Docentes a cargo: Diego Mondaca, docente extranjero (Bolivia); Julia Kejner, docente extranjera (Argentina)
Destinatarios: estudiantes de grado y de posgrado, profesionales del sector audiovisual y de las ciencias humanas y sociales
Acredita posgrado Fic: PATRIDOC
Dictado: 4 clases virtuales sincrónicas los lunes y miércoles de 18 a 21 hs : lunes 26/8, miércoles 28/8, lunes 9/9 y miércoles 11/9
Cupo: 30
Objetivos generales: Se propone repensar el estatuto de la imagen de archivo como elemento y proceso de reconstrucción de la memoria histórica. El objetivo es analizar cómo se han abordado y puesto en juego documentos, videos, películas, fotografías y demás materialidades, a partir de algunas películas referentes del cine latinoamericano. Para ello se plantea un recorrido por diferentes usos del archivo: 1) como fuente para reconstruir un momento histórico; 2) como acervo personal que permite pensar lo social, y 3) el archivo como material de investigación, de experimentación y ficcionalización de la realidad. A partir de estudiar estas diversas formas de apropiación y producción cinematográfica con material de archivo, se plantea una reflexión sobre la investigación social, la creación narrativa y estética.
->En adjuntos se accede al programa, a las becas y exoneraciones y se indican las formas de pago.
Es requisito para participar en el curso completar y enviar el Formulario de inscripción adjuntando la documentación probatoria requerida (ver Becas y exoneraciones y Formas de pago) antes del cierre de inscripciones.
Luego del cierre de inscripción, se les confirmará a los postulantes el inicio del curso y la adjudicación de Becas si corresponde.
--> INSCRIPCIÓN FINALIZADA