Carga horaria: 20

Modalidad: Presencial

Lugar: Facultad de Información y Comunicación (FIC) Montevideo- San Salvador 1944.

Docentes:  Helvecia Pérez, Leticia Cuba y Isabel Sans Mancebo

Destinatarios: Profesionales del Área Social y Artística, estudiantes de Maestría en Información y Comunicación, egresados/as, docentes de todas las áreas,funcionarios y funcionarias de la FIC,  artistas, estudiantes avanzados y activistas sociales.

Haga clic en el PROGRAMA para ver el archivo

 

Objetivos del curso:


-Estimular la reapropiación y ampliación de los canales de comunicación e interacción con el mundo (sonido, imagen, palabra, creación escénica) para la representación creativa de las percepciones individuales y colectivas sobre las problemáticas sociales y culturales más sensibles.
-Desarrollar herramientas para el trabajo estético con otras personas (en aulas, organizaciones, colectivos, diferentes instancias en lo social y artístico).
-Promover la desmecanización física e intelectual, utilizando la pregunta como actitud y el diálogo integral como ejercicio.
-Propiciar el trabajo creativo e integral para profundizar el diálogo social, con la visión puesta en la transformación, a partir de herramientas donde se combinan ética y estética.

 

Contenidos:

A partir de la percepción estética e integral de “la realidad” en la vida cotidiana, los y las participantes son invitados/as a comprender integralmente los espacios y temporalidades en los que se encuentran e imaginar formas creativas de intervenir, desarrollarse y actuar para visualizar hacia dónde se desea transitar.
Los talleres tendrán momentos que integrarán la teoría, ejercicios para trabajar los contenidos desde la metodología del Teatro del Oprimido, y los espacios de reflexión y construcción colectiva.
Algunos temas: Posibilidades de la palabra. Metáfora, metonimia, parábola, alegoría. Proceso creativo y producto de la creación. Invasión cultural, estudio de casos. Mercados del cine y de la música. Síntesis cultural. Teoría de la acción dialógica. La sociedad del espectáculo. El cuerpo expresivo. Imagen. Sonido. Ética y estética. Territorios, espectáculos del poder. Hipnosis televisiva. Globalización del arte. Crear y recrear en el aquí y ahora.

 

Metodología:

El curso se desarrollará en la modadalidad de taller en cinco encuentros presenciales de tres horas de duración cada uno. Las docentes proponen ejercicios en base a la metodología de Teatro del Oprimido, sistematizado por el director y dramaturgo Augusto Boal y difundido mundialmente. Se realizarán muestras de trabajos prácticos y expresivos individuales y en equipo, reflexión y diálogo integrando los contenidos teóricos de acuerdo a los énfasis y las temáticas de mayor interés de los y las participantes. Elaboración y exposición creativa en “escenas” elaboradas por los y las participantes, trabajo reflexivo escrito. El diálogo integral atraviesa todo el curso y propicia nuevos movimientos para la transformación.

 

Evaluación de aprendizajes:

1.- Presencia y participación en los encuentros presenciales.
2.- Trabajos creativos propuestos durante el desarrollo del curso: presenciales y domiciliarios.
3.- Trabajo final con dos componentes:
a) creación estética grupal que incorpora los conocimientos compartidos en el curso.
b) texto reflexivo escrito (con apoyo de material audiovisual, opcional) sobre el proceso creativo individual y grupal durante el curso y la incorporación de los conocimientos en la trayectoria y en el marco del campo profesional de cada participante.

Certificación:

Los certificados serán otorgados de acuerdo a las especificaciones de Apoyo a Posgrados y Educación Permanente (APEP)

 

Horario y días

Lunes 17/10
Lunes 24/10
Lunes 31/10
Lunes 07/11
Lunes 14/11
Lunes 21/11

Horario: 18 a 21 horas.

 

Formulario de inscripción

Se recuerda que el formulario electrónico es una pre-inscripción, lo que asegura el lugar como asistente es el correspondiente pago de la matrícula o aprobación de beca total.

Cierre de preinscripción: 14/10/22

Cierre de pago: 14/10/22

Haga clic en Formas de pago para ver el archivo

Haga clic en Becas y exoneraciones para ver archivo

 

Precio total del curso
1800
Código de pago
202237