Pasar al contenido principal

Home

Secondary Menu

  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Main navigation

  • INSTITUCIONAL
    • Presentación e historia
    • Autoridades
      • Cogobierno
      • Decanato
    • Instituto de Información
      • Estructura académica
    • Instituto de Comunicación
      • Estructura académica
    • Unidades Académicas Asociadas
    • Evaluación Institucional
    • Género y diversidad
    • Transparencia
    • Vínculos institucionales
    • Sitios de interés
    • Contactos
    • Organigrama
  • ENSEÑANZA
    • GRADO
      • Licenciatura en Archivología
      • Licenciatura en Bibliotecología
      • Licenciatura en Comunicación
    • Prácticas preprofesionales, pasantías y becas
    • Unidad de Apoyo a la Enseñanza
    • POSGRADOS
      • Maestría en Información y Comunicación
      • Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
      • Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
      • Cursos de Educación Permanente
    • Apoyo a Posgrados y Educación Permanente
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación en la FIC
    • Apoyo a la Investigación
  • EXTENSIÓN
    • Extensión en la FIC
    • Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio
  • GESTIÓN
    • Bedelía
    • Concursos
    • Consejo
    • Comisiones
    • Compras
    • Departamento Contaduría
    • Departamento Intendencia
    • Personal
    • Movilidad académica
  • SERVICIOS
    • Archivo
    • Biblioteca
    • Edificio
    • Medios Técnicos
    • Unidad de Comunicación
    • Unidad de Informática
  • NOTICIAS
    • La FIC en los medios

Secondary menu mobile

  • Futuros Estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Buscar form

Nuevas miradas al pasado reciente. Enseñanza y memoria de los desplazamientos forzados de la población afrouruguaya

date_range
Docentes
Estudiantes
Funcionarios TAS
Futuros estudiantes
Graduados
Nuevas miradas al pasado reciente. Enseñanza y memoria de los desplazamientos forzados de la población afrouruguaya

09 Jun

Fecha y Hora: 09 Jun - 18.00 Lugar:
Salón Luisa Cuesta – Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502, Montevideo)
Imagen
Nuevas miradas al pasado reciente. Enseñanza y memoria de los desplazamientos forzados de la población afrouruguaya.

El 9 de junio a las 18.00, el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (Ceifem) de la Udelar presenta el audiovisual «Volver a mi barrio» que aborda la memoria sobre los desplazamientos forzados ocurridos en dictadura que afectaron a las familias de Mediomundo (1978) y Ansina (1979).

Además se realizará un panel de intercambio con docentes y referentes de la comunidad afrouruguaya, que abordará el lugar de estos sucesos en la enseñanza del pasado reciente y en la transmisión de la memoria.

Panelistas:

Adriana Lourdes Martínez Betervide

Carla Larrobla

Olguita Celestino

Noelia Maciel

 

Modera:

Mercedes Altuna

Fecha: 9/6 de 18.00 a 21.00

Lugar: Salón Luisa Cuesta – Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502, Montevideo). 

 

El evento será transmitido a través del canal de YouTube del Centro, clic aquí.

Más información en la web de Ceifem, clic aquí. 

Créditos del audiovisual: 

Equipo de trabajo: Reparación integral desplazamiento forzado de Medio Mundo y Ansina: Olguita Celestino, Juanita Silva, Noelia Maciel, Laura Gálvez, Oscar Sánchez, Silvia González, María del Rosario Fernández, Agueda Velázquez Sánchez, María Alberta Antúnez, Elsa Loreley Velázquez, Susana Pérez, Nélson Francisco Celestino, Juan Celestino, Mariana Celestino, Elba Hornos, Ricardo Bazo, Estela Ana Lorenzo Sánchez, Elva Cánepa.
Realización: Leticia Rodríguez Taborda.
Cámara: Sol Infante.
Sonido: Nicolás Almada.
Música: Alejandro Focco, Nicolás Almada.
Edición: Ramiro Ozer Ami
Fotografías: Artigas Pessio, Alessandro Maradei, Alejandro Fernández, Eduardo Colombo, Héctor Devia, Centro de Fotografía de Montevideo y Archivos personales de las y los protagonistas.
Equipo de CEIFem: Ana Laura de Giorgi, Mercedes Altuna, Patricia Pujol.
Montevideo, Uruguay, 2022.

 

 

Suscripción al boletín semanal de noticias de la FIC: clic aquí.

 

Prevención y actuación ante el acoso y la discriminación: clic aquí.

Sitios de interés

  • Portal de la Udelar
  • Uni Radio
  • Sala de Redacción Julio Castro
  • Revista Informatio

Contactos

San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Teléfono: (+598) 2413 8020

Correo electrónico: fic@fic.edu.uy

 

 

Redes sociales                           logo Instagram         logo Youtube

Contenidos: Unidad de Comunicación / Soporte y mantenimiento: Unidad de Informática
Diseño original: Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo