Modalidad: Presencial
Cupo: 25 personas
Lugar: Facultad de Información y Comunicación (FIC) Montevideo- San Salvador 1944.
Docentes: Mariana Achugar, Amparo Fernández, Lourdes Martínez y Julio Pereyra.
Destinatarios: Egresados, estudiantes de grado y posgrado, activistas de Ddhh
Haga clic en el Programa para ver el archivo
Objetivos del curso:
El curso busca que el/la estudiante comprenda las diferentes maneras en que el racismo opera discursivamente para reproducir la desigualdad y adquiera una seriede herramientas analíticas para abordar la problemática en los medios de comunicación.
Contenidos:
Este curso aborda desde una perspectiva interdisciplinaria las ideas sobre racismo y la categorización racial como resultado de procesos ideológicos que tienen en su base procesos semióticos. El foco del curso será en cómo las prácticas discursivas de los medios de comunicación contribuyen al mantenimiento o deconstrucción del racismo.
Algunos de los temas que exploraremos son:
1) racismo, cultura e interseccionalidad
2 identidades etno-raciales y posicionamientos discursivos,
3) discriminación y racismo en el discurso de los medios masivos,
4) racismo en las redes sociales
5) discurso anti-racista.
Metodología: El curso está organizado como un seminario presencial. Combinará
presentaciones de los/las docentes con momentos de discusión y trabajos en grupo e
individuales en la plataforma EVA para analizar casos concretos de racismo en los medios
de comunicación.
Evaluación de aprendizajes: El curso se aprueba mediante participación activa en las
sesiones presenciales, realización de actividades en EVA (controles de lectura, actividades
prácticas y foros de discusión) y un trabajo final escrito (obligatorio para que se pueda
certificar como de posgrado).
Certificación: Asistencia al 75% de las sesiones y participación activa en clase con realización de las actividades prácticas.
Días y horarios
Lunes 2/10, Martes 3/10, Miércoles 04/10,jueves 05/10 y Viernes 6/10
Horario: 18:30 a 20:30 hs.
Formulario de inscripciones
Se recuerda que el formulario electrónico es una pre-inscripción, lo que asegura el lugar como asistente es el correspondiente pago de la matrícula o aprobación de beca total.
Cierre de preinscripción: 28/09/23
Cierre de pago: 28/09/23
Haga clic en Formas de pago para ver el archivo
Haga clic en Becas y exoneraciones para ver archivo