Pasar al contenido principal

Home

Secondary Menu

  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Main navigation

  • INSTITUCIONAL
    • Presentación e historia
    • Autoridades
      • Cogobierno
      • Decanato
    • Instituto de Información
      • Estructura académica
    • Instituto de Comunicación
      • Estructura académica
    • Unidades Académicas Asociadas
    • Evaluación Institucional
    • Género y diversidad
    • Transparencia
    • Vínculos institucionales
    • Sitios de interés
    • Contactos
    • Organigrama
  • ENSEÑANZA
    • GRADO
      • Licenciatura en Archivología
      • Licenciatura en Bibliotecología
      • Licenciatura en Comunicación
    • Prácticas preprofesionales y prácticas curriculares remuneradas (pasantías y becas)
    • Unidad de Apoyo a la Enseñanza
    • POSGRADOS
      • Maestría en Información y Comunicación
      • Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
      • Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
      • Cursos de Educación Permanente
    • Apoyo a Posgrados y Educación Permanente
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación en la FIC
    • Apoyo a la Investigación
  • EXTENSIÓN
    • Extensión en la FIC
    • Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio
  • GESTIÓN
    • Bedelía
    • Concursos
    • Consejo
    • Comisiones
    • Compras
    • Departamento Contaduría
    • Departamento Intendencia
    • Personal
    • Movilidad académica
  • SERVICIOS
    • Archivo
    • Biblioteca
    • Edificio
    • Medios Técnicos
    • Unidad de Comunicación
    • Unidad de Informática
  • NOTICIAS
    • La FIC en los medios

Secondary menu mobile

  • Futuros Estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Buscar form

Ya está disponible un nuevo número de la revista Informatio (número 1 del volumen 29)

notifications
Comunicación
Ya está disponible un nuevo número de la revista Informatio (número 1 del volumen 29)

 

El número 1 del volumen 29 de la revista Informatio (publicada por el Instituto de Información) se encuentra disponible en su sitio: informatio.fic.edu.uy

 

Dossier «La semiótica de C. S. Peirce en la intersección de información y comunicación», coordinado por Fernando Andacht (Facultad de Información y Comunicación)

  • “Algunas claves de la comunicación según C. S. Peirce” de Jaime Nubiola.

  • “The availability of Peirce’s semeiotic: Re-Imagining the function of semiosis” de Vincent Colapietro.

  • “The contribution of icons to the information value of symbols and other representations” de Winfried Nöth.

  • “Pausing the send command: A semioethical sethodology to arm the hinge between information and communication” de André De Tienne.

  • “In the face of fake news: the urgency of a realist semiotics” de Frederik Stjernfelt.

  • “La semiótica de Peirce para discutir desinformación” de Lucía Santaella.

  • “A obra de arte como experimento metassemiótico” de  Pedro Atã y João Queiroz.

 Artículos originales

  • “Entre palabras y leyes: un análisis hermenéutico del depósito legal en países latinoamericanos de ABINIA” de Sandra Gisela Martin.

  • “Las bibliotecas y el Tratado de Marrakech en Paraguay” de Maria Felicia Chamorro Cristaldo, Nelly Manuela Calderón Giménez y Alicia Duarte Caballero.

  • “Território: um conceito central para as bibliotecas comunitárias brasileiras” de Luis Fernando Massoni, Juliane Kaefer y Jussara Borges.

  • “El plan comunicacional de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1931-1949): sus miembros como editores” de Marcela Coria.

 Reseña

  • Isabel Wschebor (coordinación) (2022). “Los estudios audiovisuales detrás de las pantallas. Diez años del Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Universidad de la República”. Grupo de Estudios Audiovisuales (Gesta) y Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Universidad de la República (Lapa, AGU, Udelar). Ana Broitman.

Noticia

  • Burke en Uruguay: una semana para la historia de la cultura.

 

Para acceder al número 1 del volumen 2 de la revista Informatio: clic aquí.

 

01/07/2024

 

Suscripción al boletín semanal de noticias de la FIC: clic aquí.

 

Prevención y actuación ante el acoso y la discriminación: clic aquí.

Sitios de interés

  • Portal de la Udelar
  • Uni Radio
  • Sala de Redacción Julio Castro
  • Revista Informatio

Contactos

San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Teléfono: (+598) 2413 8020

Correo electrónico: fic@fic.edu.uy

 

 

Redes sociales                           logo Instagram         logo Youtube

Contenidos: Unidad de Comunicación / Soporte y mantenimiento: Unidad de Informática
Diseño original: Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo