La Facultad de Información y Comunicación (FIC) y el Archivo General de la Udelar (AGU) en calidad de unidad académica asociada, abren las postulaciones para una segunda cohorte de la especialización y maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión. El programa apunta a la formación e investigación de un campo interdisciplinar en la Universidad de la República (Udelar) concentrado en la interacción con los archivos y sus vidas. Las personas interesadas pueden postularse del 15 de setiembre al 15 de octubre de 2021.

La propuesta de formación universitaria pretende ampliar e interrelacionar la oferta de posgrado de la FIC a partir del trabajo conjunto con instituciones referentes en la gestión del patrimonio documental y es el resultado del trabajo conjunto con el AGU. Este programa de posgrado consolida además un espacio de intercambio, investigación y experimentación, abierto a las necesidades cambiantes de las instituciones patrimoniales de nuestra sociedad y a los desafíos que se presentan para la preservación documental en nuestro medio y en el mundo.
La Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión tiene un carácter predominantemente académico y se ubica en una zona de convergencia entre saberes provenientes del campo de la Información, la Historia y la Comunicación, formulada a partir de la constatación de problemas comunes acerca de los documentos, los archivos y la necesidad de consolidar una formación que integre la investigación histórica y la gestión del patrimonio documental.
El plan de estudios tiene como principales objetivos brindar diversas herramientas para mejorar los procesos de recuperación, conservación y difusión del patrimonio documental histórico por parte del estudiante de posgrado; ampliar la formación continua de los profesionales en los diversos formatos del patrimonio documental; y analizar y diseñar estrategias de difusión y comunicación de los acervos patrimoniales.
Los interesados tienen que postularse entre las 7.00 del 15 de setiembre y las 14.00 del 15 de octubre de 2021. Los aceptados serán anunciados el 6 de diciembre y el inicio de cursos será en marzo de 2022.
Los requisitos para las postulaciones y los ingresos se encuentran detallados en la página del posgrado: clic aquí. Allí también se pueden conocer los detalles del posgrado, el perfil de graduación y el diseño curricular del plan de estudios.
Más información