Pasar al contenido principal

Home

Secondary Menu

  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Main navigation

  • INSTITUCIONAL
    • Presentación e historia
    • Autoridades
      • Cogobierno
      • Decanato
    • Instituto de Información
      • Estructura académica
    • Instituto de Comunicación
      • Estructura académica
    • Unidades Académicas Asociadas
    • Evaluación Institucional
    • Género y diversidad
    • Transparencia
    • Vínculos institucionales
    • Sitios de interés
    • Contactos
    • Organigrama
  • ENSEÑANZA
    • GRADO
      • Licenciatura en Archivología
      • Licenciatura en Bibliotecología
      • Licenciatura en Comunicación
    • Prácticas preprofesionales y prácticas curriculares remuneradas (pasantías y becas)
    • Unidad de Apoyo a la Enseñanza
    • POSGRADOS
      • Maestría en Información y Comunicación
      • Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
      • Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
      • Cursos de Educación Permanente
    • Apoyo a Posgrados y Educación Permanente
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación en la FIC
    • Apoyo a la Investigación
  • EXTENSIÓN
    • Extensión en la FIC
    • Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio
  • GESTIÓN
    • Bedelía
    • Concursos
    • Consejo
    • Comisiones
    • Compras
    • Departamento Contaduría
    • Departamento Intendencia
    • Personal
    • Movilidad académica
  • SERVICIOS
    • Archivo
    • Biblioteca
    • Edificio
    • Medios Técnicos
    • Unidad de Comunicación
    • Unidad de Informática
  • NOTICIAS
    • La FIC en los medios

Secondary menu mobile

  • Futuros Estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Buscar form

Seminarios: Perico, hoy: la vigencia del pensamiento de Luis "Perico" Pérez Aguirre

date_range
Docentes
Estudiantes
Funcionarios TAS
Futuros estudiantes
Graduados
Seminarios: Perico, hoy: la vigencia del pensamiento de Luis "Perico" Pérez Aguirre

27 y 02 Jul

Fecha y Hora: 27 Mayo - 19.00 01 Jul - 21:00 Lugar:
Zoom

Ciclo de cinco seminarios abiertos a público en general, enmarcados en un Espacio de Formación Integral (EFI) dirigido a estudiantes de la FIC.

PERICO, HOY.
La vigencia del pensamiento de Luis “Perico” Pérez Aguirre

 

Seminario 1:
Los derechos humanos: su alcance más allá de los derechos políticos.
Jueves 27/5

Participan:

  • Nelson Villarreal. Ex Director de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, Lic. en Filosofía, docente e Investigador de la Universidad de la República (Udelar).
  • Madelón Aguerre. Integrante del Servicio Paz y Justicia Uruguay (Serpaj)
  • Adolfo Pérez Esquivel. Premio Nobel de la Paz por su lucha en favor de los derechos humanos
  • Mariella Saettone. Fiscal de la nación, docente de la Facultad de Derecho de la Udelar, docente de alta dedicación en la Universidad Católica del Uruguay y especialista en Derecho Constitucional y Derechos Humanos.

Grabación: clic aquí.

 

Seminario 2:
Educar en Derechos Humanos. "Pautas para una educación liberadora"
Jueves 10/6 a las 19.00

  • Amparo Rodríguez. Docente, especializada en derechos humanos, vocera de la Red de Amigos de Luis Perez Aguirre.
  • Rosa María Mujica. Educadora, con amplia experiencia en capacitación de docentes y ejecución de proyectos sociales educativos en temas de derechos humanos. Ex Directora del Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz (IPEDEHP).
  • Patricia Rinderknecht. Maestra, co-autora con Perico del “Manual de juegos para niños y jóvenes”.
  • Ana María Rodino. Licenciada y máster en Lingüística. Doctora en Educación por la Universidad de Harvard.

Grabación: clic aquí.


Seminario 3:
El trabajo con niños y niñas desde "La Huella"
Lunes 14/6

  • José Mosca. Sacerdote Jesuita, amigo de Perico
  • Jorge Ferrando. Ex vicepresidente del INAU
  • Ignacio Sequeira y Nelson Larzábal. Fundadores de La Huella
  • Mario Márquez. Hijo de crianza de Perico en La Huella

Grabación: clic aquí.

 

Seminario 4:
Su visión y vivencia de la religión y del cristianismo
Lunes 21/6

  • Ademar Olivera. Pastor metodista
  • Nicolás Iglesias. Coordinador del proyecto “Fe en la Resistencia", Licenciado en Trabajo Social y especialista en religión.
  • Francisco Bustamente. Docente de Literatura Latinoamericana en Udelar.
  • Belela Herrera. Defensora de los derechos humanos, ex subsecretaria de Relaciones Exteriores y ex integrante de ACNUR.

Grabación: clic aquí.

 

Seminario 5:
La “defensa de las humanas” en todo su alcance
Jueves 1/7

  • Cristina Grela. Médica, militante feminista por los derechos sexuales y reproductivos, ex directora del Programa Nacional de Salud de la Mujer y Género (MSP) y ciudadana ilustre de Montevideo.
  • Graciela Pujol. Coordinadora de grupos de reflexión teológica y ética ecofeminista.
  • Marta Navarrete. Ex Presidenta de AMEPU (Asociación de Meretrices Profesionales del Uruguay).

Grabación: clic aquí.

 

Organizan: FIC, Serpaj y la Red de amigos de Perico.

Acceso a las grabaciones del ciclo: clic aquí.

 

Suscripción al boletín semanal de noticias de la FIC: clic aquí.

 

Prevención y actuación ante el acoso y la discriminación: clic aquí.

Sitios de interés

  • Portal de la Udelar
  • Uni Radio
  • Sala de Redacción Julio Castro
  • Revista Informatio

Contactos

San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Teléfono: (+598) 2413 8020

Correo electrónico: fic@fic.edu.uy

 

 

Redes sociales                           logo Instagram         logo Youtube

Contenidos: Unidad de Comunicación / Soporte y mantenimiento: Unidad de Informática
Diseño original: Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo