Carga horaria: 20
Modalidad: Presencial
Lugar: Facultad de Información y Comunicación (FIC) Montevideo- San Salvador 1944.
Docentes: Prof. Adj. Dr. Luis Dufuur y Mag. Damián Pérez Mezzadra
Destinatarios: Estudiantes de Comunicación, Ciencias Sociales, Letras, Antropología, Estudios sobre cine y Filosofía.
Haga clic en el Programa para ver el archivo
Objetivos del curso:
- Analizar la saga de Matrix en diálogo con los campos de la literatura y la filosofía, con la finalidad de establecer las transtextualidades explícitas e implícitas con las que dialoga la saga compuesta por los cuatro filmes y los cortometrajes de animación.
- Explicar cada uno de los intertextos en relación con la diégesis de Matrix y la preocupación por el desarrollo de la inteligencia artificial.
- Aplicar la teoría del simulacro de Baudrillard a los films, vislumbrando el juego de realidad-ficción planteado por los films.
- Revisar la estética cyberpunk de la saga como parte de una tradición de films retrofuturistas.
Contenidos:
Módulo 1 (6 horas)
- Transtextualidades literarias: La Biblia, Alicia en el país de las maravillas (1865) y Alicia, a través del espejo (1871) de Lewis Carrol, Neuromante
(1984) de William Gibson, la narrativa de ciencia ficción de Philip K. Dick.
- Análisis de los intertextos literarios en relación con la diégesis de Matrix.
- El personaje de Neo como el enviado. Los nombres bíblicos. El libre albedrío.-La figura del conejo blanco. El cyberpunk de W. Gibson como influencia de la
tecnología digital y la cibercultura. La ciencia ficción de P. Dick como anticipación del futuro tecnológico.
Módulo 2 (6 horas)
- Antecedentes cinematográficos de Matrix.
- Convergencias entre estos filmes y Matrix. Los universos virtuales, las simulaciones, el juego realidad-ficción, los virus informáticos, los videos
juegos, el control de natalidad.
Módulo 3 (4 horas)
- Transtextualidades filosóficas: La alegoría de la caverna de Platón y la teoría del simulacro de Baudrillard.
El mundo sensible y el mundo inteligible. Actualización del mito de la caverna en Matrix. La hiperrealidad y el simulacro.
Módulo 4 (4 horas)
- Estética cyberpunk. Tradición literaria y cinematográfica. Escritores del cyberpunk como movimiento posmoderno de la década de los ochenta.
- Implantes electrónicos. Ciberespacio. Anticipaciones futuristas. Ciudades inteligentes y tecnológicas. Inteligencia artificial. Urbes superpobladas.
Metodología:
En dicho curso se propone reflexionar, analizar y estudiar la saga de Matrix: The Matrix (1999), The Matrix Reloaded (2003), The Matrix Revolutions(2003), Animatrix (2003) y The Matrix Resurrections (2021), mediante la aplicación de teorías del cine que proporcionen elementos de análisis para los audiovisuales en cuestión, así como también teorías literarias y filosóficas que den cuenta de las conexiones transtextuales que mantiene la saga Matrix con otras obras artísticas y del pensamiento.
En cada clase se expondrán proyecciones multimedia elaboradas a través de la aplicación Keynote, con contenidos audiovisuales. Los participantes recibirán semanalmente artículos académicos correspondientes al módulo. Se establecerán ámbitos de discusión sobre distintos lineamientos que plantearemos sobre los tópicos que emergen en cada una de las obras literarias, filosóficas y cinematográficas. El estudio de ellos nos permitirá debatir diversas teorías y reflexionar sobre el argumento de la saga Matrix.
Evaluación de aprendizajes:
Los participantes del curso podrán optar por la evaluación de sus aprendizajes con respecto al contenido del curso. La evaluación consistirá en la elaboración de un artículo académico entre quince y veinte páginas, concitación y referencias bibliográficas según Normas APA, en el que se elabore
un análisis sobre alguno de los puntos trabajos en el curso. Los participantes que realicen dicho artículo contarán con una rúbrica para poder auto-evaluar
previamente el nivel alcanzado en su trabajo.
Certificación:
Los participantes que asistan a un 80 % de las clases recibirán un certificado de asistencia. Mientras que los estudiantes que realicen la evaluación consignada en el punto anterior y habiendo alcanzo el nivel mínimo de 6, recibirán el certificado de aprobación del curso.
Días y horarios:
Jueves 01/09,
Jueves 09/09
Jueves 15/09
Jueves 22/09
Jueves 29/09
Jueves 06/10
Jueves 13/10
Hora: 19 a 22 hs.
Se recuerda que el formulario electrónico es una pre-inscripción, lo que asegura el lugar como asistente es el correspondiente pago de la matrícula o aprobación de beca total.
Cierre de preinscripción: 30/08/22
Cierre de pago: 30/08/22
Haga clic en Formas de pago para ver el archivo
Haga clic en Becas y exoneraciones para ver archivo