Pasar al contenido principal

Home

Secondary Menu

  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Main navigation

  • INSTITUCIONAL
    • Presentación e historia
    • Autoridades
      • Cogobierno
      • Decanato
    • Instituto de Información
      • Estructura académica
    • Instituto de Comunicación
      • Estructura académica
    • Unidades Académicas Asociadas
    • Evaluación Institucional
    • Género y diversidad
    • Transparencia
    • Vínculos institucionales
    • Sitios de interés
    • Contactos
    • Organigrama
  • ENSEÑANZA
    • GRADO
      • Licenciatura en Archivología
      • Licenciatura en Bibliotecología
      • Licenciatura en Comunicación
    • Prácticas preprofesionales, pasantías y becas
    • Unidad de Apoyo a la Enseñanza
    • POSGRADOS
      • Maestría en Información y Comunicación
      • Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
      • Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
      • Cursos de Educación Permanente
    • Apoyo a Posgrados y Educación Permanente
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación en la FIC
    • Apoyo a la Investigación
  • EXTENSIÓN
    • Extensión en la FIC
    • Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio
  • GESTIÓN
    • Bedelía
    • Concursos
    • Consejo
    • Comisiones
    • Compras
    • Departamento Contaduría
    • Departamento Intendencia
    • Personal
    • Movilidad académica
  • SERVICIOS
    • Archivo
    • Biblioteca
    • Edificio
    • Medios Técnicos
    • Unidad de Comunicación
    • Unidad de Informática
  • NOTICIAS
    • La FIC en los medios

Secondary menu mobile

  • Futuros Estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Buscar form

Acto central - Congreso interdisciplinario COVID 19, pandemia y pospandemia

date_range
Acto central - Congreso interdisciplinario COVID 19, pandemia y pospandemia

27 Jul

Fecha y Hora: 27 Jul - 13.30 Lugar:
Aula magna
Imagen
Afiche del Congreso

El 27 de julio de 13.30 a 19.30 el aula magna de la FIC, recibirá al acto central presencial del Congreso interdisciplinario COVID 19, pandemia y pospandemia, que se desarrollará en modalidad híbrida del 26 al 29 de julio de 2022.

Programa para el 27/7:

13.30 a 14.30_ Caso 5: Las personas mayores y los establecimientos de larga estadía

La pandemia por COVID-19 introdujo una dinámica de prevención epidemiológica que ha vulnerado distintos derechos humanos fundamentales en los establecimientos de larga estadía para personas mayores – frecuentemente llamados “casas de salud”, “residenciales” o“asilos”. También fue el caso de personas en régimen de reclusión. Nos proponemos analizar diferentes dimensiones de las situaciones ocurridas desde las perspectivas de derechos, de las políticas sociales y de la salud pública.

Responsables:

  • Mariana Paredes, Facultad de Ciencias Sociales. Referente del Comité Científico Asesor 
  • Fernando Bertolotto, Decano de Facultad de Enfermería. Referente del Comité Científico Asesor

Participan: 

  • Juan Faroppa, Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
  • Juan Miguel Petit, Alto Comisionado Parlamentario, Alicia di Bartolomeo y Solange Santos, Movimiento de familiares, cuidadores y residentes de ELEPEMS, Fernando Berriel y Adriana Rovira, Centro Interdisciplinario de Envejecimiento.

14.30 a 15.30_ Caso 6: Primer nivel de atención

Responsable:

  • Jaqueline Ponzo. Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria, Facultad de Medicina, Udelar

Participan: 

  • Luis Giménez, Instituto Psicología de la Salud, Facultad de Psicología, Udelar
  • Ana Sollazzo, Departamento de Medicina Preventiva y Social,Facultad de Medicina, Udelar.
  • Jaqueline Ponzo. Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria, Facultad de Medicina, Udelar

15.45 a 16.45_ Caso 7: Vigilancia epidemiológica basada en aguas residuales

La vigilancia epidemiológica basada en aguas residuales se presenta como una potencial estrategia para el seguimiento de la circulación de patógenos o sustancias nocivas en la población, la identificación de variantes y la predicción de cambios en la evolución. El seguimiento a través de las aguas residuales podría ser un método alternativo sencillo, rápido y no invasivo, que permita monitorizar las epidemias desde una estrategia complementaria al uso de test individuales. El presente caso busca debatir sobre la utilidad del uso de esta metodología de vigilancia, los lugares de óptima aplicación, la logística que implicaría, el entrenamiento para la tarea de detección, los costos y cambios organizacionales involucrados para su aplicación en Uruguay.

17.00 a 17.50 _ La importancia de revisar lo ocurrido: ¿Qué aprendimos los uruguayos?

Participan:

  • Rodrigo Arim, Rector de la Udelar
  • Ana Rey, Presidenta del Espacio Interdisciplinario
  • Ana Corbacho, Coordinadora Académica del Espacio Interdisciplinario
  • Ulli Vilsmaier, Prof. Adjunta en Leuphana University Lüneburg-Alemania y fundadora de Responsive Research Collective-Austria

17.50 a 19.20_ Caso 8 - Asesoramiento y análisis: GUIAD, RISEP, GACH y OSEC.

Participan:

  • Luis Bértola, Programa de Historia Económica y Social, Facultad de Ciencias Sociales, Udelar 
  • María Inés Fariello, Instituto de Matemática y Estadística, Facultad de Ingeniería, Udelar
  • Jaqueline Ponzo, Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria, Facultad de Medicina, Udelar
  • Gabriela Mordecki, Instituto de Economía (IECOM), Integrante del Grupo de Análisis Macroeconómico y Comercio, Udelar. 
  • Francisco Pucci, Facultad de Ciencias Sociales, Udelar.
  • Rafael Radi, Departamento de Bioquímica y director del Centro de Investigaciones Biomédicas (CEINBIO), Facultad de Medicina, Udelar
  • Mónica Pujadas,  Pediatría, Facultad de Medicina, Udelar
  • Alejandra López Gómez, Instituto de Psicología de la Salud, Facultad de Psicología, Udelar

Programa completo: clic aquí.

Sitio web del Congreso: clic aquí.

Noticia relacionada
Congreso interdisciplinario COVID 19, pandemia y pospandemia
remove_red_eye Docentes Estudiantes Funcionarios TAS Graduados
Congreso interdisciplinario COVID 19, pandemia y pospandemia
Jun 17_22

 

Suscripción al boletín semanal de noticias de la FIC: clic aquí.

 

Prevención y actuación ante el acoso y la discriminación: clic aquí.

Sitios de interés

  • Portal de la Udelar
  • Uni Radio
  • Sala de Redacción Julio Castro
  • Revista Informatio

Contactos

San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Teléfono: (+598) 2413 8020

Correo electrónico: fic@fic.edu.uy

 

 

Redes sociales                           logo Instagram         logo Youtube

Contenidos: Unidad de Comunicación / Soporte y mantenimiento: Unidad de Informática
Diseño original: Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo