Pasar al contenido principal

Home

Secondary Menu

  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Main navigation

  • INSTITUCIONAL
    • Presentación e historia
    • Autoridades
      • Cogobierno
      • Decanato
    • Instituto de Información
      • Estructura académica
    • Instituto de Comunicación
      • Estructura académica
    • Unidades Académicas Asociadas
    • Evaluación Institucional
    • Género y diversidad
    • Transparencia
    • Vínculos institucionales
    • Sitios de interés
    • Contactos
    • Organigrama
  • ENSEÑANZA
    • GRADO
      • Licenciatura en Archivología
      • Licenciatura en Bibliotecología
      • Licenciatura en Comunicación
    • Prácticas preprofesionales, pasantías y becas
    • Unidad de Apoyo a la Enseñanza
    • POSGRADOS
      • Maestría en Información y Comunicación
      • Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
      • Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
      • Cursos de Educación Permanente
    • Apoyo a Posgrados y Educación Permanente
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación en la FIC
    • Apoyo a la Investigación
  • EXTENSIÓN
    • Extensión en la FIC
    • Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio
  • GESTIÓN
    • Bedelía
    • Concursos
    • Consejo
    • Comisiones
    • Compras
    • Departamento Contaduría
    • Departamento Intendencia
    • Personal
    • Movilidad académica
  • SERVICIOS
    • Archivo
    • Biblioteca
    • Edificio
    • Medios Técnicos
    • Unidad de Comunicación
    • Unidad de Informática
  • NOTICIAS
    • La FIC en los medios

Secondary menu mobile

  • Futuros Estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Buscar form

Foro 3: Teletrabajo en Uruguay: Condiciones de trabajo y riesgos psicosociales para la salud de los teletrabajadores

date_range
Docentes
Estudiantes
Funcionarios TAS
Graduados
Foro 3: Teletrabajo en Uruguay: Condiciones de trabajo y riesgos psicosociales para la salud de los teletrabajadores

15 y 15 Jun

Fecha y Hora: 15 Jun - 17.00 15 Jun - 19:00 Lugar:
En vivo a través de YouTube de Teletrabajo en Uruguay
Imagen
Diseño de afiche de Foro 3 Teletrabajo

 

El próximo miércoles 15 de junio, de 17.00 a 19.00, se realizará el Foro 3: "Teletrabajo en Uruguay: Condiciones de trabajo y riesgos psicosociales para la salud de los teletrabajadores". 

El objetivo de este evento es discutir cuáles son las condiciones de trabajo y los riesgos psicosociales presentes en los contextos de teletrabajo del Uruguay, a partir de su instrumentación durante la pandemia de la COVID-19.

Panelistas: Carmen Bueno Organizacional Internacional del Trabajo (OIT); Gabriela Muñoz Inspección General del Trabajo (IGTSS), Gonzalo Irrazábal Cámara de Industrias del Uruguay (CIU); y Fabio Riverón, presidente de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS).

Moderan: Soledad Nion y Francisco Pucci.

Transmisión en vivo desde el canal de YouTube: https://youtu.be/M48g81oKRZ0

 

Organizan: Proyecto “Teletrabajo en Uruguay en la pandemia del Covid-19: Tensiones, desafíos y perspectivas en sus dimensiones políticas, académicas y sociales”. Facultad de Ciencias Sociales, Información y Comunicación, y Psicología.

Financia: Comisión Sectorial de Investigación Científica - Udelar.

 

Suscripción al boletín semanal de noticias de la FIC: clic aquí.

 

Prevención y actuación ante el acoso y la discriminación: clic aquí.

Sitios de interés

  • Portal de la Udelar
  • Uni Radio
  • Sala de Redacción Julio Castro
  • Revista Informatio

Contactos

San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Teléfono: (+598) 2413 8020

Correo electrónico: fic@fic.edu.uy

 

 

Redes sociales                           logo Instagram         logo Youtube

Contenidos: Unidad de Comunicación / Soporte y mantenimiento: Unidad de Informática
Diseño original: Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo