09 May
Fecha y Hora:09 Mayo - 19.00 Lugar:El jueves 9 de mayo a las 19.00 se presenta el libro Signos del imaginario cotidiano, una “guía para interpretar nuestra vida mediática”, escrito por el docente Fernando Andacht y editado por Paidós/Planeta.
La actividad tendrá lugar en el aula magna de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar), ubicada en San Salvador 1944.
La mesa de presentación estará a cargo de los docentes e investigadores de la Udelar: Rosario Radakovich, François Graña, Aldo Mazzucchelli y Gustavo Remedi.
“Siempre se entra a la vida del sentido in medias res, en medio de una trama ya empezada, y nos toca emprender el trabajo sostenido de comprender cuál es esa historia que será la nuestra, una vez que manejemos con soltura el fluir constante de signos que se confunde con nuestra existencia” explica el autor al momento de presentar su trabajo.
“Los artículos que dan forma a este trabajo de Fernando Andacht abren un paréntesis propicio para la reflexión crítica que llevará a sus lectores a un auténtico viaje del pensamiento”, adelanta el editor del libro.
“Al bucear en materiales de la más diversa índole —desde celebrados largometrajes a efímeras series, pasando por reality shows, poderosas instalaciones artísticas y discursos de figuras políticas de inmensa popularidad— el autor enfoca su mirada en aspectos que muy probablemente hayamos pasado por alto la primera vez que los observamos. De este modo, detalles aparentemente mínimos adquieren una dimensión nueva y aparecen ante nosotros con una inusual y reveladora potencia.
En Signos del imaginario cotidiano, mediante la praxis de su penetrante capacidad de interpretación, Andacht nos invita a dejar de ser pasivos e inadvertidos consumidores de sentidos prefabricados para convertirnos en libres creadores de nuestro propio destino al acceder a una comprensión más profunda y verdadera de los signos que nos rodean y que dan forma a la sociedad en la que vivimos”.
Fernando Andacht es doctor en Filosofía por la Universidad de Bergen, Noruega, Master of Arts en Lingüística por Ohio University. Licenciado en Letras, Facultad de Humanidades y Ciencias. Profesor titular del Departamento de Teoría de la Comunicación, Facultad de Información y Comunicación. Investigador nivel II, Sistema Nacional de Investigadores. Profesor invitado del Doctorado en Semiótica, Universidad Nacional de Córdoba y del Programa de Posgrado en Comunicación y Lenguajes, Universidade Tuiuti do Paraná. Becario Fulbright en el Research Center for Language and Semiotic Studies (Bloomington, Indiana), y Alexander von Humboldt, en el Arbeitsstelle für Semiotik, Technische Universität (Berlín). Desde hace varias décadas estudia el impacto de los signos del imaginario social y de los medios de comunicación en la vida cotidiana. Publicó diez libros, el más reciente es En la cocina del sentido. Análisis semiótico de la comunicación política en las internas uruguayas 2014 y más de 100 artículos en español, inglés, francés y portugués. Fue columnista de análisis semiótico de campañas electorales en el programa radial En Perspectiva (1989-2019). Su pasión por los signos lo llevó a investigar y divulgar la cambiante trama de la representación de lo real en la era de la mediatización.