Pasar al contenido principal

Home

Secondary Menu

  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Main navigation

  • INSTITUCIONAL
    • Presentación e historia
    • Autoridades
      • Cogobierno
      • Decanato
    • Instituto de Información
      • Estructura académica
    • Instituto de Comunicación
      • Estructura académica
    • Unidades Académicas Asociadas
    • Evaluación Institucional
    • Género y diversidad
    • Transparencia
    • Vínculos institucionales
    • Sitios de interés
    • Contactos
    • Organigrama
  • ENSEÑANZA
    • GRADO
      • Licenciatura en Archivología
      • Licenciatura en Bibliotecología
      • Licenciatura en Comunicación
    • Prácticas preprofesionales y prácticas curriculares remuneradas (pasantías y becas)
    • Unidad de Apoyo a la Enseñanza
    • POSGRADOS
      • Maestría en Información y Comunicación
      • Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
      • Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
      • Cursos de Educación Permanente
    • Apoyo a Posgrados y Educación Permanente
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación en la FIC
    • Apoyo a la Investigación
  • EXTENSIÓN
    • Extensión en la FIC
    • Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio
  • GESTIÓN
    • Bedelía
    • Concursos
    • Consejo
    • Comisiones
    • Compras
    • Departamento Contaduría
    • Departamento Intendencia
    • Personal
    • Movilidad académica
  • SERVICIOS
    • Archivo
    • Biblioteca
    • Edificio
    • Medios Técnicos
    • Unidad de Comunicación
    • Unidad de Informática
  • NOTICIAS
    • La FIC en los medios

Secondary menu mobile

  • Futuros Estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Buscar form

Coloquio “La cultura popular en problemas. La esfera pública popular”

date_range
Docentes
Estudiantes
Funcionarios TAS
Graduados
Coloquio “La cultura popular en problemas. La esfera pública popular”

02 Dec

Fecha y Hora: 02 Dic - 19.00 Lugar:
Zoom

Entre el 2 y el 5 de diciembre se realiza el coloquio “La cultura popular en problemas. La esfera pública popular: apropiaciones, usos, resignificaciones” organizado por el grupo de estudios interdisciplinarios de la cultura popular integrado por docentes de las facultades de Humanidades y Ciencias de la Comunicación (FHCE), Información y Comunicación (FIC) y Artes (IENBA y EUM).

El objetivo de este grupo es “promover y potenciar los estudios de la cultura popular/subalterna, tratando de acrecentar y refinar nuestros conceptos y formas de abordarla, y también superar o sortear los riesgos de la cosificación, la museificación, el folclorismo, la reducción al análisis de los textos (cosas) y a las interpretaciones prejuiciosas y etnocentradas, incluidos el etnocentrismo letrado, académico y de clase. Nos motiva escuchar otras perspectivas, conceptualizaciones, experiencias para enriquecer y problematizar nuestros enfoques, premisas, estudios. Partimos de un interés por la esfera pública popular pensando en ‘todo otro’ espacio social, prácticas y medios/lenguajes, aparte y en la vereda de enfrente de la esfera pública burguesa (la cual, en los hechos, siempre ha sido restrictiva y excluyente), base de otra experiencia del mundo y en los que se forma la opinión pública popular como conciencia diferencial (otra conciencia, otra subjetividad, otra sensibilidad y percepción y visión del mundo, etcétera)”.

El coloquio se articula con una investigación en curso sobre fenómenos como “teatro de los tablados” (puntapié inicial del proceso), el movimiento de las radios comunitarias/ilegales/piratas, los graffiti, la lectura de los llamados géneros literarios menores (novela policial, novela rosa, novelas de aventuras, etc.), las historietas, las telenovelas, el carnaval, el cine y otros.

En esta instancia también se busca “problematizar los modos de construir el objeto/sujeto de investigación, cómo pensarlo, analizarlo, criticarlo y valorarlo, lo que lleva a la cuestión de ‘las apropiaciones, los usos y las significaciones’, es decir, la perspectiva de los practicantes y coautores, cómo se las apropian, les dan sentidos, usos y las integran a sus vidas, desde qué criterios los leen, juzgan o valoran, para no quedar atrapados en los textos, las intenciones de autor, nuestras interpretaciones y valoraciones”.

El coloquio se organiza en torno a cuatro líneas temáticas, con sus respectivas preguntas disparadoras:

  1. Concepto de lo popular: ¿Cómo pensar lo popular? ¿La cultura es una cosa? ¿La cultura de quién? ¿Popular, masivo, o popular-masivo?
  2. Cultura popular: usos, significados y valor. ¿Qué usos, sentidos y valores le dan las personas? ¿La cultura popular tiene algún valor? ¿Cómo establecer este valor?
  3. Cultura (popular), poder, ideología: ¿En el cruce de qué fuerzas y tensiones se inscribe la cultura (popular)? ¿De qué modo intervienen el Estado y el mercado? ¿Existe margen de escape y respuesta? ¿Hay una cultura popular de derecha y de izquierda?
  4. El estudio de la cultura popular: ¿Qué investigar? ¿A quiénes? ¿Cómo ? ¿Por qué? ¿Para qué?

Programa: clic aquí.

El coloquio se realizará a distancia a través de la plataforma Zoom. ID de reunión: 970 1674 0065. Contraseña: Szala.07*!

 

Fuente: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: clic aquí.

 

 

 

Suscripción al boletín semanal de noticias de la FIC: clic aquí.

 

Prevención y actuación ante el acoso y la discriminación: clic aquí.

Sitios de interés

  • Portal de la Udelar
  • Uni Radio
  • Sala de Redacción Julio Castro
  • Revista Informatio

Contactos

San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Teléfono: (+598) 2413 8020

Correo electrónico: fic@fic.edu.uy

 

 

Redes sociales                           logo Instagram         logo Youtube

Contenidos: Unidad de Comunicación / Soporte y mantenimiento: Unidad de Informática
Diseño original: Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo