Pasar al contenido principal

Home

Secondary Menu

  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Main navigation

  • INSTITUCIONAL
    • Presentación e historia
    • Autoridades
      • Cogobierno
      • Decanato
    • Instituto de Información
      • Estructura académica
    • Instituto de Comunicación
      • Estructura académica
    • Unidades Académicas Asociadas
    • Evaluación Institucional
    • Género y diversidad
    • Transparencia
    • Vínculos institucionales
    • Sitios de interés
    • Contactos
    • Organigrama
  • ENSEÑANZA
    • GRADO
      • Licenciatura en Archivología
      • Licenciatura en Bibliotecología
      • Licenciatura en Comunicación
    • Prácticas preprofesionales y prácticas curriculares remuneradas (pasantías y becas)
    • Unidad de Apoyo a la Enseñanza
    • POSGRADOS
      • Maestría en Información y Comunicación
      • Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
      • Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
      • Cursos de Educación Permanente
    • Apoyo a Posgrados y Educación Permanente
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación en la FIC
    • Apoyo a la Investigación
  • EXTENSIÓN
    • Extensión en la FIC
    • Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio
  • GESTIÓN
    • Bedelía
    • Concursos
    • Consejo
    • Comisiones
    • Compras
    • Departamento Contaduría
    • Departamento Intendencia
    • Personal
    • Movilidad académica
  • SERVICIOS
    • Archivo
    • Biblioteca
    • Edificio
    • Medios Técnicos
    • Unidad de Comunicación
    • Unidad de Informática
  • NOTICIAS
    • La FIC en los medios

Secondary menu mobile

  • Futuros Estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Buscar form

Charla informativa del EFI "Una mirada local a los derechos humanos"

date_range
Estudiantes
Charla informativa del EFI "Una mirada local a los derechos humanos"

09 Jul

Fecha y Hora: 09 Jul - 10.00 Lugar:
Zoom
Imagen
Afiche con nombre de la actividad y datos de la sala zoom

Convocatoria a estudiantes con interés en participar del espacio de formación integral "Una mirada local a los derechos humanos".

Docentes: Alicia García, Macarena Gómez y Mariana Achugar  

9 de julio, a las 10.00

Zoom clic aquí.

ID de reunión: 816 1619 7007

Código de acceso: WJLAq6b!gy  

 

Sobre el EFI “Una mirada local a los derechos humanos” 

El EFI se enmarca en un acuerdo de trabajo entre la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) y la FIC, que, desde una perspectiva comunicacional y en el desarrollo de las tres funciones universitarias, busca promover los derechos humanos de las personas que habitan distintas regiones del país. 

Puntualmente se trabaja con el Área de Descentralización de la INDDHH, para aportar a la articulación y profundización de acciones que realiza la INDDHH junto con organizaciones sociales locales, y promover la participación activa de organizaciones, comunidades, y actores, en la promoción, defensa y reclamo de sus derechos, como sujetos colectivos protagónicos, con capacidad de conocer, comprender y transformar las realidades. 

A su vez, el EFI se articula con el CENUR Noreste de la UdelaR, particularmente con su sede en Tacuarembó, debido a que se trabajará con organizaciones y medios de la zona. 

Fue presentado a la convocatoria a EFIs realizada por la Unidad de Extensión y Actividades en el Medio y aprobado por el Consejo de la FIC en su resolución N° 66 de la sesión ordinaria del 15 de abril de 2021 (Exp. Nº 251900-500957-21) - (Distribuido Nº 0199/21). 

El objetivo general del EFI “Una mirada local a los derechos humanos” es: promover el desarrollo de un enfoque colaborativo interinstitucional y con la sociedad, en perspectiva de derechos humanos.

 

Objetivos específicos

  • Generar espacios que permitan compartir, analizar y profundizar en las representaciones, prácticas y narraciones construidas a nivel local por actores y medios en relación a los derechos humanos. 
  • Promover espacios de intercambio interinstitucional y de problematización pública a través de productos y propuestas. 
  • Proponer y sostener un espacio universitario que permita a los y las estudiantes acercarse, conocer, profundizar, proponer, en una perspectiva de comunicación y derechos humanos con abordaje complejo. 

Modalidad de trabajo y actividades

Se propone una modalidad regular de trabajo en equipo que incluya: 

  • Participación en instancias generales de presentación del EFI y acercamiento a las temáticas abordadas. 
  • Participación en espacios de reflexión sobre el proceso de trabajo a lo largo del proyecto. 
  • Trabajo en equipos enfocados en tres ejes: organizaciones sociales, análisis del discurso mediático, derechos humanos. 
  • Relevamiento, análisis y revisión de documentos y materiales.
  • Relevamiento de medios locales. 
  • Desarrollo de actividades con actores locales. 
  • Registros, relevamiento y análisis de discursos. 
  • Realización de los productos a ser compartidos públicamente.
  • Redacción de informes finales. 

Se proyecta que el trabajo con estudiantes se desarrolle entre junio y noviembre de 2021, con una dedicación semanal aproximada de 6 horas de trabajo. 

Acreditación 

Debido a que la propuesta implica que los y las estudiantes puedan participar en distintas etapas y/o equipos de trabajo según los ejes antes presentados, se estima que los créditos a otorgar luego de evaluada la participación efectiva de cada estudiante, sea entre 4 y 8 créditos, a vincularse a alguna de las unidades curriculares antes mencionadas. 

También se propone que la participación en el EFI pueda ser acreditada como práctica de extensión y/o investigación, de acuerdo a las actividades desarrolladas por cada estudiante. 

Requisitos 

Podrán participar estudiantes que hayan aprobado alguna de las siguientes unidades curriculares:

  • Taller de Comunicación Oral y escrita (Módulo Lenguajes y Medios. Ciclo Profundización) 
  • Estado, justicia y comunicación (Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación. Ciclo Inicial) 
  • Libertades informativas y regulación del periodismo (Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación. Ciclo Graduación) 
  • Derechos Culturales y Derecho de la cultura (Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación. Ciclo Graduación) 
  • Prácticas Ciudadanas más acá y más allá de la pandemia (Módulo Profesional-integral y Metodología. Ciclo Profundización) 
  • Metodologías Participativas de Investigación (Módulo Profesional-integral y Metodología. Ciclo Profundización) 
  • Comunicación en Políticas Públicas (Módulo Profesional-integral. Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación. Ciclo Graduación) 
  • Mapeos Comunicacionales (Módulo Profesional-integral. Módulo Sociedad, cultura y políticas de comunicación Ciclo Graduación) 
  • Seminario Taller de Comunicación Educativa y Comunitaria (Módulo Profesional-integral. Ciclo Graduación) 

Es necesario contar con disponibilidad horaria acorde a la carga estimada de trabajo que requiere el EFI. 

En la etapa inicial habrá tres instancias de trabajo generales de participación obligatoria. A lo largo del proceso se podrán agendar otras instancias generales. 

El trabajo se organizará en equipos, los cuales también deberán reunirse semanalmente. Los días y horarios se ajustarán a la disponibilidad de la mayoría del grupo y docente referente.

Descripción del EFI y requisitos.192.67 KB

 

Suscripción al boletín semanal de noticias de la FIC: clic aquí.

 

Prevención y actuación ante el acoso y la discriminación: clic aquí.

Sitios de interés

  • Portal de la Udelar
  • Uni Radio
  • Sala de Redacción Julio Castro
  • Revista Informatio

Contactos

San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Teléfono: (+598) 2413 8020

Correo electrónico: fic@fic.edu.uy

 

 

Redes sociales                           logo Instagram         logo Youtube

Contenidos: Unidad de Comunicación / Soporte y mantenimiento: Unidad de Informática
Diseño original: Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo