
El 19 y 20 de mayo se realizaron las IV Jornadas Académicas de Extensión e Integralidad de la FIC, organizadas por la Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio (Udea) de la Facultad.
Se trató de un encuentro muy esperado para las personas involucradas en procesos de extensión en la Facultad de Información y Comunicación (FIC), luego de varios años sin que el evento se pudiera realizar presencialmente y con una pandemia en el medio.
Además de las actividades con formatos más académicos, como las mesas temáticas y los conversatorios, las IV Jornadas sumaron otro tipo de instancias con producciones realizadas en el marco de prácticas de extensión, como los audiovisuales que se proyectaron en el aula magna, las muestras de remeras y mapeos y un juego realizado con infancias. Este fue uno de los aspectos que destacaron las organizadoras en diálogo con la Unidad de Comunicación.
Para el equipo de la Udea se logró el objetivo de generar espacios de conversación y encuentro entre docentes, estudiantes y actores no universitarios, para compartir qué están haciendo en conjunto.
“Sabemos que es un proceso a reinaugurar, que las últimas jornadas presenciales se hicieron en 2018 y que es necesario volver a hacer una construcción institucional para generar estos espacios de diálogo y de encuentro”, señaló la docente Romina Verrua, coordinadora de la Udea. “Quedamos muy contentas con la participación. Hubo bastante protagonismo estudiantil. Participaron también equipos de docentes y estudiantes de otros servicios de la Universidad y eso para nosotras es una alegría”.
Verrua consideró que los diálogos que se dieron durante los conversatorios “fueron muy fértiles” en cuanto a conectar las experiencias, perspectivas y debates teóricos en torno a la temática de las Jornadas. Qué extensión estamos haciendo, qué entendemos por territorio, con qué actores estamos articulando y qué hace falta, son cuestiones que se repiten y es una invitación a que como institución nos animemos a profundizar ciertos debates, sostuvo la docente.
De cara al futuro Verrua agregó que “dos temas que estuvieron muy presentes y generaron controversias y diálogos un poco más picantes tienen que ver con la disciplina, la interdisciplina y cómo construirla. También, de qué maneras evaluamos, tanto los aprendizajes de los estudiantes como los objetivos que nos planteamos en los proyectos”.