Pasar al contenido principal

Home

Secondary Menu

  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Main navigation

  • INSTITUCIONAL
    • Presentación e historia
    • Autoridades
      • Cogobierno
      • Decanato
    • Instituto de Información
      • Estructura académica
    • Instituto de Comunicación
      • Estructura académica
    • Unidades Académicas Asociadas
    • Evaluación Institucional
    • Género y diversidad
    • Transparencia
    • Vínculos institucionales
    • Sitios de interés
    • Contactos
    • Organigrama
  • ENSEÑANZA
    • GRADO
      • Licenciatura en Archivología
      • Licenciatura en Bibliotecología
      • Licenciatura en Comunicación
    • Prácticas preprofesionales y prácticas curriculares remuneradas (pasantías y becas)
    • Unidad de Apoyo a la Enseñanza
    • POSGRADOS
      • Maestría en Información y Comunicación
      • Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
      • Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
      • Cursos de Educación Permanente
    • Apoyo a Posgrados y Educación Permanente
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación en la FIC
    • Apoyo a la Investigación
  • EXTENSIÓN
    • Extensión en la FIC
    • Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio
  • GESTIÓN
    • Bedelía
    • Concursos
    • Consejo
    • Comisiones
    • Compras
    • Departamento Contaduría
    • Departamento Intendencia
    • Personal
    • Movilidad académica
  • SERVICIOS
    • Archivo
    • Biblioteca
    • Edificio
    • Medios Técnicos
    • Unidad de Comunicación
    • Unidad de Informática
  • NOTICIAS
    • La FIC en los medios

Secondary menu mobile

  • Futuros Estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Buscar form

Dos convocatorias para movilidades “virtuales” de estudiantes

notifications
Comunicación
Dos convocatorias para movilidades “virtuales” de estudiantes

Están abiertas dos convocatorias para hacer un intercambio académico a distancia, destinadas a estudiantes de las tres licenciaturas de la FIC y para realizar durante el segundo semestre de 2023.

A continuación se detallan los requisitos y condiciones de postulación para los dos llamados.

 

Convocatoria PILA Virtual

El Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) Virtual promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Brasil, Cuba, Uruguay y Chile. Permite que los estudiantes regularmente matriculados en carreras y licenciaturas en una institución de educación superior (IES) participante del Programa PILA, cursen parte de sus estudios de manera virtual, durante el segundo semestre lectivo 2023, en otra universidad del Programa de un país diferente al de su residencia, previa garantía de que se le otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino.

Quienes participen PILA Virtual deben estar matriculadxs como estudiantes regulares en la Universidad de la República y tener aprobado por lo menos el 20% de la carrera o de la licenciatura que cursan, cumplir con los requisitos de tipo académico y administrativo que establezca la universidad de origen para autorizar la participación en PILA Virtual y cumplir con los requisitos propios de cada asignatura en la cual busca participar. Cada estudiante podrá postularse a un máximo de 3 cursos virtuales o asignaturas que ofrezcan distintas IES y países. Cada IES oferta en el marco del Programa PILA Virtual asignaturas en modalidad 100% virtual.

Oferta de cursos

Es responsabilidad de cada estudiante consultar la oferta académica virtual (clic aquí) y definir a qué curso/s postular. Se recomienda leer este instructivo (clic aquí).

Postulación

Quienes deseen participar del programa PILA Virtual deben postularse enviando la documentación detallada a continuación a movilidad@fic.edu.uy hasta el lunes 22 de mayo inclusive:

  • Escolaridad
  • Documento de identidad
  • Formulario de inscripción (clic aquí) con las secciones 2 y 3 completas
  • Carta de motivación, que incluya: la universidad en la que se desea realizar la movilidad, las asignaturas que se propone cursar y una breve explicación de qué aportan a su formación de grado.

Por consultas, comunicarse al correo electrónico: movilidadvirtual@internacionales.udelar.edu.uy

 

Convocatoria PAME Virtual

El Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME) permite que estudiantes matriculadxs en una carrera de grado en la Universidad de la República puedan cursar asignaturas en una universidad miembro de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) en modalidad virtual con pleno reconocimiento de la actividad académica realizada, como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera. Cada estudiante podrá postular a un máximo de tres cursos virtuales y deberán completar toda la información relativa a los cursos y a las universidades de destino en el Formulario de Postulación.

Oferta de cursos

Es responsabilidad de cada estudiante consultar la oferta académica de cursos virtuales ofrecidos para esta convocatoria en el documento "OFERTA VIRTUAL PAME 2023-2024" (clic aquí). Es importante que, al momento de postular al curso virtual de su interés, cada estudiante corrobore en la columna “Fechas internas de postulación para el semestre 2023-II” de este documento que el plazo de postulación no haya cerrado para ese curso.

Postulación

Quienes deseen participar del programa PAME Virtual deben postularse enviando la documentación detallada a continuación a movilidad@fic.edu.uy hasta el lunes 22 de mayo inclusive:

  • Escolaridad
  • Documento de identidad
  • Formulario de inscripción (clic aquí)
  • Carta de motivación, que incluya: la universidad en la que se desea realizar la movilidad, las asignaturas que se propone cursar y una breve explicación de qué aportan a su formación de grado.

Por consultas, comunicarse al correo electrónico movilidadvirtual@internacionales.udelar.edu.uy

 

 

Para conocer más sobre la movilidad académica en la FIC: clic aquí.

 

11/05/2023

 

Suscripción al boletín semanal de noticias de la FIC: clic aquí.

 

Prevención y actuación ante el acoso y la discriminación: clic aquí.

Sitios de interés

  • Portal de la Udelar
  • Uni Radio
  • Sala de Redacción Julio Castro
  • Revista Informatio

Contactos

San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Teléfono: (+598) 2413 8020

Correo electrónico: fic@fic.edu.uy

 

 

Redes sociales                           logo Instagram         logo Youtube

Contenidos: Unidad de Comunicación / Soporte y mantenimiento: Unidad de Informática
Diseño original: Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo