Bedelía de Posgrados

 

Ubicada en el segundo piso de la Facultad de Información y Comunicación (FIC), en la zona del Portal Rabú, la nueva Bedelía de Posgrados atiende a un centenar de estudiantes que cursan la Maestría en Información y Comunicación, la Especialización y la Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión, y la Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología. Además cogestiona los cursos de Educación Permanente junto a APEP.

La asistente académica Natalia Bolaña, en diálogo con la Unidad de Comunicación, destacó que los posgrados de la FIC han tenido un gran desarrollo en los últimos años: “Este crecimiento y el posicionamiento institucional de estas nuevas carreras, con características diferentes a aquellas de grado, ha llevado a la creación de este espacio de gestión propio, absolutamente necesario en este nuevo contexto”.

El equipo se compone de la jefa de Bedelía, Leticia Ogando; dos funcionarios estables, Laura Goday y Martín Roldán; y un pasante, Tomás Franquez. Según Roldán, esta nueva bedelía  brinda a los estudiantes “atención directa y personalizada, lo que genera menos tiempos de espera”. Valora que “es un nuevo desafío que marca el camino al crecimiento institucional”, lo que implica “una reorganización de la estructura del personal y las tareas” y requiere capacitación del nuevo personal. 

Sobre este aspecto, Bolaña profundiza en que “el trabajo de la bedelía implica un vasto conocimiento sobre procedimientos, trayectos y caminos de proyección del estudiantado dentro de los planes de estudio de la FIC en particular y la articulación con la Udelar en general”. En este sentido, coincide con Roldán con que la Bedelía de Posgrados “se diseñó para garantizar una adecuada atención al estudiantado en los asuntos de posgrado y educación permanente, que tienen un perfil particular”. 

Con respecto a las labores de la gestión institucional interna, apunta que “centralizar la administración de posgrados potencia la posibilidad de sistematización de la información que redundará en una mayor capacidad de respuesta a las demandas de las comisiones académicas de posgrado y de la coordinación de posgrados”. En lo que hace a la articulación entre los diversos servicios universitarios, la asistente académica señala que este nuevo espacio de gestión “permite efectivizar la articulación con otras bedelías de posgrados así como con las oficinas centrales de la Udelar abocadas a dichas tareas”. 

Sobre el futuro de esta nueva Bedelía, Bolaña señala que la institución está diseñando una propuesta de doctorado en información y comunicación y ésta “será fundamental para su ejecución, principalmente en lo que respecta a la administración y la gestión interinstitucional e internacional del estudiantado y de las propuestas curriculares”. 


Bedelía de Posgrados

Atención presencial al público: Lunes y jueves de 16.00 a 18.00. Miércoles de mañana con agenda previa: clic aquí.

Atención a distancia: todos los días a través del correo electrónico bedelia.posgrado@fic.edu.uy

Más información: clic aquí.