La Evaluación Institucional (EI) en la Universidad de la República es un proceso participativo que procura el análisis sistemático y riguroso de una institución, para conocer sus debilidades y fortalezas, con miras a emprender el camino para su mejora. El programa es coordinado por la Comisión de Evaluación Interna y Acreditación (CEIyA).
La FIC se postuló para realizar este proceso en 2018, siendo aceptada en 2019, año en que comenzó la EI.
Equipo Técnico: Siboney Moreira (coordinadora), Exequiel Fontans y Sofía Ache.
Comisión Evaluadora del Servicio: clic aquí.
Evaluadores externos: Martín Becerra (Universidad Nacional de Quilmes - Argentina), Marta Valentim (Universidad Estadual Paulista, Campus de Marilia, UNESP - Brasil) y Diego Piñeiro (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República - Uruguay).
La EI consta de tres etapas:
1- Autoevaluación institucional
Etapa realizada entre 2019 y 2021 que culminó con la aprobación del Informe de autoevaluación institucional (Res. 39, 23/09/2021).
Proceso llevado adelante por el Equipo Técnico y la Comisión Evaluadora del Servicio de la FIC, quien implicó la sistematización de información, el análisis y valoración del servicio en seis grandes dimensiones: contexto institucional, enseñanza, investigación, extensión y actividades en el medio, comunidad universitaria e infraestructura.
Libro de Pautas para la evaluación institucional, clic aquí.
Informe autoevaluación institucional de la FIC, clic aquí.
2- Evaluación externa
Realizada por los evaluadores externos (dos extranjeros y uno nacional) los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2021. Finaliza con un informe en el que se identifican áreas de mejoras y se realizan recomendaciones.
3- Plan de mejoras
Integra las recomendaciones de la autoevaluación y de los evaluadores externos e incluye acciones para superar o eliminar las debilidades detectadas.
Plan de Mejora 2024-2026 (aprobado por resolución 54 del Consejo del 21/11/2024): clic aquí.