Carga horaria: 40

Modalidad:Presencial

Lugar: Facultad de Información y Comunicación (FIC) Montevideo- San Salvador 1944.

Docentes: Dra. Isleny Cruz Carvajal, Dr. Manuel González Ayestarán, Lic. Flavia Del Pup

Destinatarios: Dirigido a graduados o estudiantes de grado avanzados que deseen profundizar en el conocimiento del ensayo audiovisual y adquirir autonomía en sus capacidades expresivas con dispositivos de bajo coste para crear y posicionar proyectos de dicha modalidad con orientación social.

Haga clic en el Programa para ver el archivo

 

Objetivo General 

Adquirir herramientas teórico-prácticas del lenguaje y la narración fílmica, aplicando dichos conocimientos al planteamiento de una obra audiovisual breve, en la modalidad de ensayo con opciones de orientación social.

 

Objetivos Específicos:

 
  • Conocer los fundamentos de la categoría ensayística - documental y sus principales recursos narrativos y materiales.

  • Conocer los principales paradigmas del ensayo audiovisual en su función sociológica.

  • Desarrollar una escritura básica de guión técnico para ensayo.

  • Adquirir conocimientos para generar efectos reflexivos en la edición.

  • Aprender a intervenir materiales de archivo propios y ajenos en función reflexiva / social.

  • Aprender a posicionar un proyecto audiovisual de orientación social en distintos contextos institucionales (ONGs, institutos, universidades, etc.).

 

Contenidos:

Eje teórico

I. Lenguaje audiovisual. Nociones básicas y experimentación. Cine conceptual y Escuela Soviética.

II. Narrativa Audiovisual. Elementos compositivos y estructura. Cine social de Agnés Varda.

III. Teoría y práctica del Montaje ensayístico. Construcción del significado reflexivo. Cine-pensamiento de Chris Marker.

IV. Contextualización y utilidades promocionales de piezas ensayísticas con orientación social.

Eje práctico

I. Creación del guión 

II. Planificación

III. Cámara y edición 

IV. Sonorización

 

Metodología

Se alternarán sesiones teóricas con clases prácticas. Las primeras se llevarán a cabo mediante la exposición de conceptos y visionados, planteando eventuales análisis sobre trabajos audiovisuales. Las segundas orientarán al alumnado en función del proceso creativo, pensando en el desarrollo del trabajo final: un proyecto de cortometraje de duración aproximada de 5 minutos en la modalidad de ensayo con orientación social, a realizar con dispositivos domésticos (o profesionales si la persona cuenta con ellos) de cámara y edición propios (cámara de fotos o vídeo, celular, tablet, PC). Las prácticas de edición podrán realizarse con el programa Davinci (gratuito) u otro software de características similares. 

 

Evaluación de aprendizajes (obligatoria para que se pueda acreditar para la MIC)

La evaluación será realizada con base en la asistencia, la participación e implicación en las tareas y mediante la presentación de un trabajo final: un proyecto de pieza audiovisual ensayística con su correspondiente fundamentación teórica, basada en el objetivo general del programa.

 

Certificación

La certificación se otorgará en base a la asistencia y a la participación en las actividades propuestas.

Requisitos

El estudiantado que se matricule en este taller deberá tener un dispositivo de fotos y video. Para las clases de edición, también deben disponer de una computadora, a ser posible con mouse y auriculares. 

Recomendable que la computadora o tablet sean compatibles con versión superior a Windows 7 (para PC) o superior a OS-X 10.9.5 (para Mac).

 

Días y horarios:

Lunes :7/08, Miércoles: 9/08, Viernes :11/08,

Lunes: 14/08, Miércoles: 16/08,Viernes: 18/08,

Lunes: 21/08, Miércoles: 23/08, Lunes: 28/08

Miércoles 30/08

Horario:

17 a 20 hs.

 

Formulario de inscripción

Se recuerda que el formulario electrónico es una pre-inscripción, lo que asegura el lugar como asistente es el correspondiente pago de la matrícula o aprobación de beca total.

Cierre de preinscripción: 04/08/23

Cierre de pago: 04/08/23

Haga clic en Formas de pago para ver el archivo

Haga clic en Becas y exoneraciones para ver archivo

 

 

Precio total del curso
$ 3600
Código de pago
202317