Jueves de 18.00 a 21.00 horas.
22 de marzo;
5, 19 de abril;
3, 10, 24 mayo;
7, 21, 28 de junio.
Jueves de 18.00 a 21.00 horas.
22 de marzo;
5, 19 de abril;
3, 10, 24 mayo;
7, 21, 28 de junio.
18 y 20 Oct
Fecha y Hora: Lugar:Con motivo del paro convocado por la Asociación de Docentes de la Universidad de la República y la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República para el día jueves 28 de setiembre desde las 12.00, informamos que a partir de esa hora, y hasta el término de la jornada, la facultad estará cerrada por lo que se verán suspendidas las actividades curriculares, de investigación, de extensión, y de cogobierno y así como la atención al público en las oficinas de la facultad.
El servicio contará únicamente con una guardia gremial para la vigilancia del edificio y para el desarrollo de las XVII Jornadas Universitarias La Radio del Nuevo Siglo "Encuentro sin Fronteras".
Se retomará el funcionamiento habitual el día viernes 29 de setiembre a la hora 8.00.
El próximo jueves 5 de octubre, a las 12.30, en el patio del primer nivel de la Facultad de Información y Comunicación, celebramos los primeros 10 años de la FIC.
¡Seguimos construyendo en colectivo!
Les esperamos.
25 Sep
Fecha y Hora: Lugar:03 Oct
Fecha y Hora: Lugar:Bedelía de la Facultad de Información y Comunicación comunica a los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación inscriptos en la malla curricular “Plan 2012 - LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN V.2019” que deben ingresar a SGAE con su clave y verificar si se encuentran inscriptos a algún “perfil” (orientación curricular).
En caso de no tener inscripción a algún perfil o estar inscripto/a a un perfil que no es el deseado, se debe completar el siguiente formulario para seleccionar el perfil que efectivamente cursarán. Este procedimiento se realiza completando el formulario donde se ingresan todos los datos del perfil que efectivamente se eligió (clic aquí).
El período para completar el formulario es del 18 de setiembre y el 14 de octubre de 2023.
Por resolución del Consejo de la FIC, será condición necesaria estar Inscripto a un perfil para poder cursar el Ciclo de Profundización.
Aquellos estudiantes que ya estén cursando los ciclos de Profundización y Graduación también deben completar el formulario, dado que a partir del 2024 se efectiviza el requisito para cursar Profundización y Graduación.
En este documento (descargar aquí) se encuentra, paso a paso, el procedimiento para verificar la malla curricular y confirmar si ya están inscriptos a un perfil (orientación curricular).
Les recordamos que solamente deben elegir una orientación curricular (perfil) y que son los siguientes:
Audiovisual.
Educativa y comunitaria.
Investigación y análisis de la comunicación.
Multimedia y tecnologías digitales.
Organizacional.
Periodismo.
Publicidad.
Genérico.
Ver instructivo con el paso a paso el Perfil en SGAE, clic aquí.
El próximo miércoles 29 de noviembre se realizarán las elecciones de autoridades de la Universidad de la República y en la FIC votamos todos los órdenes: estudiantil, docentes y egresadas/os. Por eso, compartimos información relevante para tener en cuenta.
La elección de autoridades de la Universidad de la República, se celebrará el día miércoles 29 de noviembre de 2023 en el horario de 8.00 a 19.00. El voto es secreto y obligatorio, y se requiere presentar el documento de identidad (cédula de identidad) en el momento de la votación.
¿Qué se vota en la FIC?
En esta oportunidad, serán elegidos los miembros de la Asamblea General del Claustro (AGC) de la Universidad, de la Asamblea del Claustro de Facultad y del Consejo de Facultad.
Estudiantes eligen miembros de la AGC de la Udelar, de la Asamblea del Claustro de Facultad y del Consejo de Facultad.
Egresadas/os y Docentes eligen miembros de la AGC de la Udelar y de la Asamblea del Claustro de Facultad.
¿Quiénes están habilitados/as a votar?
Para saber si estás habilitado/a a votar tendrás que consultar en los Padrones publicados por la Corte Electoral, clic aquí.
El plazo para realizar reclamos por no estar en el Padrón o realizar observaciones (como por ejemplo, cambiar el lugar de votación a otro departamento, entre otras), se debe hacer desde el 20 de setiembre hasta el 10 de octubre a las 15.00, a través de la web de la Corte Electoral únicamente.
Para interponer recursos al padrón, clic aquí.
En esta instancia, es importante tener en cuenta que no está habilitado el voto observado, por lo que cada votante deberá ejercer su voto en el departamento del país que figura en el padrón.
Para solicitar lema y registro de hojas de votación, se debe completar un formulario en la página web de la Corte Electoral. Para este procedimiento el plazo previsto es desde lunes 25 de setiembre a las 10.00 hasta el 12 octubre a la hora 15.00. Se recuerda que para culminar este trámite, según indica en el Capítulo II del Reglamento de Elecciones, habrá que realizar un procedimiento presencial.
Se recuerda que existen sanciones a quienes figuren en los Padrones Electorales y no voten. Toda la información al respecto se encuentra en el Anexo I del Reglamento.
Para consultar el Reglamento de las Elecciones Universitarias 2023, clic aquí.
El viernes 22 de setiembre de 2023 se celebra el Día del funcionario y la funcionaria de la Universidad de la República. Por este motivo, el edificio de la facultad permanecerá cerrado durante todo el día.
El servicio retomará el funcionamiento habitual el lunes 25 de setiembre.
Consultar la resolución del rector de la Universidad, clic aquí.
El martes 19 de setiembre de 2023 a partir de las 14.00 se suspenden las actividades curriculares, de investigación, extensión y cogobierno, y la atención al público en las oficinas de la Facultad, con motivo del paro parcial convocado por la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) y la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR) para acompañar a la delegación universitaria en el Parlamento que asistirá con motivo de la rendición de cuentas.
El servicio retomará el funcionamiento habitual el miércoles 20 de setiembre.