El Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación publicó el segundo número del volumen 27 de la revista Informatio.

Portada de la revista
  • Este número cuenta con un prólogo de José López Yepes titulado “El anchuroso mar de las ciencias de la información documental” y un dossier sobre "Documentación" coordinado por el López Yepes de la Universidad Complutense de Madrid, España.

 

El detalle de contenidos es el que sigue:

  • “Identificación y análisis de series documentales para los estudios artísticos en los Archivos Eclesiásticos” de Agustín Vivas Moreno, María Guadalupe Pérez Ortiz y Sonia López Ortiz.

 

  • “La Realidad Virtual en bibliotecas: estrategias de inclusión de una tecnología emergente” de Rafael Repiso, Pavel Sidorenko y Nadia McGowan.

 

  • “La infodiversidad, el derecho a la información y el uso ético de la información” de Estela Morales Campos.

 

  • “Las clasificaciones jerárquicas de los términos bibliotecológicos” de Catalina Naumis Peña y Hugo Alberto Guadarrama Sánchez.

 

  • “Ciudadanías letradas: las bibliotecas populares. Formas colectivas urbanas en zonas consolidadas de la ciudad de Montevideo” de María Verónica Blanco Latierro

 

  • “Alfabetización informacional en los archivos de derechos humanos del Uruguay: una discusión sobre su relevancia” de Fabián Hernández-Muñiz, María López Carrato, Victoria Sangiuliano Corujo.

 

  • “Biblioclastia: Contra el conocimiento registrado y acumulado en el siglo XXI” de Mela Bosch.

 

  • “Competencias en información en estudiantes de primer año de enseñanza secundaria: un estudio en centros de enseñanza pública de Montevideo” de Lucía Alonso, Gastón Begueríe, Magela Cabrera, Javier Canzani, María Gladys Ceretta, Alicia Díaz, José Fager, Yanet Fuster, Ignacio Saraiva y Adrian Silveira.

 

  • “La trazabilidad del concepto de competencias en información dentro de los marcos de referencia digitales docentes” de Patricia Alejandra Behar, Ketia Kellen Araújo da Silva, Alicia Díaz Costoff y Gabriela da Rosa Suárez.

 

  • “Institucionalización de la información archivística sobre violaciones a los derechos humanos del Uruguay: revisión y perspectivas actuales para su acceso” de Fabián Hernández-Muñiz.

 

  • “La palabra del editor en las revistas literarias porteñas: de Babel (1988-1991) a La Gandhi argentina (1997-1998)” de Matias Maggio-Ramírez.

 

  • “Alcances y limitaciones de la educación audiovisual durante la pandemia de COVID-19: encuentros y desencuentros de prácticas académicas universitarias” de María Paula Terra Barral

 

El equipo editorial de “Informatio” está integrado por Mario Barité, Yanet Fuster, Marcela Vázquez y Gastón Begueríe. Esta nueva edición cuenta con dos relatos de experiencias y tres noticias.


 

Para acceder a la revista completa: clic aquí. https://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/issue/view/28



 

“Informatio” se edita en dos números anuales, con periodicidad establecida en junio y diciembre, y todos sus artículos son evaluados mediante el sistema de arbitraje doble ciego. Está destinada a publicar estudios originales e inéditos sobre temas de interés disciplinario que contribuyan al desarrollo de la Ciencia de la Información y áreas afines, en particular la Comunicación. Actualmente se encuentra en preparación el primer número del año 2023, para el cual se reciben artículos de forma permanente".