Actualmente la Universidad de la República (Udelar) tiene un sistema propio para resolver conflictos entre sus integrantes, con el objetivo de construir nuevos acuerdos de trabajo y de convivencia siempre que sea necesario. Aquí les compartimos qué es el PARC y para qué sirve.

El procedimiento alternativo de resolución de conflictos (PARC), se trata de un proceso llevado adelante por técnicos especializados, para transformar conflictos, procurando identificar posibles puntos de encuentro y acuerdo en controversias o malestares entre personas pertenecientes a la Universidad de la República (Udelar).
En nuestra Facultad se pueden evacuar dudas pero las intervenciones solamente las realiza un equipo técnico preparado y autorizado para tal fin. En el caso de que el equipo técnico valore que existe una situación de conflicto sobre la que pueda intervenir mediante un PARC, podrá generar las instancias correspondientes para procurar la solución de la controversia.
Estos procedimientos pueden aplicarse en todas las situaciones referidas al ámbito laboral, educativo, de gestión y cogobierno de la Udelar, incluidas las realizadas por medio de tecnologías de la información y comunicación, tal como lo indica la ordenanza. Tal como señala la misma en su artículo 13, en ningún caso se utilizará este mecanismo en situaciones de acoso sexual, laboral, abuso o alguna forma de violencia de género, para lo cual existen caminos específicos dentro y fuera de la Udelar.
Para poder aplicar un PARC tiene que existir la conformidad de ambas partes, ya que la participación en estos procedimientos alternativos debe implicar la voluntad de las partes para negociar en un entorno mediado y respetuoso, con el propósito de construir nuevos acuerdos de trabajo y de convivencia. Esta mediación no es un careo, ni su propósito es confrontar a las personas intervinientes en el procedimiento. Solamente se puede aplicar el PARC con personas concretas, no es posible que una persona solicite este mecanismo para resolver un conflicto con un colectivo, órgano u organización puntual, aunque en un PARC pueden participar un grupo de personas, identificadas como tales.
Si querés saber si una situación que estás viviendo puede ser resuelta solicitando un PARC, tenés que consultar a las referentes de convivencia de la FIC mediante el correo referentes.convivencia@fic.edu.uy o en la UCVAD mediante el teléfono 091 085 060 y el correo ucvad@udelar.edu.uy