referentes de las políticas públicas a nivel local y de la comunidad organizada en el territorio regional.
- Brindar herramientas desde un abordaje participativo, para mejorar las intervenciones sociales en comunicación local, territorial y comunitaria.
Objetivos específicos:
->En adjuntos se accede al programa, a las becas y exoneraciones y se indican las formas de pago.
Inscripción finalizada