La Bedelía es la sección que centraliza la gestión de trámites para estudiantes, docentes y egresados. Se ocupa de dar seguimiento a toda la trayectoria estudiantil desde los cursos, las escolaridades, certificaciones médicas hasta el trámite de egreso.
Asimismo, tiene a su cargo la inscripción, coordinación, publicación y expedición de certificados de los cursos de educación permanente.
Calendario académico 2021: clic aquí (modificado por resolución 9 del Consejo de Facultad el 17/12/2020).
Consultas sobre inscripciones: bedelia@fic.edu.uy
Resoluciones comunes a las tres licenciaturas: clic aquí.
Resoluciones sobre la Licenciatura en Comunicación: clic aquí.
Criterios para el uso de los espacios de la FIC para las actividades de enseñanza durante la emergencia sanitaria por COVID-19 (aprobados por resolución 67 del Consejo de Facultad el 17/12/2020: clic aquí.
- Adriana Landini (jefa de Sección)
- Carlos Torrado
- Claudia Ricarte
- Daniel Prieto
- Florencia Barros
- Martín Roldán
- Micaela Estévez
- Luis Acosta
Horario de atención al público: martes a viernes de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00.
Funcionamiento durante el verano de 2021: clic aquí.
Contacto: bedelia@fic.edu.uy
Bedelía de posgrado: bedelia.posgrado@fic.edu.uy
Ubicación: nivel 1.
Se puede ingresar a las carreras de grado (licenciaturas) de la FIC en dos períodos del año: febrero y julio.
La información de interés (documentación a presentar en la inscripción, fechas de inscripciones, requisitos de ingreso, sistema de previaturas y requisitos particulares para estudiantes extranjeros) está disponible en la página de futuros estudiantes: clic aquí.
Inscripciones a cursos de grado
Las inscripciones a los cursos de grado se realizan a través del Sistema de Gestión Administrativa de la Enseñanza (SGAE): clic aquí.
Revalidar cursos aprobados en otras instituciones educativas
Los estudiantes que deseen revalidar cursos hechos y aprobados en otras instituciones por asignaturas que se dictan en la FIC, deberán presentar en Bedelía la siguiente documentación:
- Fotocopia de cédula de identidad (presentar original para autenticar).
- Formulario de solicitud completo (Reválida / Acreditación).
- Certificado de escolaridad con los programas, expedido por la institución donde se cursaron las asignaturas a revalidar.
- Ordenanzas: clic aquí.
Acreditación de actividades extracurriculares
La acreditación de actividades extracurriculares es evaluada por las comisiones de carrera de cada licenciatura y el trámite se inicia en la Bedelía de Facultad presentando el formulario de acreditación (clic aquí) y adjuntado la documentación correspondiente a cada caso.
Licenciaturas en Archivología y en Bibliotecología
Los estudiantes de las licenciaturas en Archivología y Bibliotecología pueden acreditar como actividad extracurricular aquellos proyectos de extensión o de investigación no curriculares, cuando las tareas desarrolladas guarden relación con los aspectos formativos (resolución: clic aquí).
Para acreditar un proyecto de extensión o de investigación no curricular se debe presentar, al momento de solicitar la acreditación en Bedelía, una constancia de culminación del proyecto emitida por el responsable del mismo.
Licenciatura en Comunicación
Los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación pueden acreditar como actividad extracurricular aquellas experiencias laborales, proyectos de extensión o de investigación no curriculares, cuando las tareas desarrolladas guarden relación con los aspectos formativos.
La experiencia laboral no curricular debe haberse desarrollado por un plazo no menor a seis meses, o su equivalente a juicio de la Comisión de Carrera, y acreditarán la culminación de la práctica preprofesional asignándose 9 créditos libres en el Ciclo de Graduación, cualquiera sea su duración. El estudiante debe remitir a la Comisión de Carrera, luego de la solicitud de acreditación, un texto académico con una extensión de entre 2.000 y 3.000 palabras, que contemple una discusión o reflexión teórica o metodológica sobre aspectos implicados, o una discusión sobre problemas vinculados con la profesión, en diálogo con la bibliografía pertinente. Dicho trabajo es evaluado por un docente de la FIC, cuya actividad se vincule con la temática implicada (resolución: clic aquí).
Los estudiantes del Plan 1995 que se encuentren cursando cuarto año de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, pueden acreditar hasta 60 horas extracurriculares por concepto de práctica preprofesional (resolución: clic aquí).
Para acreditar un proyecto de extensión o de investigación no curricular se debe presentar, al momento de solicitar la acreditación en Bedelía, una constancia de culminación del proyecto emitida por el responsable del mismo.
Cuando un estudiante ingresa por primera vez a la Universidad de la República se le entrega, junto con la constancia de inscripción, un código de activación para utilizar el Sistema de Gestión Administrativa de la Enseñanza (SGAE). El usuario es el número de cédula de identidad (incluyendo dígito verificador, sin puntos ni guiones) y la clave es generada por el estudiante cuando utiliza por primera vez el código de activación en el SGAE. También se puede acceder al SGAE a través del Portal del Estudiante opción Autogestión Estudiantil.
El usuario y clave del SGAE es único por estudiante independientemente de la o las carreras que se esté cursando y de los servicios universitarios; se utilizan también para ingresar al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).
En el SGAE los estudiantes se inscriben a cursos y pueden:
- consultar el plan de estudios y el sistema de previas.
- actualizar sus datos personales (domicilio, teléfono, consentimiento).
- consultar sanciones.
- solicitar escolaridad verificable.
- ver los calendarios de exámenes.
Las constancias de estudiante se solicitan personalmente en Bedelía, dentro del horario de atención al público.
Para justificar las faltas a clases, exámenes y parciales por enfermedad, primero es necesario notificar a Bedelía por correo electrónico indicando:
- nombre completo
- cédula de identidad
- teléfono
- domicilio (calle, número de puerta, esquina, apartamento)
- carrera que cursa.
En segundo lugar es necesario contactar a su servicio de salud para obtener un certificado médico.
Bedelía enviará la solicitud a la División Universitaria de la Salud (DUS) donde, una vez cese la condición de enfermedad, será necesario presentar dicho certificado médico y un timbre profesional. Si el motivo fuera una hospitalización, se deberá presentar constancia de la misma.
La DUS tiene su sede en el departamento de Montevideo y está ubicada en la calle Gaboto 1373. Horarios de atención y contacto: clic aquí.
Tramitar título de grado y posgrado
Una vez cumplidos todos los requisitos formales exigidos por una carrera de grado o posgrado, para obtener el título correspondiente se deben seguir los pasos que se detallan a continuación.
Paso 1
El interesado debe confirmar en Bedelía de la FIC que ha cumplido con todos los requisitos que exige la carrera y que está en condiciones de recibir el título.
Presentarse en Bedelía de la FIC con:
- Fotocopia de la cédula de identidad en hoja tamaño A4 (sin recortar).
- Partida de nacimiento original (no fotocopia).
- Si es un título de posgrado: deberá presentar fotocopia del título de grado de ambos lados.
- Formulario de solicitud trámite de título completo e impreso: clic aquí.
Cuando Bedelía de la FIC se lo indique, la persona interesada debe completar el Formulario Estadístico de Egreso digital a través del Sistema Forma. El acceso se habilita utilizando la misma clave que en el SGAE.
Una vez iniciado el trámite, para saber en qué estado se encuentra, se debe ingresar al Portal de Títulos de la Udelar utilizando su clave del SGAE e ir a Seguimiento del título.
Paso 2
Cuando en Seguimiento del título figure que se encuentra en Bedelía General de la Universidad, la persona se debe agendar para ir a firmar el título en oficinas centrales de la Udelar. Para ello se pide turno a través de la agenda web en Portal del Estudiante y se selecciona el trámite que se desea hacer: Firma de título, Título de grado o posgrado o Reválida.
Es importante tener en cuenta que si se agenda antes de que figure en Bedelía General, la reserva será cancelada.
Si el egreso se produjo en el Centro Universitario Regional Norte o en el Centro Universitario Regional Este, la persona no debe agendarse, porque se comunicarán directamente con ella para coordinar la firma en el centro regional.
Para firmar el título, el interesado debe presentarse en el turno agendado en Bedelía General (Av. 18 de Julio 1968, piso 1) con cédula de identidad vigente. No se atenderá sin reserva y sin la presentación de ticket que se obtiene al confirmar la reserva en la web. Se podrá cambiar de día con 48 horas de anticipación.
Paso 3
Una vez firmado en Bedelía General, el título es enviado a la FIC para ser registrado y firmado por el decano. Cumplida con esta firma, el título regresa a Bedelía General para ser firmado por el rector y por último vuelve a la FIC para ser entregado al graduado en Bedelía de Facultad.
Todos los estados del trámite pueden seguir a través del Portal del Estudiante en la opción Seguimiento de título.
Cuando diga “Listo para retirar”: el título se puede retirar en la bedelía de la FIC.
Luego de obtener su título, el egresado debe consultar en la página de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) los trámites a seguir en esa institución.
Paso opcional
Una vez retirado el título, se debe ingresar al Portal de Títulos de la Udelar con el número de cédula de identidad y la clave utilizada en SGAE. Una vez registrado, se debe ir a la opción Código de verificación y allí podrá obtener el código de verificación de su título. El código generado en este paso, puede ser utilizado por el interesado para que otras personas desde cualquier parte del mundo accedan a la verificación digital de sus títulos y escolaridades. De esta forma, se podrán realizar trámites ante cualquier organismo donde se requiera el título.
La obtención de este código sólo es posible para las personas egresadas luego de octubre de 2019. Quienes hayan egresado antes de octubre de 2019, aquí podrán acceder solamente a la fecha de egreso.
Homologar y legalizar títulos
Reválida de título extranjero
Para revalidar títulos extranjeros se debe presentar en la bedelía de la Facultad:
- Nota escrita original dirigida a la Decana o al Decano de la FIC, en la cual se hará constar el domicilio, teléfono, correo electrónico y número de la cédula de identidad uruguaya, firmada por quien solicita la reválida.
- Cédula de identidad uruguaya y su fotocopia.
- Programas (o Pensum Académico) con el detalle de los contenidos de las asignaturas cursadas y aprobadas, así como la carga horaria correspondiente, y con una nota de la Universidad de origen que certifique que se trata del programa cursado y aprobado por quien solicita la reválida.
- Certificado de estudios (escolaridad o analítico) con las calificaciones de aprobación.
- Título original y fotocopia de ambos lados en hoja A4.
Los puntos 3, 4 y 5 deben estar debidamente legalizados con la Apostilla de la Haya [Apostille (Convention de La Haye du 5 octubre 1961)]. En caso de no contar con Apostilla debe estar legalizado a través del Cónsul uruguayo en el país de origen y posteriormente por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Uruguay.
Toda documentación que no sea escrita en idioma español deberá ser traducida a este idioma por un traductor público uruguayo matriculado.
Información de la Universidad para revalidar título en el extranjero: clic aquí.
Avisos
Noticias


22 Dec
08 y 31 Dec