Pasar al contenido principal

Home

Secondary Menu

  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Main navigation

  • INSTITUCIONAL
    • Presentación e historia
    • Autoridades
      • Cogobierno
      • Decanato
    • Instituto de Información
      • Estructura académica
    • Instituto de Comunicación
      • Estructura académica
    • Unidades Académicas Asociadas
    • Evaluación Institucional
    • Género y diversidad
    • Transparencia
    • Vínculos institucionales
    • Sitios de interés
    • Contactos
    • Organigrama
  • ENSEÑANZA
    • GRADO
      • Licenciatura en Archivología
      • Licenciatura en Bibliotecología
      • Licenciatura en Comunicación
    • Prácticas preprofesionales, pasantías y becas
    • Unidad de Apoyo a la Enseñanza
    • POSGRADOS
      • Maestría en Información y Comunicación
      • Especialización y Maestría en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
      • Especialización en Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
      • Cursos de Educación Permanente
    • Apoyo a Posgrados y Educación Permanente
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación en la FIC
    • Apoyo a la Investigación
  • EXTENSIÓN
    • Extensión en la FIC
    • Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio
  • GESTIÓN
    • Bedelía
    • Concursos
    • Consejo
    • Comisiones
    • Compras
    • Departamento Contaduría
    • Departamento Intendencia
    • Personal
    • Movilidad académica
  • SERVICIOS
    • Archivo
    • Biblioteca
    • Edificio
    • Medios Técnicos
    • Unidad de Comunicación
    • Unidad de Informática
  • NOTICIAS

Secondary menu mobile

  • Futuros Estudiantes
  • Estudiantes
  • Graduados
  • Docentes
  • Funcionarios TAS

Buscar form

Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022

date_range
Docentes
Estudiantes
Funcionarios TAS
Futuros estudiantes
Graduados
Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022

02 y 06 May

Fecha y Hora: 02 Mayo - 01.00 05 Mayo - 23:00 Lugar:
Punta del Este y a distancia

Del 2 al 5 de mayo se realiza la conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa organizada por UNESCO y coorganizada por la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar). Las actividades tendrán lugar en Punta del Este y se puede participar a distancia. Esta instancia incluye 50 sesiones organizadas por más de 100 socios, actuaciones artísticas, formaciones prácticas, debates, exposiciones y la ceremonia de entrega del Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano.

UNESCO ofrece transporte desde Montevideo para las y los estudiantes de la FIC que deseen participar del primer día de la conferencia (lunes 2 de mayo), para lo cual es necesario registrarse a través del siguiente formulario antes del mediodía del miércoles 27 de abril: clic aquí.

Las transmisiones públicas se harán también por streaming: clic aquí.

En la mayoría de las sesiones se presentarán “iniciativas innovadoras, herramientas concretas, recomendaciones, nuevas coaliciones e iniciativas para hacer frente a las amenazas digitales que ponen en peligro el periodismo libre e independiente, la seguridad de los periodistas, y proteger a los periodistas de los programas espía y la piratería informática; así como mejorar la viabilidad de los medios de comunicación y salvaguardar la información como bien común” según se detalla en la convocatoria.

Las sesiones de alto nivel incluyen:

  • Un debate con los Premio Nobel de la Paz, organizado conjuntamente con la Cumbre del Nobel de la Paz, sobre el papel del periodismo en la promoción de la paz.
  • Una sesión especial sobre la recientemente adoptada Recomendación de la UNESCO sobre la ética de la inteligencia artificial.
  • Una sesión sobre la protección de la libertad artística, la libertad de expresión y la libertad científica.
  • El lanzamiento de la Declaración conjunta de los mandatos especiales sobre la libertad de expresión.
  • Un debate entre presidentes y presidentes de tribunales regionales de derechos humanos.

Además, la conferencia llamará la atención sobre la conmemoración del 10º aniversario del Plan de Acción de la ONU sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad, que tendrá lugar en Viena el 2 de noviembre.

Programa completo: clic aquí.

 

 

Suscripción al boletín semanal de noticias de la FIC: clic aquí.

 

Prevención y actuación ante el acoso y la discriminación: clic aquí.

Sitios de interés

  • Portal de la Udelar
  • Uni Radio
  • Sala de Redacción Julio Castro
  • Revista Informatio

Contactos

San Salvador 1944, Montevideo, Uruguay

Teléfono: (+598) 2413 8020

Correo electrónico: fic@fic.edu.uy

 

 

Redes sociales                           logo Instagram         logo Youtube

Contenidos: Unidad de Comunicación / Soporte y mantenimiento: Unidad de Informática
Diseño original: Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo