23 Nov
Fecha y Hora:23 Nov - 19.00 Lugar:“Lo que hace el discurso: filosofía y retórica en el último Foucault” se titula la charla y el debate que se realizará en la Facultad de Información y Comunicación (FIC) con Orazio Irrera, Camila Ginés y Joaquín Ginés.
La actividad es abierta a todo público y tendrá lugar en el aula magna, el jueves 23 de noviembre a las 19.00.
El doctor Orazio Irrera expondrá sobre la filosofía como discurso y como diagnóstico de la actualidad, la magíster Camila Ginés hará una presentación titulada “Lo que hace el discurso: filosofía y retórica en el último Foucault” y el magíster y egresado de la FIC Joaquín Ginés realizará una exposición bajo el título “Escrituras mágicas y saberes en los confines de la ciencia médica moderna”.
A continuación compartimos los resúmenes de las tres intervenciones y los currículums abreviados de los expositores.
- La filosofía como discurso y como diagnóstico de la actualidad. Dr. Orazio Irrera:
A partir del ensayo inédito de Michel Foucault, recientemente publicado en Francia, sobre El discurso filosófico, explicaremos el modo en que el pensador francés concibe la filosofía como un discurso que debe aportar un diagnóstico de la actualidad en la que vivimos, y que también define los límites de lo que somos al interior de nuestra cultura.
- Lo que hace el discurso: filosofía y retórica en el último Foucault. Mag. Camila Ginés:
En esta intervención trataremos el modo en que Foucault aborda la ruptura que se produce entre la filosofía y la retórica en la Grecia clásica. Nos centraremos en los efectos de estructuración ético-política que se supone que aseguran sus respectivos discursos para terminar preguntándonos cuáles son sus alcances críticos.
- Escrituras mágicas y saberes en los confines de la ciencia médica moderna. Mag. Joaquín Ginés:
La idea de esta intervención es problematizar el carácter de la escritura a partir de las nociones de verdad acontecimiento y verdad demostrativa que realiza Foucault en su curso de 1974, El poder psiquiátrico. Mientras la escritura médica es acumulativa, su ancestro, la escritura mágica es siempre disruptiva.
Orazio Irrera es profesor titular de filosofía en la Universidad Paris 8 – Vincennes/Saint-Denis. Miembro del laboratoire d’études et de recherches sur les logiques contemporaines de la philosophie (LLCP, EA 4008) y del Centre Michel Foucault. Es director de la revista internacional Materiali Foucaultiani. Sus intereses de investigación se centran principalmente en la filosofía política y la filosofía francesa contemporánea, especialmente en el pensamiento de Michel Foucault, cuyo volumen inédito Le discours philosophique (Paris, Seuil/Gallimard/EHESS, 2023) acaba de editar junto a Daniele Lorenzini.
Camila Ginés es doctoranda en Filosofía en la escuela doctoral de la Universidad Paris 8: Pratiques et théories du sens. En 2021 obtuvo una beca doctoral con autorización a dar cursos semestrales en el Departamento de Filosofía de la Universidad Paris 8. Actualmente realiza su tesis doctoral La philosophie comme métisophagie. Pour une généalogie du mensonge entre philosophie et rhétorique dirigida por los profesores Guillaume Sibertin-Blanc y Orazio Irrera. Es miembro del Grupo de investigación en los archivos foucaltianos (GRAF por sus siglas en francés), coordinado por Orazio Irrera y patrocinado por el Centro Michel Foucault.
Joaquín Ginés es magíster en Teorías y Prácticas del Lenguaje y de las Artes por la Escuela de Altos Estudios (EHESS) de París y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (Udelar), con el trabajo final de grado Ruinas de la Comunicación dirigido por la doctora Lisa Block de Behar, profesora agregada de la FIC, y publicado posteriormente por Editorial Paréntesis.