Modalidad: Virtual
Lugar: Facultad de Información y Comunicación (FIC) Montevideo- San Salvador 1944.
Docentes: Gustavo Aprea ( Argentina)
Destinatarios: Estudiantes de posgrados ( MIC y PATRIDOC), egresados de la FIC, IENBA, FADU y otras instituciones.
Haga clic en el Programa para ver el archivo
OBJETIVOS
Se proponen como objetivos para el seminario:
Abrir una discusión sobre el lugar del documentalismo en una contemporaneidad que multiplica al infinito la producción de imágenes audiovisuales y amplía sus formas de circulación
- Reconocer las nuevas formas de uso y valoración de las imágenes audiovisuales
- Describir con fines analíticos los elementos y las formas en que se configuran los documentales que interpretan hechos del pasado reciente y/o el presente.
METODOLOGÍA
Se plantean cinco encuentros en los que se expondrán y discutirán los temas detallados en Contenidos.
Más allá de la propuesta expositiva se trabajará con conjunto de textos audiovisuales para visualizar en clase y en instancias previas ella que serán ofrecidos con anticipación. Sobre la base de los debates surgidos durante el seminario y en función de los intereses personales se recortarán los temas para los trabajos finales.
CONTENIDOS
1. El documental en tiempos de la no ficción
2. El audiovisual y las reconstrucciones del pasado
3. El camino de del archivo
4. El camino del testimonio
5. El autor
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Para la evaluación del curso se proponen tres instancias:
1. Consideración de la participación durante el curso
2. Presentación de una propuesta escrita para una monografía en el encuentro final
3. Una monografía académica que aborde alguno de los temas tratados durante el seminario con una extensión entre 7 y 15 páginas.
CERTIFICACIÓN
Se proponen las siguientes formas de certificación para el curso:
1. Asistencia. Se cumple con un 60% de asistencia para el curso de Educación permanente y un 80% para la Maestría
2. Como aprobación del curso de Educación permanente. Un trabajo monográfico de hasta 3 páginas en el que se plantee un propuesta de abordaje de uno de los problemas tratados en el seminario.
3. Como aprobación del seminario para la Maestría; Una monografía académica que aborde alguno de los temas tratados durante el seminario con una extensión entre 7 y 15 páginas.
Días y horarios:
Lunes 9/10 y Miércoles 11/10,
Lunes 16/10, Miércoles 18/10
y Lunes 23/10
Horario: 18 a 21 hs
Formulario de inscripciones
Se recuerda que el formulario electrónico es una pre-inscripción, lo que asegura el lugar como asistente es el correspondiente pago de la matrícula o aprobación de beca total.
Cierre de preinscripción: 05/10/23
Cierre de pago: 05/10/23
Haga clic en Formas de pago para ver el archivo
Haga clic en Becas y exoneraciones para ver archivo