05 y 06 Oct
Fecha y Hora:05 Sep - 18.30 Lugar:
Hasta el 5 de octubre se puede visitar la muestra “El diseño inclusivo desde el activismo gráfico” en el hall de entrada al edificio de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar). Se trata de una iniciativa del Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (NICA) de la Udelar y del curso Diseño de Comunicación Visual 1 (turno nocturno 2022) de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Udelar, y cuenta con el apoyo de la FIC.
El lunes 5 de setiembre a las 18.30 en el aula magna de la FIC se realizará además un acto de apertura con una mesa integrada por la decana de FIC, Dra. Gladys Ceretta; docentes del NICA; docentes y estudiantes de la FADU que participaron de la muestra; representantes del colectivo Ideas y Vueltas e integrantes de la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU).
La propuesta se presenta de la siguiente forma:
A partir del trabajo de estudiantes en el proyecto Inclusivo, se incursionó en la inmersión en diferentes problemáticas sociales poniendo en relación tres líneas de trabajo: etnia y diversidad, accesibilidad y discapacidad e igualdad de género, las cuales se abordan desde el diseño inclusivo y la interdisciplina.
La práctica educativa implicó a 150 estudiantes, más de 12 docentes de diferentes disciplinas e instituciones (CID, FabLab MVD, FIC, NICA, Departamento de Humanidades y Comunicación de la UCU), integrantes de la CSEAM de la Udelar y actores externos no universitarios (Selene Caraballo, Mundo Afro, Romina Di Bartolomeo, Idas y Vueltas, UNCU, Colectivo Ruido, Colectivo Habitadas, Colectivo Catalejo y EFD).
Como productos finales de este proceso, se obtuvieron afiches que difunden los mensajes elaborados según la línea de trabajo que cada equipo investigó, y sus correspondientes traducciones e interpretaciones táctiles desarrolladas a lo largo de un taller experimental, en el cual les estudiantes interactuaron con personas ciegas y con baja visión, recibiendo sus devoluciones.
La exposición está compuesta por cinco dispositivos verticales ubicados en el ala izquierda del hall de la FIC, diseñados por el equipo docente y producidos en el Centro de Integración Digital de la FADU. A su vez, cada dispositivo de base triangular, cuenta con tres estaciones integradas por tres superficies verticales en donde se encuentran los afiches, y debajo a la altura de las manos, tres bases horizontales en donde podrán encontrar las reproducciones-interpretaciones táctiles correspondientes. Por otro lado, a la izquierda de los dispositivos y de manera alineada, se encuentran ocho estaciones más.
Para descubrir la experiencia, los organizadores proponen que los visitantes vean los afiches a través de los filtros de acrílico rojo y azul que cuelgan desde el dispositivo ubicados a la derecha del afiche, y se los invita a tocar y recorrer con las manos las reproducciones-interpretaciones táctiles. A su derecha se podrá descubrir un código QR que con cualquier dispositivo móvil lleva al visitante a escuchar la audiodescripción correspondiente.
Este espacio de exposición pretende promover el intercambio, el enriquecimiento y la reflexión, entre estudiantes, docentes, actores externos, colectivos involucrados y toda la comunidad, desde el compromiso social que compartimos, por ello la exposición, luego de haber sido instalada en la FADU, comienza con la FIC su etapa de muestra itinerante por diferentes espacios de enseñanza y culturales tanto en diferentes puntos del país.
Más información: clic aquí.
*Descripción de la imagen: Afiche con la imagen divido en cuadrados. Sobre la derecha el cuadrado de mayor tamaño, es blanco y en letras negras el texto: Exposición "El diseño inclusivo desde el activismo gráfico" Diseño de Comunicación Visual 1. Nocturno. Dos cuadrados de igual tamaño ocupan el lateral izquierdo y tienen texto en blanco, el primero es fucsia con el texto Acto de apertura con mesa redonda. Más abajo el segundo anaranjado con el texto lunes 5 de setiembre a las 18:30 horas, Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación (FIC-UDELAR). Otros tres cuadros de mismo tamaño ocupan la parte inferior, de izquierda a derecha el primero es violeta con un círculo negro dentro de una mayor en blanco, el círculo negro está sobre el borde superior, en el segundo cuadro de fondo fucsia otro circulo blanco con un círculo negro dentro, en este caso el círculo negro está en el centro, ambos cuadros simulan dos ojos, el último cuadro en la parte inferior es verde y en blanco el logo del curso dos filas de letras desencontradas de trazo grueso y con serifa en la primera fila DCV y la segunda UNO.