Carga horaria:30

Modalidad: Presencial

Lugar: Facultad de Información y Comunicación (FIC) Montevideo- San Salvador 1944.

Docentes: Daniel Fenoglio

Destinatarios: Lic. en Ciencias de la Comunicación y egresados de otras carreras afines. Estudiantes de la FIC.

Haga clic en el  Programa  para ver el archivo

 

Objetivos del curso:


General
Preparar a los profesionales participantes del curso para desarrollar una comunicación fluida, efectiva y consciente con los distintos públicos involucrados en un proyecto de gestión cultural, de forma que cada uno de estos sienta interés en ser parte del emprendimiento/acción/actividad desde el lugar que le corresponde y que ello a su vez favorezca la viabilidad, la concreción y el resultado positivo de lo propuesto.

Específicos:
Comprender la Gestión Cultural como una disciplina creativa y organizadora que propone, genera, coordina, articula y desarrolla proyectos artísticos, culturales, comunitarios, educativos e incluso sociales, asistiéndose de otras disciplinas, entre las que la comunicación cuenta de forma relevante.
Comprender el lugar preponderante de la comunicación en proyectos artísticos y de gestión cultural, enfocando esta desde la profesión, es decir a través de las herramientas, conocimientos y habilidades conceptuales y técnicas que un/a Licenciado/a en Ciencias de la Comunicación posee tras egresar de la carrera para que esta cumpla una función central en la planificación de proyectos de gestión cultural, durante el desarrollo de los mismos y tras su compresión.  
Entender la importancia de los públicos y su diversidad, entre los internos y los externos y la variedad interior a cada uno de estos para considerarlos y atenderlos de forma responsable, y por medio de ello considerar las formas de vinculación desde la comunicación para generar empatías que afecten positivamente los proyectos.

 

Contenidos:

I - La Gestión Cultural como disciplina


II - La Comunicación en la Gestión Cultural


III - Los públicos


* Concepto de éxito asociado al cumplimiento de objetivos.

 

Metodología


- Expositiva / Taller
Partiendo de la exposición teórica del docente basada en bibliografía específica, en su experiencia de campo se plantean conceptos generales al respecto de la comunicación en su vínculo con la gestión cultural para luego tomar referencia de propuestas individuales y colectivas que pudieran plantear los participantes.
Como parte del desarrollo se analizarán -con foco en la comunicación- proyectos reales que fueron postulados a distintos fondos públicos y concretados a partir de esos apoyos o realizados mediante apoyos privados o por medio de iniciativas independientes y/o comunitarias.

Evaluación de aprendizajes


Partiendo del comienzo del curso se dejarán planteadas las bases para un trabajo en equipos a través del que los participantes tendrán que ir aplicando lo trabajado en clase para resolver todos los aspectos de la comunicación de un proyecto de gestión cultural.
El proyecto podrá ser ficticio, pero el docente motivará que sean proyectos reales que ya estén en desarrollo o que sean pensados tomando referencia de los intereses de los participantes de manera que el ejercicio pueda contar luego con una aplicación real y concreta en el desarrollo profesional de estos. En caso que sean reales, incluso propenderá a que lo desarrollen de manera concreta durante la extensión del curso.
Al finalizar la cursada, los participantes realizarán una exposición de los pasos a dar (o dados si se hubiera estado ejecutando sincrónicamente). La instancia permitirá al docente orientar las acciones, observar el grado de involucramiento de todos los participantes de cada equipo en el diseño y/o ejecución de la comunicación del proyecto puntual y, finalmente, definir con ello la aprobación.

Certificación


Certificado tipo diploma con carta adjunta detallando programa desarrollado y valoración del desempeño de los participantes del curso.

 

Días y horarios:

Todos los viernes


Inicio:  Viernes 26 de agosto
Cierre: Viernes 28 de octubre

Hora: 18:00 a 21:00 hs.

 

Formulario de inscripción

Se recuerda que el formulario electrónico es una pre-inscripción, lo que asegura el lugar como asistente es el correspondiente pago de la matrícula o aprobación de beca total.

Cierre de preinscripción: 24/08/22

Cierre de pago: 24/08/22

Haga clic en Formas de pago para ver el archivo

Haga clic en Becas y exoneraciones para ver archivo

 

Precio total del curso
2400
Código de pago
22224