Pasar al contenido principal

Home

Secondary Menu

  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Main navigation

  • INSTITUCIONAL
    • Presentación e historia
    • Autoridades
      • Cogobierno
      • Decanato
    • Instituto de Información
      • Estructura académica
    • Instituto de Comunicación
      • Estructura académica
    • Unidades Académicas Asociadas
    • Evaluación Institucional
    • Género y diversidad
    • Transparencia
    • Vínculos institucionales
    • Sitios de interés
    • Contactos
    • Organigrama
  • ENSEÑANZA
    • GRADO
      • Licenciatura en Archivología
      • Licenciatura en Bibliotecología
      • Licenciatura en Comunicación
    • Prácticas preprofesionales y prácticas curriculares remuneradas (pasantías y becas)
    • Unidad de Apoyo a la Enseñanza
    • POSGRADOS
      • Maestría en Información y Comunicación
      • Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
      • Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
      • Cursos de Educación Permanente
    • Apoyo a Posgrados y Educación Permanente
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación en la FIC
    • Apoyo a la Investigación
  • EXTENSIÓN
    • Extensión en la FIC
    • Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio
  • GESTIÓN
    • Bedelía
    • Concursos
    • Consejo
    • Comisiones
    • Compras
    • Departamento Contaduría
    • Departamento Intendencia
    • Personal
    • Movilidad académica
  • SERVICIOS
    • Archivo
    • Biblioteca
    • Edificio
    • Medios Técnicos
    • Unidad de Comunicación
    • Unidad de Informática
  • NOTICIAS
    • La FIC en los medios

Secondary menu mobile

  • Futuros Estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Buscar form

Mitorpaxis publicitaria. Un cruce teórico entre el sistema del mito y la publicidad

date_range
Docentes
Estudiantes
Funcionarios TAS
Futuros estudiantes
Graduados
Mitorpaxis publicitaria. Un cruce teórico entre el sistema del mito y la publicidad

01 Nov

Fecha y Hora: 01 Nov - 19.00 Lugar:
Aula magna

El miércoles 1 de noviembre a las 19.00 se presenta el libro Mitorpaxis publicitaria. Un cruce teórico entre el sistema del mito y la publicidad de Lourdes Zetune, docente e investigadora de la Facultad de Información y Comunicación (FIC). Se trata de una publicación editada por la Comisión Sectorial de Investigaciṕn Científica (CSIC) para la colección Biblioteca Plural.

Participan:

  • Gabriel Kaplún (Comisión Académica de Posgrado de la FIC)
  • Mariana Achugar (docente e investigadora de la FIC)
  • Martín Martínez (director del Instituto de Comunicación de la FIC)

 

Acerca del libro

Esta publicación busca contribuir con el estudio teórico, práctico y contextual-histórico de la comunicación publicitaria, por medio de la exploración de su relacionamiento con el sistema del mito (Barthes, 1999 [1957]).

Parte de una postura crítica frente al fenómeno de la publicidad, con el fin de potenciar los alcances de su investigación en el ámbito académico, reflexionar sobre el papel de sus profesionales y estudiantes, así como aportar a su entendimiento general en la sociedad.

En las páginas que siguen se diseña un cruce conceptual entre el dispositivo operacional publicitario (Caro, 2008) y el metalenguaje del mito de Roland Barthes, articulando un concepto medular introducido por Marshall Sahlins: la mitopraxis.

Se pretende así contribuir con la investigación de la publicidad desde el Sur (Caro, 2017a; Pacheco, 2017) a partir de procesos mitoprácticos, para desenmascarar los niveles de complejidad y los efectos institucionales que revisten a esta disciplina comunicacional, hoy convertida en el componente principal del semiocapitalismo (Berardi, 2003; Caro, 2011).

Acerca de la autora

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la República de Uruguay. Obtuvo el título de Maestría en Información y Comunicación por la Facultad de Información y Comunicación de dicha casa de estudios, donde se viene desempeñando como docente e investigadora de la Sección Académica Publicidad desde 2012, dentro del Departamento de Especializaciones Profesionales.

Posee un posgrado en Transversalidad Social y de Género para un Desarrollo Sostenible por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Uruguay, y otro en Especialización en Dirección de Marketing por la Universidad de la Empresa de ese país.

Actualmente es doctoranda en Comunicación en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Es cofundadora y miembro del Consejo Directivo del Capítulo Uruguay de la REDIPUB.

Es integrante del Grupo Ética de la Información y Comunicación de la FIC (GETINCO) y responsable del Grupo Investigaciones en comunicación publicitaria de la FIC. Dicho grupo incluye las siguientes líneas de estudio: publicidad y representaciones simbólicas; publicidad para el cambio; sector publicitario, innovación y medios; marcas y responsabilidad social; formación y ejercicio profesional y marco regulatorio.

Integra además el Observatorio de Género del Círculo Uruguayo de la Publicidad y Cuenta con experiencia en mercadotecnia, comunicación institucional y publicitaria en ámbitos públicos, privados y en organizaciones no gubernamentales.

Sus enfoques de investigación responden a una mirada compleja, multidisciplinaria y crítica del fenómeno publicitario, recurriendo a perspectivas epistemológicas y metodológicas complementarias. Entre sus intereses se encuentran la exploración de nuevas líneas de estudio que consoliden la investigación de la publicidad desde el sur, entendida esta como posibilitadora del cambio social. Para ello reconoce como urgente e indispensable que la academia reformule la clásica visión de la disciplina que ha caracterizado, y se comprometa con el surgimiento de nuevos espacios y dinámicas de producción económica, social y cultural. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales exponiendo y publicando sobre estas líneas de investigación; sobre las complicidades entre el mito publicitario, el Estado, el mercado y la nación; así como estudios de publicidad y género.

Entre sus producciones más destacadas se encuentra el capítulo de libro La agencia al poder. Aproximaciones a una teoría de los juegos serios en publicidad, dentro de la obra colectiva Publicidad, sostenibilidad y justicia social. Qué puede aportar la publicidad a la construcción de una sociedad mejor publicado por la Redipub en 2022 y por la editorial madrileña Tirant Lo Blanch.

Recientemente ha publicado Mitopraxis publicitaria. Un cruce teórico entre el sistema del mito y la publicidad, apoyado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República, en 2022.

 

Suscripción al boletín semanal de noticias de la FIC: clic aquí.

 

Prevención y actuación ante el acoso y la discriminación: clic aquí.

Sitios de interés

  • Portal de la Udelar
  • Uni Radio
  • Sala de Redacción Julio Castro
  • Revista Informatio

Contactos

San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Teléfono: (+598) 2413 8020

Correo electrónico: fic@fic.edu.uy

 

 

Redes sociales                           logo Instagram         logo Youtube

Contenidos: Unidad de Comunicación / Soporte y mantenimiento: Unidad de Informática
Diseño original: Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo