El Proyecto de Fortalecimiento de Trayectorias Integrales titulado “Memoria lúdica y patrimonio cultural en el barrio Paso de las Duranas” abarca actividades de extensión, enseñanza e investigación, que se ofrecen a estudiantes. Apunta al establecimiento de un territorio epistémico que abarque las relaciones entre la memoria, el juego y el juguete, integrando la dimensión estética y patrimonial, desde un abordaje interdisciplinario, a partir de prácticas integrales en el barrio. Se trata de una actividad creditizable, cuya carga horaria es de 48 horas, divididas en reuniones de planificación y actividades en territorio.
Participan docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad de la República de la Facultad de Información y Comunicación, del Instituto Superior de Educación Física, del Archivo General de la Universidad y de la Facultad de Artes, en asociación con el Museo Nacional de Antropología, COVIMT 9, el Club Los Ángeles y la Escuela Nº42.
Estructura
Las actividades de seminario se realizarán del 2 de setiembre al 14 de octubre, los días lunes de 12.00 a 15.00. La primera instancia será en el Museo Nacional de Antropología y las restantes en modalidad virtual.
Las instancias en territorio se llevarán adelante del 9 de setiembre al 10 de noviembre y se debe optar por una de las dos opciones disponibles: lunes de 9.30 a 12.00 en la Escuela Bolivia, o de 16.00 a 18.00 horas en Cooperativa COVIMT9.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 30 de agosto, mediante formulario (clic aquí).
Por más información: proyectoduranas@gmail.com
Responsables: Karen Kühlsen (Grupo Educación, Sociedad y Tiempo Libre del ISEF) y Magalí Pastorino (Grupo Arte, Diseño, Discurso y Alteridad de la Fartes).