Pasar al contenido principal

Home

Secondary Menu

  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Main navigation

  • INSTITUCIONAL
    • Presentación e historia
    • Autoridades
      • Cogobierno
      • Decanato
    • Instituto de Información
      • Estructura académica
    • Instituto de Comunicación
      • Estructura académica
    • Unidades Académicas Asociadas
    • Evaluación Institucional
    • Género y diversidad
    • Transparencia
    • Vínculos institucionales
    • Sitios de interés
    • Contactos
    • Organigrama
  • ENSEÑANZA
    • GRADO
      • Licenciatura en Archivología
      • Licenciatura en Bibliotecología
      • Licenciatura en Comunicación
    • Prácticas preprofesionales y prácticas curriculares remuneradas (pasantías y becas)
    • Unidad de Apoyo a la Enseñanza
    • POSGRADOS
      • Maestría en Información y Comunicación
      • Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
      • Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
      • Cursos de Educación Permanente
    • Apoyo a Posgrados y Educación Permanente
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación en la FIC
    • Apoyo a la Investigación
  • EXTENSIÓN
    • Extensión en la FIC
    • Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio
  • GESTIÓN
    • Bedelía
    • Concursos
    • Consejo
    • Comisiones
    • Compras
    • Departamento Contaduría
    • Departamento Intendencia
    • Personal
    • Movilidad académica
  • SERVICIOS
    • Archivo
    • Biblioteca
    • Edificio
    • Medios Técnicos
    • Unidad de Comunicación
    • Unidad de Informática
  • NOTICIAS
    • La FIC en los medios

Secondary menu mobile

  • Futuros Estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Buscar form

Taller - Investigación “Observación y chequeo de procesos de (des)información en los medios de comunicación uruguayos”

date_range
Estudiantes
Taller - Investigación “Observación y chequeo de procesos de (des)información en los medios de comunicación uruguayos”

21 May

Fecha y Hora: 21 Mayo - 08.00 Lugar:
Acceso a través de la plataforma Zoom

Está abierta, hasta el 19 de mayo, la convocatoria a estudiantes de las tres carreras de la FIC, que tengan interés en participar de las actividades de investigación en el marco del proyecto I+D: “Cobertura informativa y procesos de (des)información en los medios de comunicación uruguayos”. 

Quienes deseen participar tendrán tiempo hasta el 19 de mayo de inscribirse, enviando un correo electrónico a las casillas de los responsables del grupo de investigación (Grupo AlfaInfo.uy): javier.canzani@fic.edu.uy o magela.cabrera@fic.edu.uy indicando en el asunto “Investigación Observación y chequeo de procesos de (des)información en los medios de comunicación uruguayos”. 
Desde estos correos se enviará a las y los estudiantes inscriptos la clave de matriculación en el espacio EVA y el enlace para el primer encuentro sincrónico que será el 21 de mayo, a las 8.00.
Este taller se desarrollará en modalidad virtual. 
 

Requisitos generales:

  • Estudiantes de Bibliotecología y Comunicación 
  • Estudiantes de Archivología que hayan aprobado o estén cursando la unidad curricular optativa Alfabetización en Información. 

El proyecto de investigación, que está financiado por la Comisión Sectorial de 
Investigación (CSIC) y a cargo de las docentes Profa. Ag. Mariana Achugar y Profa. Adj. Natalia Uval; tiene como objetivo principal de investigación: "Observar diversos procesos de (des)información que tengan origen tanto en los medios de comunicación tradicionales como en las redes sociales y generar pautas de alfabetización mediática que contribuyan a evitar la propagación de dichos procesos en la población uruguaya”. 

Las actividades de investigación que desarrollen las y los estudiantes comprenderán: 

  1. Tomar contacto con la metodología propuesta para la identificación, seguimiento y verificación de procesos de desinformación. 
  2. Observar diversos procesos de desinformación en medios nacionales y redes. 
  3. Analizar y chequear los procesos de desinformación identificados. 
  4. Colaborar, a través de la discusión e intercambio, en la generación de pautas de alfabetización mediática.

Más información: Clic aquí.

 

Suscripción al boletín semanal de noticias de la FIC: clic aquí.

 

Prevención y actuación ante el acoso y la discriminación: clic aquí.

Sitios de interés

  • Portal de la Udelar
  • Uni Radio
  • Sala de Redacción Julio Castro
  • Revista Informatio

Contactos

San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Teléfono: (+598) 2413 8020

Correo electrónico: fic@fic.edu.uy

 

 

Redes sociales                           logo Instagram         logo Youtube

Contenidos: Unidad de Comunicación / Soporte y mantenimiento: Unidad de Informática
Diseño original: Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo