Modalidad: Presencial
Lugar: Facultad de Información y Comunicación (FIC) Montevideo- San Salvador 1944.
Docentes: Sofía Casanova, Cristóbal Severin , Rita Sorribas y Jimena Schroeder
Destinatarios: Estudiantes avanzados, egresados universitarios, estudiantes de posgrado, público general
Haga clic en el Programa para ver el archivo
Objetivos del curso
- Reflexionar sobre las distintas posibilidades que brindan las narrativas inmersivas para trabajar temas patrimoniales.
- Dar a conocer la experiencia de realización de tres cuentos de realidad aumentada en Montevideo, Salto y Castro (Chile) a cargo de BooksOnWall
- Contribuir en la construcción de una mirada crítica sobre la tecnología y sus usos en las narrativas
Contenidos
- Introducción Presentación del curso BooksOnWall.
Valores y códigos de la comunidad.
- Narrativas Inmersivas
Introducción a las narrativas inmersivas o expandidas XR, AR, MR y VR.
Ejemplificación: Un silencio Bárbaro (Palermo), Los cantos rodados (Salto) y
Portal Chono (Chiloé, Chile
- Metodología BooksOnWall
Gestión Cultural
Tejido Socio-Cultural
Desarrollo de proyectos dentro del curso
- Aplicación: BooksOnWall Ar
Archivo y Base de datos (CMS): StoryMaker
- Conexiones
Educación y museos
Turismo Cultural
La ciudad en disputa (Street Art - Urbanismo)
Divulgación artística, patrimonio y archivo
Metodología
La metodología de BooksOnWall será desarrollada en este curso como forma de aprendizaje. Ha sido desarrollada de una forma original, se basa en metodologías de diseño centrado en las personas y experiencias de usuarios, producción audiovisual y storytelling. Lo que ha permitido una retroalimentación que recoge e integra la interacción de los colaboradores y usuarios en una fórmula simbiótica y dinámica. La metodología se basa en la cultura libre y el software libre que habilita la creación de una red de colaboradores creando un contexto de comunidad.
En cuanto al proceso, se propone la introducción de los conceptos generales, el desarrollo de las ideas y la metodología de Booksonwall. Se
reconocerán los principales software, proyectos y referencias que hacen posible la creación de narrativas originales con RA.
En lo que respecta la metodología de este curso, se dividirá en 7 módulos de 2 horas, las mismas serán repartidas en actividades teóricas y prácticas, que promuevan un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la
participación e interacción.
Evaluación de aprendizajes
Deberán generar y defender un proyecto que articule los conceptos trabajados en el territorio, utilizando la tecnología no como recurso sino
como parte del lenguaje.
Los estudiantes formarán grupos con los que realizarán la redacción de un un proyecto con realidad aumentada. La propuesta argumental deberá transformar una idea en un proyecto.
El proyecto, podrá abordar cualquier temática y aplicarla en un territorio (barrio, comunidad, etc.), donde tendrán que identificar y concatenar las variables: contenido, archivo y tecnologías en el contexto.
Se evaluará la calidad, originalidad y creatividad del contenido, además de la coherencia del proyecto en su totalidad y el diseño de producción.
Certificación
Se extenderán certificados de asistencia y aprobación si correspondiese.
Días y horarios:
Todos los mércoles
Inicio 27/09
Cierre: 08/11
Horarios: 18:30 a 20:30
Formulario de inscripciones
Se recuerda que el formulario electrónico es una pre-inscripción, lo que asegura el lugar como asistente es el correspondiente pago de la matrícula o aprobación de beca total.
Cierre de preinscripción: 25/09/23
Cierre de pago: 25/09/23
Haga clic en Formas de pago para ver el archivo
Haga clic en Becas y exoneraciones para ver archivo