Pasar al contenido principal

Home

Secondary Menu

  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Main navigation

  • INSTITUCIONAL
    • Presentación e historia
    • Autoridades
      • Cogobierno
      • Decanato
    • Instituto de Información
      • Estructura académica
    • Instituto de Comunicación
      • Estructura académica
    • Unidades Académicas Asociadas
    • Evaluación Institucional
    • Género y diversidad
    • Transparencia
    • Vínculos institucionales
    • Sitios de interés
    • Contactos
    • Organigrama
  • ENSEÑANZA
    • GRADO
      • Licenciatura en Archivología
      • Licenciatura en Bibliotecología
      • Licenciatura en Comunicación
    • Prácticas preprofesionales y prácticas curriculares remuneradas (pasantías y becas)
    • Unidad de Apoyo a la Enseñanza
    • POSGRADOS
      • Maestría en Información y Comunicación
      • Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
      • Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
      • Cursos de Educación Permanente
    • Apoyo a Posgrados y Educación Permanente
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación en la FIC
    • Apoyo a la Investigación
  • EXTENSIÓN
    • Extensión en la FIC
    • Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio
  • GESTIÓN
    • Bedelía
    • Concursos
    • Consejo
    • Comisiones
    • Compras
    • Departamento Contaduría
    • Departamento Intendencia
    • Personal
    • Movilidad académica
  • SERVICIOS
    • Archivo
    • Biblioteca
    • Edificio
    • Medios Técnicos
    • Unidad de Comunicación
    • Unidad de Informática
  • NOTICIAS
    • La FIC en los medios

Secondary menu mobile

  • Futuros Estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Buscar form

Presentación del libro “Patrimonio cultural inmaterial e inclusión social”

date_range
Docentes
Estudiantes
Graduados
Presentación del libro “Patrimonio cultural inmaterial e inclusión social”

31 Aug

Fecha y Hora: 31 Ago - 16.00 Lugar:
Sala Maggiolo de la Udelar
Imagen
Presentación del libro “Patrimonio cultural inmaterial e inclusión social”

El 31 de agosto a las 16.00 se presenta la publicación Patrimonio cultural inmaterial e inclusión social. Aportes para la agenda de desarrollo de la era postCOVID para América Latina y el Caribe (UNESCO, 2022) en la Sala Maggiolo de la Universidad (Av. 18 de Julio 1968, piso 2).

El trabajo fue realizado por la Red de Cooperación Académica en PCI de Latinoamérica y el Caribe, a la cual adhiere nuestra Facultad, y tuvo el apoyo de UNESCO, la Oficina de UNESCO en Montevideo, el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial) y la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

La publicación “explora el papel específico del patrimonio cultural inmaterial (PCI) o patrimonio vivo y su incidencia en la inclusión social de la región. Se presentan estudios de caso de siete países de la región a partir de un modelo de análisis multidimensional, desarrollado específicamente como una herramienta intersectorial para evaluar la contribución del PCI en la inclusión social y la sustentabilidad de los procesos del PCI” según explican sus organizadores.

Para esta investigación se invitó a “responsables públicos, academia, comunidades portadoras de PCI y público en general” con el objetivo de “contribuir a las agendas de desarrollo de la región después de la pandemia, impulsando políticas públicas e iniciativas que se sirvan del patrimonio vivo como vector de inclusión social”.

“La crisis de la pandemia de la COVID-19 ha acentuado la desigualdad” en estos temas, a pesar de lo cual nuestra región  “cuenta con una diversidad cultural, tanto material como inmaterial, tal que puede convertirse en una importante fuerza para promover sociedades más cohesionadas, inclusivas y sostenibles” añaden en la presentación.

Del evento participarán:

  • Alcira Sandoval, integrante del Programa de Cultura de la Oficina en Montevideo de UNESCO.
  • Olga Picún, integrante del equipo responsable del proyecto, coautora del capítulo “La escuela rural: un espacio de la comunidad” y docente de la FIC-Udelar
  • Eduardo Lena, integrante del proyecto Todo por mi Escuela
  • Maestras, niñas y niños del agrupamiento escolar de Sierras del Yerbal (Treinta y Tres)
  • Representantes de la Red Temática de Medio Ambiente (Retema) de la Universidad de la República (Udelar).

La actividad será transmitida a través del canal de YouTube de la Udelar, clic aquí.

 

Suscripción al boletín semanal de noticias de la FIC: clic aquí.

 

Prevención y actuación ante el acoso y la discriminación: clic aquí.

Sitios de interés

  • Portal de la Udelar
  • Uni Radio
  • Sala de Redacción Julio Castro
  • Revista Informatio

Contactos

San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Teléfono: (+598) 2413 8020

Correo electrónico: fic@fic.edu.uy

 

 

Redes sociales                           logo Instagram         logo Youtube

Contenidos: Unidad de Comunicación / Soporte y mantenimiento: Unidad de Informática
Diseño original: Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo