Pasar al contenido principal

Home

Secondary Menu

  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Main navigation

  • INSTITUCIONAL
    • Presentación e historia
    • Autoridades
      • Cogobierno
      • Decanato
    • Instituto de Información
      • Estructura académica
    • Instituto de Comunicación
      • Estructura académica
    • Unidades Académicas Asociadas
    • Evaluación Institucional
    • Género y diversidad
    • Transparencia
    • Vínculos institucionales
    • Sitios de interés
    • Contactos
    • Organigrama
  • ENSEÑANZA
    • GRADO
      • Licenciatura en Archivología
      • Licenciatura en Bibliotecología
      • Licenciatura en Comunicación
    • Prácticas preprofesionales, pasantías y becas
    • Unidad de Apoyo a la Enseñanza
    • POSGRADOS
      • Maestría en Información y Comunicación
      • Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
      • Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
      • Cursos de Educación Permanente
    • Apoyo a Posgrados y Educación Permanente
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación en la FIC
    • Apoyo a la Investigación
  • EXTENSIÓN
    • Extensión en la FIC
    • Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio
  • GESTIÓN
    • Bedelía
    • Concursos
    • Consejo
    • Comisiones
    • Compras
    • Departamento Contaduría
    • Departamento Intendencia
    • Personal
    • Movilidad académica
  • SERVICIOS
    • Archivo
    • Biblioteca
    • Edificio
    • Medios Técnicos
    • Unidad de Comunicación
    • Unidad de Informática
  • NOTICIAS
    • La FIC en los medios

Secondary menu mobile

  • Futuros Estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Buscar form

¡Cine y diversidad en la FIC!

date_range
Docentes
Estudiantes
Funcionarios TAS
Futuros estudiantes
Graduados
¡Cine y diversidad en la FIC!

22 Sep

Fecha y Hora: 22 Sep - 19.00 Lugar:
Aula magna

Como forma de seguir celebrando el Mes de la Diversidad, el jueves 22 nos encontraremos en la Facultad para compartir una exhibición de la película Cosas que no hacemos (México, 2020) dirigida por Bruno Santamaría Razo. Se trata de un largometraje documental que tiene como protagonista a Arturo, quien “vivió entre el sueño y la vigilia, entre el deseo y la represión, entre ser niño y ser adulto, hasta que decidió vestirse de mujer”.

La propuesta de esta actividad es generar un espacio de recreación, encuentro y reflexión entre los integrantes de la comunidad de la FIC, alrededor de una película latinoamericana de temática LGTBIQ+.

La función será el jueves 22 de setiembre a las 19.00 en el aula magna de la FIC y el acceso será libre y gratuito.

La película se exhibió solamente una vez en Uruguay y ha participado en más de 30 festivales de todo el mundo. Integró las selecciones oficiales de HotDocs e IDFA y ganó 17 premios, entre los cuales se incluyen los entregados en BAFICI, FICUNAM, Viña del Mar, Chicago International Film Fest, Festival Iberoamericano de Cine de Huelva, Festival Internacional de Cine de los Cabos, Festival de Cine de Lima y DOK.fest München.

 

Sinopsis

Arturo es un adolescente que baila, corre y juega con el espíritu libre de un niño chiquitito, como con los que hace vagancias en su pequeño pueblo de la costa del Pacífico. Cuando una situación violenta irrumpe la aparente idílica atmósfera, en el marco de unos tintes de un machismo corrosivo, Arturo se llena de valor para salir del closet con sus padres, pidiéndoles permiso para vestirse de mujer.

Biofilmografía del director

Bruno Santamaría es egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) en México. Margarita, su debut como director, marcó su forma de trabajar en el cine a partir de la realidad. Recientemente estrenó la película Cosas que no hacemos, premiada y mostrada en más de 30 países alrededor del mundo. La fundación James Blue reconoció su trabajo con el James Blue Award. Actualmente desarrolla la película Seis meses en el edificio rosa con azul con la beca jóvenes creadores del FONCA. Ha colaborado con artistas como Ai WeiWei, Paula Markovitch y Manuel Abramovich. Su trabajo se ha mostrado en Sundance, Berlinale, IDFA, Camerimage, FICM, FICUNAM, Cabos, entre otros. Ha trabajado en proceso de formación en Ambulante Más Allá, en el Ciclo Rosa de la Cinemateca de Bogotá, la Residencia Cuorum Morelia y en el CCC. Es cofundador de Ojo de vaca, un espacio para la creación, desarrollo y producción de cine documental en México.

 

La actividad es organizada por la Comisión de Género y Diversidades y la Unidad de Comunicación.

 

 

Noticia relacionada
Foto colectiva de les integrantes de la FIC luego del acto, con las banderas al fondo.
remove_red_eye Docentes Estudiantes Funcionarios TAS Futuros estudiantes Graduados
Una Facultad junta en la diversidad
Sep 02_22

 

Suscripción al boletín semanal de noticias de la FIC: clic aquí.

 

Prevención y actuación ante el acoso y la discriminación: clic aquí.

Sitios de interés

  • Portal de la Udelar
  • Uni Radio
  • Sala de Redacción Julio Castro
  • Revista Informatio

Contactos

San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Teléfono: (+598) 2413 8020

Correo electrónico: fic@fic.edu.uy

 

 

Redes sociales                           logo Instagram         logo Youtube

Contenidos: Unidad de Comunicación / Soporte y mantenimiento: Unidad de Informática
Diseño original: Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo